El próximo 19 de marzo se celebra de nuevo el Día del Padre, un día que se lleva celebrando desde hace décadas aunque no en todos los países se celebra en el mismo día, de modo que vamos a darle ahora respuesta a la pregunta, ¿Por qué se celebra el 19 de marzo el Día del Padre?.
¿Por qué se celebra el 19 de marzo el Día del Padre?
En España, al igual que en otros países como Portugal, Italia, Andorra, Honduras o Bolivia, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, con motivo de la fiesta religiosa de San José, el padre putativo de Jesucristo que murió ese día, de modo que este es el principal motivo por el cual se eligió la fecha que ahora es tan popular.
Así , el 19 de marzo, celebra la figura de San José, el símbolo de la paternidad, el que cuidaba a Jesús, junto con María. En realidad, el culto a San José se originó a principios de la Edad Media, pero proviene de las iglesias orientales, según las cuales el 19 de marzo coincide con su muerte. La celebración se incluyó en el calendario romano en Occidente, alrededor de 1479, a instancias del Papa Sixto IV y solo a finales del siglo XIX (1871), San José se convirtió en el protector de los padres de la familia.
Aunque en los Evangelios se menciona muy poco, desde los primeros siglos después de Cristo nacieron varias leyendas y tradiciones relacionadas con San José, tanto es así que los católicos lo consideraban el último patriarca de la Biblia. José es un padre que no amenaza, no maldice, no conspira, se casó con una virgen cuyo hijo cuidó y que le enseñó un trabajo, dejándolo ir solo cuando no tenía nada más que enseñarle. En resumen, es el primer hombre en la historia que realmente se ha comportado como un padre y ya no como un patriarca. Como hemos mencionado, la fiesta de San José fue insertada en el calendario romano por el Papa Sixto IV alrededor de 1479 y se convirtió en el patrón de países católicos como México, Canadá y Bélgica.
Según los estudiosos, sin embargo, la festividad del día del padre tendría raíces aún más profundas. De hecho, el 19 de marzo los romanos celebraban bacanales, y en todas las regiones del Imperio se preparaban banquetes para los pobres, las mujeres prepararon pan y buñuelos que recordaban los vendidos por San José durante su fuga a Egipto, con María y Jesús para sobrevivir.
El día del padre en España
En España el Día del Padre comenzó a celebrarse en 1953 cuando José Fernández Rodríguez, gerente de Galerías Preciados, lanzó una campaña en prensa y radio para celebrar el día del padre, aunque la primera vez que se celebró este día en nuestro país fue en 1948, cuando la profesora Manuela Vicente Ferrero, quiso celebrar en su escuela una fiesta en honor a los padres, para que no se sintieran celosos por la celebración del Día de la Madre. Al año siguiente propagó la idea en las páginas de «El Correo de Zamora» y el «Magisterio Español», pero no fue hasta la campaña de Fernández Rodríguez que realmente comenzó a celebrarse en toda España cada 19 de marzo.
El día del padre en el mundo
En el resto del mundo, sin embargo, el Día del Padre no se celebra con motivo de la festividad religiosa de San José. La mayoría de los países del mundo, por ejemplo, siguen la tradición de los Estados Unidos, que establece una fecha variable, que corresponde al tercer domingo de junio . La lista es muy larga y también incluye algunos países europeos con una fuerte tradición cristiana: no solo los Estados Unidos y casi toda América Latina, sino también Francia, Grecia, el Reino Unido, o Irlanda.
En otros estados, sin embargo, el Día del Padre se celebra en otras fechas, según el significado que se le dé en función de las tradiciones e historia locales. En Rusia, por ejemplo, se celebra el 23 de febrero con motivo del Día de los Defensores de la Patria, mientras que en casi toda Oceanía la fecha común es la del primer domingo de septiembre. Tailandia, por otro lado, siempre celebra el 5 de diciembre, fecha de nacimiento del soberano Rama XI, quien murió en 2016 y es considerado el padre de toda la nación.
También junto a las fechas se dan distintas celebraciones en función de cada país. De este modo, en Francia , donde se celebra el tercer domingo de junio como en los Estados Unidos, los niños le dan a su padre una rosa roja; en Inglaterra, donde el día del padre se celebra también el tercer domingo de junio, generalmente reciben bombones y tarjetas de felicitación; en Alemania el día del padre cae en el Día de la Ascensión, celebrado 39 días después del Domingo de Pascua y todo está permitido: los padres celebran por todo lo alto. En Rusia, el día del padre que ya hemos dicho que cae el 23 de febrero, el día sirve para celebrar diversos actos que conmemoran a aquellos que murieron por la patria. También citando a los países escandinavos y en concreto, Dinamarca , el dí del padre se celebra el segundo domingo de noviembre y el 5 de junio, respectivamente.
Por lo tanto, la figura del padre es una figura importante que es reconocida y celebrada en todo el mundo por su importancia fundamental, de modo que ya queda menos para ese 19 de marzo y celebrar por todo lo alto la importancia de los padres en nuestras vidas.
Seguro que también te puede interesar: