Origen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2023 ¿Por qué es el 8 de Marzo?

El Día Internacional de la Mujer 2023, es el resultado de las reivindicaciones de las mujeres por la igualdad en todos los sentidos. Igualdad de oportunidades, igualdad de salarios e ingualdad de derechos. Conocer el Origen del Día Internacional de la Mujer 2023, es conocer el porqué de esta reivindicación y el porqué de la necesidad de crear un día especial dedicado a ellas.

Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer

Con la revolución industrial surge una nueva clase de trabajadores. Se trataba de hombres, mujeres y niños que abandonaron el campo para trabajar en las nuevas fábricas. La producción se agilizó casi al mismo ritmo que la demanda. Siendo el sector textil el que en un principio, lideró el auge de las nuevas tecnologías.

Con una gran demanda de productos, los trabajadores se veían obligados a unas jornadas laborales interminables, un jornal bajo y unas condiciones pésimas. Sin embargo dentro de las clases trabajadoras existían unos colectivos más desfavorecidos, las mujeres y los niños.

Organizadoras de la huelga de 1857

El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica textil, organizaron una manifestación por las calles de Nueva York. Sus reivindicaciones eran igualar los salarios al de los hombres y mejorar las pésimas condiciones laborales en las que trabajaban.

Debemos decir que las mujeres cobraban menos de la mitad de lo que cobraban los hombres por las mismas horas de trabajo. Esto partiendo de la base, de que el salario de los hombres apenas servía para subsistir. Es a partir de este hecho, donde debemos encontrar el origen de lo que más tarde se constituiría como el Día Internacional de la Mujer.

La sociedad del momento no estaba preparada para asumir tales reveindicaciones y la manifestación acabó mal. La Policía intentó dispersar aquella protesta y el resultado fue el fallecimeinto de 120 mujeres manifestantes. Este hecho sirvió para crear un antes y un después de ese día. Las mujeres trabajadora se dieron cuenta que la unidad hacía la fuerza y dos años después fundaron el primer sindicato.

Ese 8 de marzo fue la primera vez que las mujeres reivindicaban sus derechos como colectivo y por lo tanto se convirtió en una fecha recurrente para las protestas.

El 28 de febrero de 1909 – Manifestación bajo el lema Pan y Rosas

No fue hasta 1909, cuando se celebró el primer día nacional de la mujer, una iniciativa del Partido Socialista de los Estados Unidos. La fecha acordada para su celebración fue el 28 de febrero. Ese día las mujeres volvieron a ocupar las calles, ésta vez más organizadas y bajo un mismo lema «Pan y Rosas».

El pan como forma de expresar la subida salarial o lo que es lo mismo la seguridad económica. Las rosas expresaban, mejores condiciones laborales, en definitiva mejor calidad de vida.

Para ampliar información: Cuándo se celebra el Día Internacional de la Mujer 2023

Por qué se celebra el Dí­a Internacional de la Mujer

1910 II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas

En 1910, se celebró la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, esta vez la conferencia se celebró en Copenhague, Dinamarca. Las mujeres había tomado conciencia como colectivo y en esta II Conferecia Internacional, se exigió el derecho al Sufragio Universal para todas las mujeres.

En 1910 las mujeres no podían votar, por lo tanto sus reivindicaciones no eran tomadas en cuenta por la clase política. Con el derecho a voto de un colectivo tan grande, los diferentes partidos se verían obligados a mejorar sus condiciones.

En la II Conferecia Internacional de Mujeres Socialistas, surge un nombre, Clara Zetkin. Una mujer alemana y activista en favor de los derechos de la mujer. Clara Zetkin, fue la voz que propuso el 8 de marzo como un día dedicado a la mujer, como el Día Internacional de la Mujer.

Clara Zetkin

La propuesta de Zetkin, atendiendo a los sucesos acaecidos el 8 de marzo de 1857, fue aprobada. Mas de 100 mujeres representando a 17 países, consiguieron sacar la propuesta adelante por unanimidad. Entre estas mujeres se encontraban las primeras 3 mujeres elegidas al parlamento de Finlandia.

Sin embargo un hecho dramático fue lo que hizo cambiar la opinión pública. En la madrugada del 25 de marzo de 1911, se produjo un terrible incendio en Nueva York. La fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, ardió mientras centenares de mujeres estaban trabajando en su interior.

La fábrica ocupaba las dos últimas plantas de un edificio de 10 alturas, cuando las mujeres intentaron escapar, se encontraron con la escalera bloqueada. Los dueños de la fábrica, ante el miedo a los contínuos robos en la zona, decidieron bloquear los accesos a la fábrica.

Fabrica de Camisas Triangle Shirtwaist

Esta irresponsable decisión provocó la muerte de 146 mujeres, siendo la mayoría jóvenes inmigrantes italianas y judías. Muchas de ellas se arrojaron por las ventanas de la 10 planta y la gran mayoría muerieron calcinadas. Mujeres que dejaron su vida por un salario mísero y unas condiciones precarias.

Para ampliar información: Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer

Las Leyes comienzan a cambiar

Las protestas que año tras año se llevaban a cabo en marzo, unido a ésta catástrofe, propició un cambio en las leyes estadounidenses. Una de las primeras leyes que se aprobaron fueron mejoras en la seguridad laboral en el entorno industrial.

La tragedia no sólo sirvió para cambiar las leyes sino que además sus consecuencias supusieron la visualización de un colectivo que hasta ahora había sido invisible. Surgieron múltiples protestas a raíz de éstos acontecimientos, organizadas por los sindicatos Women’s Trade Union League y el International Ladies’ Garment Workers Union.

Manifestación Silenciosa

Pero sin duda la mas relevante fue el multitudinario desfiel silencioso que acompañó a los féretros de las victimas, que llegó a convocar a mas de 100.000 personas.

En febrero de 1917, durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas convocaron una huelga que tendría lugar el último domingo de febrero de ese mismo año. Quizás haciendo un guiño al antiguo lema de Pan y Rosa, el lema sería esta vez, Pan y Paz. Huelga que no aceptaron los dirigentes políticos, sin embargo las mujeres lejos de achantarse siguieron adelante, era el preámbulo de la Revolución Rusa.

Huelga de 23 febrero con el lema Pan y Paz

Como curiosidad, el último domingo de febrero era el día 23, en Rusia se utilizaba el Calendario Juliano. Sin embargo, en el calendario Gregoriano que se utilizaba en el resto de países, el 23 de febrero coincidía con el 8 de marzo.

Con la caída del Zar, Nicolás II y la llegada del gobierno provisional bolchevique, las mujeres obtuvieron el derecho a sufragio. Por primera vez, las mujeres había conseguido aquello por lo que tanto habían luchado, el derecho a voto.

Pero no fue hasta 1977, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU), convirtiera el día 8 de marzo en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, bajo el epígrafe, «para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer».

Sin embargo, a día de hoy, aunque se han conseguido grandes logros, en especial en los países desarrollados, todavía quedan muchas reivindicaciones por cumplir. La equiparación de salarios, la igualdad de oportunidades, el acoso laboral o el maltrato a la mujer, son asignaturas pendientes que todavía quedan pendientes.

Si quieres saber que actos hay convocados para la celebración del Dí­a Internacional de la Mujer 2023Día Internacional de la Mujer 2023: manifestaciones, eventos y conferencias

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar