El Hanukkah es una de las celebraciones anuales en la comunidad judía y conmemora una famosa victoria de los macabeos sobre los griegos. A esa batalla decisiva le siguió la nueva dedicación del Templo de Jerusalén en el siglo II a. C. ¿Qué saludos son apropiados en Hanukkah?.
Hanukkah 2023
Cada año, los judíos de todo el mundo conmemoran la festividad de Hanukkah, que dura ocho días y ocho noches. Debido a que los judíos no celebran la Navidad, Hanukkah es una oportunidad para que celebren al final del año.
La celebración de ocho días tiene lugar en diciembre de cada año. Este año, según determina el calendario hebreo, Hanukkah se extiende desde la noche del 10 de diciembre hasta la noche del 18 de diciembre. La llamada «navidad judía» (aunque no lo sea) Hanukkah conmemora la nueva dedicación del Segundo Templo en el siglo II a.C.
¿Qué saludos son apropiados en Hanukkah?
Durante la celebración de Hannukah, los judíos se pueden reunir y festejar. Entre los saludos que son apropiados en Hannukah hay dos, que son los que más se utilizan:
Si quieres desearle a alguien feliz Hanukkah en hebreo, di «Hanukkah Sameach«. O puede decir «Chag Sameach«, que es un saludo estándar para todas las fiestas judías y se traduce como «felices fiestas«.
Si quieres hacer un esfuerzo adicional, puedes desearles a tus amigos judíos un «Chag Urim Sameach«, que se traduce como «Feliz Festival de las Luces«.
Si desea una bendición por encender las velas, puede decir: » Barukh ata Adonai Eloheinu, melekh ha’olam, asher kid’shanu b’mitzvotav v’tzivanu l’hadlik ner Hanukkah».
Esto se traduce como: » Bendito eres Tú, SEÑOR nuestro Dios, Rey del universo, que nos santificó con sus mandamientos y nos ordenó encender la luz de Hanukkah«.
O una bendición por los milagros de Hanukkah dice: » Barukh ata Adonai Eloheinu, melekh ha’olam, she’asa nisim la’avoteinu ba’yamim ha’heim ba’z’man ha’ze«.
Esto significa: » Bendito seas, SEÑOR Dios nuestro, Rey del universo, que realizaste milagros por nuestros antepasados en aquellos días en este momento«.
El Festival de las Luces
La historia de Hanukkah se remonta a más de 2000 hasta el siglo II a. C.
Hace casi 2.200 años, los judíos pelearon y perdieron una guerra contra los griegos.
Un grupo, los Macabeos, se rebelaron más tarde contra los griegos y, después de encontrar su templo en Jerusalén dañado, lo volvieron a dedicar a Dios. En conmemoración por la nueva dedicación, el pueblo judío encendió un candelabro con ocho velas separadas, conocido como menorá.
La menorá se quemó durante ocho días a pesar de tener solo un suministro de aceite para un día.
Para celebrar este milagro, los judíos encienden las velas de su propia menorá cada noche durante las ocho noches que dura la celebración de Hannukah.
Una vela levantada en el medio, el Shamash, se usa para encender las otras velas y la menorá se coloca tradicionalmente en ventanas o puertas. Así, cada día se debe encender una nueva vela hasta tener las 8 encendidas. Es por eso que a Hanukkah también se le llama el Festival de las Luces.
Artículo de interés: