Rosh Hashaná: qué es, costumbres e historia del nuevo año judío 2023. A diferencia del año litúrgico, que es el corresponde al año 2023 iniciado en enero, el Año Nuevo judío cae en septiembre, el primer y segundo día del mes de Tishri, de modo que veamos cuál es su origen e historia, a qué año en realidad corresponde este nuevo año judío y que costumbres tiene en su celebración.
A diferencia del año litúrgico, también llamado año del Señor, con celebraciones que tienen mucha tradición, como la Pascua o la Cuaresma, el año nuevo judío se celebra en otro día y otro mes. El Rosh Hashaná, significa literalmente «cabeza del año» y celebra el momento culminante de la creación del mundo.
Rosh Hashaná: qué es, costumbres e historia del nuevo año judío 2023
El Rosh Hashaná o Año Nuevo judío se celebra este año entre el día 25 y el día 27 de septiembre.
Rosh HaShaná es solo el primero de los tres años nuevos previstos por el calendario judío e introduce los diez días penitenciales que preceden al Yom Kippur (día de la expiación) durante los cuales el pueblo judío se da cuenta de su comportamiento en el año anterior invocando la gracia de Señor.
El Año Nuevo judío de este año será el comienzo del año 5781 ya que el calendario judío cuenta los años a partir de la supuesta fecha de creación, que según las indicaciones de la Biblia ha sido calculada por la tradición rabínica hasta el 3760 a. C.
Origen del Rosh Hashaná
También se le llama el Día del Sonido (Yom teru’ah), el Día del Juicio (Yom ha-din) y el Día del Recuerdo (Yom ha-zikkaron). El aniversario no está vinculado a hechos históricos relacionados con el pueblo de Israel, pero recuerda la creación del mundo, hace 5779 años. Es el cumpleaños de la Tierra. Una fecha de importancia universal porque, conectando con el día en que fueron creados en el primer hombre y la primera mujer, muestra que la humanidad, toda descendente de la primera pareja, disfrutan de iguales derechos y la dignidad de cada persona ser un hijo de Dios. Según el El judaísmo, en el día de Año Nuevo y en el período inmediatamente siguiente, Dios juzga a cada individuo de cualquier pueblo al que pertenezca, un evento que involucra a los miembros de toda la humanidad.
Rosh Hashaná es también un día que concierne a cada ser individualmente, porque cada uno de nosotros tiene una personalidad propia, con sus propios problemas, familiares, laborales y de salud, problemas que lo empujan a levantar la mirada hacia Dios para pedirle ayuda. y consuelo, para encontrar en él la fuerza para continuar, mejorar y elegir el camino correcto.
Las fechas del Rosh Hashaná 2023
El Año Nuevo judío se celebra este año entre la noche del 25 y el 27 de septiembre . Según el calendario hebreo, que cuenta los días desde el momento de la creación, el año nuevo que llega es el 5580. El día en que se celebra el año nuevo varía de un año a otro, aunque suele caer entre el 6 de septiembre y el 5 de octubre.
Cómo calcular la fecha exacta
Para calcular el día de inicio del Año Nuevo judío, partimos del día de inicio de la Pascua, que en 2023 fue el 8 de abril. Esta festividad se llama Pesaj y no tiene nada que ver con la Pascua como la ven los católicos. La Pascua conmemora la huida de los judíos de Egipto o el éxodo que finalmente l o introducido en la tierra prometida. Establecido el día de la Pascua, la fecha de inicio del Año Nuevo judío cae 163 días después.
Cuándo dura el Rosh Hashaná
La celebración del Rosh Hashaná tiene una duración de dos días consecutivos.
Costumbres del Rosh Hashaná
Esta celebración está llena de significados y también está el aspecto culinario como la cena de Rosh Hashanh: junto con la recitación de pequeñas fórmulas de oración, se acostumbra consumir tanto algo dulce (típica manzana bañada en miel), como alimentos que dan la idea de multiplicidad, como la granada, para desearnos un año dulce y próspero, pero también lleno de buenas obras.
Entre los diversos platos que se sirven durante esta cena, diferentes en las diversas tradiciones, hay una presencia constante de la cabeza de algún animal, simbolizando la cabeza del año. Se suele llevar también a la mesa, la tradicional challah o jalá, que es la barra de pan trenzada que también se lleva al sabbath y que para el año nuevo suele comerse redonda, simbolizando la circularidad del año. Otra característica es el sonido del shofar, un cuerno de carnero para indicar que ha llegado el momento de despertar del letargo.
Tradiciones en el Rosh Hashaná
Veamos una a una, algunas de las tradiciones más destacadas de las muchas que se dan en el año nuevo judío.
Séder
El séder indica el ritual para ser observado durante la cena y las preocupaciones tanto de los alimentos y las oraciones judías de Año Nuevo. El seder más conocido y famoso es el que se realiza en Semana Santa pero también el del Año Nuevo se celebra en todos los hogares.
Tashlik
La tradición cuenta que , durante los días de celebraciones del Rosh Hashaná , cada persona debe ir a un río o lago y tirar una piedra en ella. Este ritual recuerda las palabras de Miqueas que, volviéndose a Dios, vio que era el único en posición de poder arrojar los pecados más profundos del hombre al mar. He aquí, pues, que este gesto es un compromiso para tirar los errores cometidos hasta ese momento y ser mejores hombres. De hecho, Rosh Hashaná es también un momento de reflexión y buenas intenciones para el año venidero.
En los días del Año Nuevo judío el color principal es el blanco , también utilizado para adornar las sinagogas con vistas a las celebraciones.
Alimentos y recetas del año nuevo judío
El Rosh Hashaná es rico y delicioso, pero la peculiaridad es que no hay platos típicos de cocinar : más bien son los alimentos individuales que no pueden faltar en la mesa (porque están vinculados a un significado particular) y que cada familia cocina e interpreta según sus preferencias. Aquí, por ejemplo, hay una lista de productos tradicionales que nunca fallan :
- Cordero
- Peces
- Manzanas
- Dátiles
- Higos
- Calabaza
- Hinojo
Se utiliza mucha miel para preparar estos alimentos, porque el buen augurio para el nuevo año es que sea lo más dulce posible (de ahí la elección de frutas azucaradas como dátiles, higos y manzanas). El cordero es el símbolo que recuerda el sacrificio de Isaac mientras que el pez indica prosperidad.
Otra comida típica de esta noche, conocida en la cocina judía kosher, es el mencionado challah. Es un pan que se amasa en anillo, tanto para indicar la sucesión cíclica de los años como para desear un año sin aristas ni dificultades.
Otro alimento simbólico en el Año Nuevo judío es la granada. Esta fruta no solo es dulce, como dice la tradición, sino que es fuertemente emblemática ya que representa la prosperidad y abundancia, dada la multiplicidad de frutos que contiene .
¿Cuál es el significado del Rosh Hashaná?
En realidad, no hay ningún evento en los textos sagrados que se remonten a la fiesta de Rosh Hashaná . Este aniversario está más bien vinculado a una acción de gracias y una celebración en honor a Dios y su creación.
Como se sabe, según la tradición judía, Dios creó el universo en seis días y el último día dio a luz también al hombre para completar su gran obra de la creación. También se dice que, cuando el Señor terminó de crear a Adán, el primer hombre, el sonido de gloria del shofar se escuchó muy fuerte. Este instrumento, hecho del cuerno de un animal, todavía se usa hoy durante Rosh Hashaná.
Según el calendario litúrgico, el Año Nuevo judío cae en septiembre, el primer y segundo día del mes de Tishri (o primer mes del calendario hebreo moderno). Es una fiesta religiosa seguida hoy con la mayor devoción por toda la comunidad mundial de 14,7 millones de judíos. El significado de Rosh Hashaná es sumisión a la soberanía del cielo. Durante estos dos días, incluso personas ilustres y prestigiosas sirven al Señor de manera sencilla, con la recitación de los Salmos, un mínimo de sueño durante la noche y una atención especial para enfocarse en una profunda devoción, lejos de pensamientos inapropiados.