Repaso Historia 2º ESO – Temario

Para cualquier estudiante, repasar la lecciones que han estudiado siempre es algo que viene bien, máxime cuando están de vacaciones, o por supuesto, cuando están a las puertas ya sea de una evaluación, o de iniciar un nuevo curso. En especial, un repaso por la historia es recomendado para los alumnos de 2º de la ESO, a los cuales se les suele exigir bastante, en comparación quizás con otros estudiantes. Para no perderse entre lecciones imposibles, es que traemos este Repaso de Historia para 2º ESO con el Temario del curso hecho desglose.

La historia de Roma

Atender a este repaso de la historia para alumnos de 2º de la ESO va a beneficiar a esos alumnos que este les ha tocado cursar 2º de la Educación Secundaria Obligatoria, y también para aquellos otros que dan por finalizado el curso para dar el salto hacia 3º. En el primer caso, vendrá genial hacer memoria, mientras que en segundo, asentará los primeros escalafones del curso, para que vaya con un refuerzo al curso que se presenta.

repaso-historia-2o-eso-temario-monedas-istock

Empezamos viajando cronológicamente que no espacial, hasta la época romana. Recordaremos que la evolución política de Roma vive una serie de cambios que abarca desde la monarquía del año 753 a.C, pasando por una república hacia el año 509 a.C y hasta llegar a lo que conocemos como el gran Imperio Romano del 476 ya d.C.

En la época imperial, surgen las provincias y los limes. Asistimos a la universalización de la ciudadanía romana y la expansión del cristianismo. Todo ello junto con la romanización, gracias a la llamada Pax Romana.

Aprende más:

Se inicia la Edad Media

repaso-historia-2o-eso-temario-medieval-istock

La Edad Media se divide en varias etapas. Aquí hay una convivencia con el Islam y son elementos destacados de dicho periodo el arte bizantino y el imperio del mismo nombre. Pertenece al Imperio Romano, pero aún pervive durante el medievo y hasta el Renacimiento.

La Europa Feudal

La Edad Media se extiende durante un largo periodo. Tanto así que el inicio de la misma va desde el siglo VIII y hasta el siglo XI. La sociedad feudal se basa en la relación entre un señor y el vasallo, mientras que por medio encontramos protección militar y sustento para el vasallo, al tiempo que este aporta al señor protección militar y aportación económica por intermediación del llamado Consejo.

Tenemos un Rey y unos estamentos privilegiados que son la Alta nobleza y el Alto clero. Luego viene la baja nobleza, que incluye a barones y señores. Por debajo están los burgueses y, finalmente, campesinos y bajo clero dentro del cual están curas y monjes.

Las ciudades y el Renacimiento

Hablamos ya de los siglos XI a XIV. Aparecen nuevos métodos para el cultivo, que da lugar a cierta prosperidad. Crece la población y renacen las ciudades. Con ello, aparece la burguesía, y la sociedad se vuelve urbana contando a un grupo variado compuesto por burgueses, artesanos, el clero, pobre y marginados. Los moros y los judíos serán estos marginados. Surgen los gremios.

Pero al llegar el siglo XIV todo se tuerce. Se producen malas cosechas que dan lugar a una terrible hambruna y, con esto, tiene lugar la famosa , junto con el Cisma de Occidente. Durante esta época también surgen losGuerra de los 100 años y la pandemia de la peste negra Parlamentos y las Órdenes militares. Además tienen lugar las cruzadas.

repaso-historia-2o-eso-temario-catedral-barcelona-istock

¿Qué sabes del Renacimiento? Echa un vistazo:

Arte Románico y Gótico

Los estudiantes de 2º de la ESO también van a estudiar durante el curso el Arte Románico y Gótico. Dichos estilos artísticos tienen lugar entre los siglos XI a XIII en el primer caso y de los siglos XII hasta el Renacimiento en el caso del arte Gótico.

Ambos estilos están inspirados en la religión, si bien el románico es el estilo imperante en Europa. El románico tiene sus raíces en el extinto imperio romano. El gótico hace una llamada a la vuelta a la naturaleza y está inspirado en ella.

El Al-Andalus

Hay que destacar también que durante la Edad Media, la península ibérica está bajo dominio musulmán. Convivían judíos, musulmanes y cristianos, aunque los judíos eran minoría y vivían en barrios separados. Hacia el año 1492 se pone fin al reinado musulmán. Esto tiene lugar con la Reconquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos.

Los reinos hispánicos

La Hispania romana ha pasado a ser visigoda, árabe y ahora pretende retornar a sus raíces europeas. La península ibérica se divide en reinos diferentes.

Edad Moderna

repaso-historia-2o-eso-temario-colon-istock

Estamos en la era de los descubrimientos y exploraciones. Se produce el descubrimiento de América de la mano de Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, o de Portugal, con Vasco de Gama a la cabeza y llegando hasta la India. Con los descubrimientos, se consiguen nuevos productos, como metales preciosos. Se produce el mestizaje, se forman los imperios coloniales y empiezan a surgir conflictos por el control de los mares.

Sigue leyendo:

Humanismo, Renacimiento y Reforma

La Edad Moderna viene acompañada de un mayor antropocentrismo, con un redescubrimiento de la antigüedad y unas monarquías más autoritarias, pero también una mentalidad más abierta que permite el desarrollo del Humanismo, del comercio y la economía. Se pone fin a las guerras medievales.

Se rechaza el poder de la Iglesia, se produce la Reforma de Lutero y la división del cristianismo europeo. En este contexto, se suceden la Contrarreforma y el Concilio de Trento.

El Imperio Español

El alumno de 2º de la ESO podrá aprender cosas tan interesantes que sucedieron en el Imperio Español como el Viaje de Hernán Cortés o de Magallanes, la herencia de Carlos V, la primera vuelta al mundo, las poblaciones de América y las civilizaciones precolombinas.

La Europa del Barroco

Este repaso por la historia para 2º de la ESO finaliza con el siglo XVII y el Absolutismo, explicando acerca del arte barroco y de la soberanía de los Austrias Menores.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Repaso Historia 2º ESO – Temario

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar