Quién es Fran Lebowitz: biografía y carrera

Probablemente en los últimos días hayas escuchado mencionar a esta escritora, columnista, comediante, pero, sobre todo, comentarista norteamericana. Es probable que debido al estreno de una serie documental de la mayor plataforma de streaming de vídeo mundial, Netflix, llamada «Supongamos que Nueva York es una ciudad», donde hace observaciones y valoraciones sobre ésta a modo de breve recorrido histórico correspondiente al tiempo que ha vivido en ella, junto con su amigo Martin Scorsese. Pero, ¿quién es Fran Lebowitz y cuál es su biografía y carrera? Te lo contamos.

Fran Lebowitz

En el título mismo de la serie se ve perfectamente su esnobismo y sus opiniones, sin pelos en la lengua. Probablemente sean estos los motivos que la hacen una figura única en una esfera pública que cada vez es más políticamente correcta.

A Fran Lebowitz podemos insertarla en el contexto de la contracultura neoyorkina de los años setenta y ochenta del siglo pasado, al estar fuertemente vinculada con algunos de los máximos exponentes de la misma, como Andy Warhol, Peter Hujar, Susan Sontag, William Burroughs o Candy Darling.

Biografía de Fran Lebowitz

Fran Lebowitz

Imagen de Instagram de alphawoo_0

Frances Ann Lebowitz, mejor conocida como “Fran” Lebowitz, nació en la localidad de Morristown del estado de New Jersey el día 27 de octubre de 1950. Su familia es judía practicante, aunque ella es atea. Su primer trabajo fue en una tienda de helados llamada Carvel ice cream. Lo consiguió tras su paso por la enseñanza secundaria, aunque será expulsada del instituto donde estudiaba alegándose que creaba hostilidad generalizada.

A la edad de 18 años se mudará a la ciudad de la gran manzana y empezará a  realizar una serie de trabajos variados, entre los que podemos destacar la venta de cinturones, taxista, chófer, limpieza de persianas venecianas y, por extensión, de pisos, etc. Todo ello cambiaría después de colaborar con la revista Changes y, más tarde, conocer a la edad de 21 años a Andy Warhol quien la ficharía para su revista Interview (fundada en el año 1969) como columnista.

Fran Lebowitz

Imagen de Instagram de alexj_movieguy

En cuanto a su vida personal, Fran ha declarado abiertamente que es lesbiana y, últimamente, es conocida también por sus esporádicas apariciones en la gran pantalla. Como curiosidad, debes saber que se rehúsa al uso de la tecnología (al menos como la entendemos actualmente) hasta el punto de no tener ni un teléfono móvil (smartphone), ni un ordenador, y también se considera defensora de los derechos de las personas fumadoras.

Fran Lebowitz

Imagen de Instagram de bbunnyfirefly

Sus opiniones polémicas (no políticamente correctas) han sido uno de los aspectos que más la han caracterizado como personaje, estando en el punto de mira de muchas personas tanto para defenderla como para atacarla, es decir, Fran Lebowitz es un clásico caso de “amar u odiar”. Ha sido elogiada por la revista Vanity Fair por su elegancia como mujer.

Carrera de Fran Lebowitz

Fran Lebowitz

Imagen de Instagram de elfoluminoso

Como hemos comentado anteriormente, la carrera de Fran Lebowitz empieza formalmente cuando ingresa a Changes, aunque tendrá un ascenso importante de popularidad cuando entra a trabajar a la revista Interview de Warhol como columnista, su columna llevaba por título I cover the waterfront. Luego se incorporaría a Mademoiselle, aunque su experiencia en esta revista no sería muy larga.

Habrá que esperar hasta 1978 para que su primer libro se publicase, llamado Metropolitan Life, esta obra está compuesta por muchos de sus ensayos escritos para Mademoiselle e Interview. Estos ensayos son definidos como ensayos cómicos, entre los que podemos citar: Success Without College y A Few Words on a Few Words. En esta recopilación se centró en cosas que le molestasen particularmente.

Fran Lebowitz

Imagen de Instagram de fredo_biggins

Esta obra la catapultará a la fama, sobre todo a nivel local, es decir, en Nueva York, convirtiéndose en un icono gracias a su particular modo de escribir, seco y directo, sin medias terminaciones. Tal fama se verá exacerbada con su aparición en la televisión y sus frecuentes idas a la icónica discoteca Studio 54 de la ciudad.

Volverá a publicar un libro en 1981 llamado Social Studies, obra que también está compuesta por muchos de sus ensayos cómicos escritos para Mademoiselle e Interview, en este libro habla de los jóvenes, de películas y, sí estás leyendo bien, servicio a la habitación (por lo que te haces una idea de lo variada que es su obra en cuanto a temas que toca).

Fran Lebowitz

Imagen de Instagram de ronyaothmann

Ambos libros se recopilan en una única obra en el año 1994, llamada The Fran Lebowitz Reader. De ahí en adelante será conocida más bien por su bloqueo creativo, iniciándose de ese modo un largo periodo que perdura hasta la actualidad en el que no ha publicado ninguna otra obra más.

Desde ese momento es que ha empezado a darle mucha más importancia a otras actividades ajenas a la escritura, como participar en series de televisión (ej. Ley y Orden), o en programas de debate, hasta llegar a Supongamos que Nueva York es una ciudad, un éxito a la edad de 70 años.

Aun así, no es del todo cierto que el bloqueo creativo de Fran Lebowitz sea total, de hecho, lleva trabajando desde los noventa en una obra, Progress, que publicó Vanity Fair en 2004, por lo que hemos leído pedazos de lo que ha escrito, aunque no una obra como tal. También en 1994 hizo una obra para niños llamada Mr. Chas and Lisa Sue Meet the Pandas.

Fran Lebowitz y Nueva York

Fran Lebowitz

Imagen de Instagram de bulevardi_bg

Como habrás podido ver a lo largo de este post, la carrera y obra de Fran Ñebowitz ha estado condicionada por su vida vivida en Nueva York, ciudad a la que pertenece, aunque no haya nacido allí. Formó parte de una movida que caracterizó a toda una generación y tuvo estrecho contacto con figuras como la de Andy Warhol, que tuvieron un impacto internacional.

Sin duda, esto es lo que ha hecho que una de las grandes mentes del cine como Martin Scorsese (uno de sus mejores amigos) decidiera buscarla a ella para hablar sobre la ciudad que nunca duerme, de una manera única, directa y sin tapujos.

¿Te gustó la biografía de Fran? Pues te invitamos a seguir leyendo otro post igual de interesante:

Galería de imágenes Quién es Fran Lebowitz: biografía y carrera

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar