Qué ocurrió en el accidente nuclear de Fukushima

Son muchos -quizás demasiados- los episodios históricos que han marcado a la humanidad, sin embargo, pocos han alcanzado a tener la repercusión y el nivel de tragedia que han alcanzado los desastres nucleares tanto en el siglo XX como en el siglo XXI. Qué ocurrió en el accidente nuclear de Fukushima, ¿lo sabes realmente?

que-ocurrio-en-fukushima-istock2

Los accidentes nucleares son totalmente devastadores para las comunidades humanas que los sufren, hasta el punto de tener que dejarlo todo atrás y no poder acceder al área afectada en un largo periodo de tiempo que puede ser, incluso, de décadas.

Uno de los accidentes nucleares más conocidos así como trágicos de la historia reciente de la humanidad es el ocurrido en Fukushima, Japón, en el año 2011, un 11 de marzo. Para la Escala Internacional de Eventos Nucleares, este evento alcanzó un 7 en magnitud, es decir, el máximo posible, para entendernos, está al mismo nivel que el desastre de Chernóbil del año 1986.

Aprende sobre Chernóbil:

Pasados casi diez años desde aquella tragedia, vemos cómo poco a poco Fukushima ha empezado a regenerarse económicamente, todo ello gracias a una serie de condiciones determinadas que no permitieron que la contaminación derivada de las centrales nucleares afectasen tan brutalmente algunas áreas aledañas.

Esto tiene que ver con varios factores como la dirección del viento y la forma en la que el maremoto azotó la central; eso sí, no olvides que la zona aún no es apta para vivir y sigue teniendo un alto riesgo de contaminación nuclear según el sitio en donde estés.

Origen del accidente nuclear de Fukushima

que-ocurrio-en-fukushima-istock3

La central nuclear denominada como Fukushima I fue desarrollada a finales de los años 60 bajo la dirección de la compañía estadounidense General Electric. No es de menos este dato, pues la central será una fuente de críticas debido al diseño que tenía, ya que se consideró poco apropiado teniendo en cuenta el gran riesgo a maremotos en el área.

Precisamente fue un sismo y su posterior maremoto los responsables de este accidente nuclear ocurrido el 11 de marzo de 2011; hay que tener en cuenta que muchos expertos afirmaron que en una zona en la que los tsunamis podían alcanzar alturas de hasta casi 40 metros, cómo era posible que la central tuviese un muro de contención de solamente 8 metros, complementado con medidas de seguridad que estaban, también, en zonas inundables.

Esto significa que la central japonesa fue victima de una circunstancia a la que no estaba preparada en lo absoluto y debía tomarse en cuenta; por ello es por lo que se criticó tanto el trabajo de diseño poco después de lo ocurrido.

Efectivamente, el accidente nuclear se debió a la filtración de agua a las centrales nucleares que empezaron a fallar progresivamente hasta dejar de funcionar muchas, esto, como consecuencia, generó que mucha de la energía que estaba almacenada quedase guardada ahí dentro.

Sigue leyendo:

¿Qué significa eso? Por un lado, una cosa buena, que es que evitó que mucha más gente se viese afectada y que fuese más brutal el accidente en líneas generales. Por otro lado, en la actualidad nadie sabe cómo acceder a la central y empezar un proceso que pueda liberar de una forma segura o aislar de forma segura esa energía que podría, eventualmente, salir de la plantas y dar origen a otro accidente nuclear.

Desarrollo del accidente nuclear de Fukushima

que-ocurrio-en-fukushima-istock4

Como ya hemos dicho anteriormente, los accidentes empiezan a ocurrir desde que el maremoto supera la línea de contención fácilmente el propio 11 de marzo del 2011. En líneas generales podríamos decir que los fallos que se presentaron fueron los siguientes:

Fallos de funcionamiento, es decir, la paralización del sistema de refrigeración de cuatro generadores de emergencia y de dos reactores.

En los reactores 1, 2 y 3 empezaron a salir a la luz evidencias de una posible fusión del núcleo parcial, lo que llevó a la pérdida de la generación de energía eléctrica en las siguientes 72 horas así como sucesivas explosiones de hidrógeno.

Estas explosiones terminaron de dañar las estructuras de contención de no solamente los reactores mencionamos más arriba, sino de otros más, como el número 4.

Como es de esperarse, junto a todo ello, se produjeron durante este accidente nuclear, una serie de incendios en diferentes áreas de la planta.

Además, como suele ocurrir en estos casos, el reactor 3 llevaba en su interior un tipo de combustible que, sin embargo, generó una gran polémica debido a cómo estaba elaborado, se llamaba MOX y en este link puedes consultar más información sobre el mismo.

Sin embargo, todo esto lo podemos resumir en el informe que se publicó en junio del mismo año del accidente nuclear en el que se afirmar que tres de los reactores sufriendo de la fusión del núcleo. Si no sabes lo que es o quieres saber más al respecto, accede aquí.

Consecuencias del accidente nuclear de Fukushima

que-ocurrio-en-fukushima-istock5

Las consecuencias del accidente nuclear de Fukushima son prácticamente incalculables, de hecho, son tales y tan diversas que podemos subdividirlas en varias categorías.

Emisiones a la atmósfera terrestre: la emisión de múltiples sustancias químicas son similares a las de Chernóbil, debes saber que afectan al surgimiento de la vida en términos generales, afectando, por tanto, a todos los seres vivos.

Emisiones a los océanos: estas emisiones tienen un efecto como el de la atmósfera, afectando más que nada al Pacífico, es tal la magnitud que a 500 kilómetros de la costa de San Francisco en California, Estados Unidos se llega a percibir -aunque en bajo nivel- la radiación que se liberó.

Seres humanos: a parte de que todo el mundo de una serie de personas se acabó, mucha gente perdió la vida en este accidente debido a la radiación y, aunque muchas fueron indemnizadas, probablemente no sea lo suficiente como para superar esta tragedia…

Si quieres saber aún más sobre el accidente nuclear de Fukushima del año 2011, como por ejemplo, las proporciones de las emisiones liberadas, que omitimos para que no fuese tan denso y pesado el contenido, te recomendamos que consultes la enciclopedia libre, es decir, Wikipedia; esperemos que eventos así no continúen ocurriendo en nuestro mundo.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Qué ocurrió en el accidente nuclear de Fukushima

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar