Tras haber mostrado como podemos hacer los trabajos de La España Visigoda o de La España Románica, llega el momento de ver ahora en Sobrehistoria, cómo hacer el trabajo de La España del Barroco y que entrará dentro de nuestro especial sobre los trabajos escolares de historia según cursos del que os hablamos días atrás.
Índice del artículo
- 1 Puntos que trataremos para La España del Barroco:
- 2 Qué fue La España del Barroco:
- 3 Trabajo de La España del Barroco:
- 4 Aspectos Políticos:
- 5 Aspectos Sociales:
- 6 Aspectos Económicos
- 7 Otras ideas para vuestro trabajo sobre La España del Barroco:
- 8 PDF de La España del Barroco:
- 9 Video de La España del Barroco:
- 10 Otros artículos de interés en Sobrehistoria:
Puntos que trataremos para La España del Barroco:
- Qué fue La España del Barroco
- Trabajo de La España del Barroco
- Otras ideas para vuestro trabajo sobre La España del Barroco
- PDF de La España del Barroco
- Video de La España del Barroco
Qué fue La España del Barroco:
- El barroco fue la época en España que se caracteriza no sólo por lo que se conoce el «Siglo de Oro» Español en lo que respecta a la cultura y artes como la pintura, sino que además es un periodo, en el Siglo XVII, que se caracteriza por un humanismo vitalista caracterizado por la individualidad e historicidad de los hombres en primer plano.
- Es una época en la que la monarquía se desentiende del rumbo del país para dejarlo en manos de los que se conocen como Validos.
Trabajo de La España del Barroco:
- Al ser un período en la historia que abarca desde el 1600 hasta el 1750 hay que decir que el trabajo sobre el barroco español puede ser verdaderamente denso o largo, por lo que es mejor que para poder explicarlo todo, optes por un resúmen esquemático en el que diferenciar su influencia en cada aspecto.
- De este modo, podemos hacer un mapa esquemático en el que mencionar puntos como:
Aspectos Políticos:
- La monarquía, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, tienen una marcada despreocupación y debilidad de los monarcas y dirección de la nación por ineficaces validos
- Corrupción
- Bancarrota del estado
Aspectos Sociales:
- Caída de la demografía por culpa del hambre, las migraciones, y las guerras y enfermedades.
- La nobleza tiene privilegios peroes inoperante, es decir que tiene la riqueza pero no la invierte (período de desconfianza)
- La burguesía no tiene suficiente dinero para crear industria
- Empobrecimiento general y fuertes subidas de impuestos (mucha probeza en el pueblo contrasta con la riqueza de la burguesía).
Aspectos Económicos
- Marcado contraste entre ricos y pobres
- Reducción de los beneficios de las colonias
- Escasez de mano de obra
- Aumento de la mendicidad (pícaros, vagabundos, ladrones, …)
Otras ideas para vuestro trabajo sobre La España del Barroco:
- Hecho un esquema similar a este que os muestro, podemos completar nuestro trabajo sobre el barroco español con todo tipo de imágenes, sacadas de internet, con las que poder hacer mención además a la pintura y literatura que se caracterizó en este período.