¿Qué es el Samhain Celta? Información sobre este ritual de Halloween

Cada año en cada vez más rincones del mundo se celebra el día de los muertos o la festividad de Halloween. Esta fiesta que consideramos que ha sido importada de los EE.UU es cada vez más popular, pero más allá de lo que vemos en cuanto a disfraces de zombis y a visitas vecinales solicitando un «truco o trato», Halloween tiene rituales propios y un origen histórico muy antiguo, como es el Samhain Celta. Pero, ¿en qué consiste éste exactamente?¿Qué es el Samhain Celta? Toda la Información sobre este ritual de Halloween lo encontrarás en las siguientes líneas de este post que hemos preparado para ti.

Samhain Celta

Qué es Samhain Celta

Cuando hablamos de Samhain Celta estamos hablando nada menos que de Halloween. O más bien de los orígenes remotos de esta celebración que dista bastante de la fiesta tal y como la conocemos hoy en día. O quizás no tanto, porque en Samhain, los muertos también regresaban, pues sus espíritus abandonaba por unas horas la ultratumba para visitar a sus parientes y conocidos mortales. Es fecha de rituales pero no solo rindiendo culto a los que ya no están, sino que se festeja el final de la cosecha de tubérculos y hortalizas, tales como por ejemplo la calabaza.

El Samhain es una palabra gaélica que significa precisamente «final del verano». Por unas horas, el mundo de los vivos y el mundo de lo muertos están interconectados, y es necesario realizar rituales que espanten a los malos espíritus. Dar luz a los muertos para que encuentren su camino hacia el más allá, rendir culto a los ancestros, despedir el verano y agradecer por las cosechas son los motivos que confluyen en esta fecha para conmemorar.

Sigue leyendo sobre esto:

Cuándo se celebra Samhain Celta

El Samhain Celta se celebra justamente la noche del 31 de octubre. Este día, no en balde, es considerado como Año Nuevo Celta. Coincide con el final del verano y la llegada de la estación otoñal o, considerada por ellos como la estación oscura. Puesto que es una fecha apreciada como final de un año y comienzo de otro, se piensa en ella como una fiesta de transición, en la cual la puerta al otro mundo permanece abierta.

Caramelos Samhain-Halloween

No obstante, remontándonos a sus orígenes primeros tampoco hay fecha fija, sino que se cree que la celebración se extendía por una semana y aproximadamente sobre los días 6-7 de noviembre, esto es, a mitad del equinoccio de otoño y el solsticio de invierno.

Con la llegada del cristianismo, la fecha cambio a celebrarse el 13 de mayo, que fue considerado como el Día de Todos los Santos. Hasta que el Papa Gregorio III cambió ambas festividades al 1 de noviembre, en el año 741. Con el siguiente Papa, Gregorio IV, la fiesta, ya celebrada de manera universal, empezó a celebrarse en la vigilia del día 31 de octubre. De ahí que se acuñada la denominación inglesa de «All Hallow’s Eve», que se traduce como «Vigilia de Todos los Santos», hasta que finalmente con el tiempo, pasó a conocerse como Halloween.

Dónde se celebra Samhain Celta

Muchos países del mundo celebran en la actualidad el día de los muertos. Pero si nos referimos concretamente a Samhain de origen gaélico, tenemos que trasladarnos principalmente hasta Galicia, donde el Samhain se celebra con grandes honores. En general, todos los pueblos celtas existentes en Europa, celebran en mayor o menor medida este «final del verano», o período de transición que da lugar al año nuevo celta.

Más fiestas: el año nuevo judío:

Cómo se celebra Samhain Celta

Se rinde culto a los difuntos, pero se hace con amor y también con miedo, por ello durante la festividad se realizan ritos con los cuales se busca alejar a los malos espíritus para que no realicen actos dañinos contra los vivos. Para agradar a los muertos y que se reconcilien con los vivos, es que se le colocan manjares y ofrendas como obsequio. ¿Qué hacemos nosotros cuando un ser familiar o amigo viene a visitarnos? Prepararles una rica cena, sin duda, o compartir el mejor almuerzo en su compañía. Lo mismo se hace durante el Samhain con los difuntos, a quienes se les invita a pasar un rato con nosotros, eso sí, tratando de que vengan con buenas vibraciones.

Dibujo de Halloween-Samhain

Puesto que la festividad coincide con las últimas cosechas de hortalizas tales como los nabos, los Celtas usaban nabos para tallar figuras y colocar luces dentro a modo de iluminarias con las cuales guiar a los muertos hacia el más allá. Los nabos eran fáciles de vaciar y de trabajar, así que no es raro que recurrieran a ellos para este fin y que se dedicaran a llenar sus viviendas y el exterior de estas de nabos llenos de luces.

La historia de las calabazas en Halloween:

Con el tiempo, la cultura pagana de los Celtas se fue extendiendo, y cuando los Irlandeses llegaron a América quisieron continuar celebrando sus fiestas pero se encontraron con un inconveniente: no había nabos. Así que reemplazaron éstos por una hortaliza de similares características como son las calabazas.

También con el tiempo, la costumbre de dejar comida para regalar a los difuntos, derivó en esa curiosa tradición de los niños visitando las casas para pedir que les den golosinas.

Junto a las iluminarias y los alimentos, también se tenía la costumbre durante el Samhain Celta de colocar sillas de más alrededor de la mesa, para que los difuntos puedan sentarse junto a los vivos. Bailes, música, sacrificios de animales y otros rituales complementan las fiestas.

Te puede interesar:

Galería de imágenes ¿Qué es el Samhain Celta? Información sobre este ritual de Halloween

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar