Durante el siglo XIX, Europa estaba distribuida de manera distinta a la actual, por ejemplo, Italia no existía (se unifica en 1861 y se constituye como un Reino) y, países como Eslovenia, República Checa, Eslovaquia y demás tampoco figuraban en el mapa; hicimos mención de los últimos tres países y de Italia porque, el norte de la península itálica y los países mencionados hacían parte de la gran nación europea de la que te hablaremos en esta ocasión, el imperio austrohúngaro del siglo XIX.
¿Cuándo nace el imperio austrohúngaro? ¿Por qué?
En el mes de febrero del año 1867, los máximos exponentes en aquél entonces de Austria y de Hungría, es decir, Francisco José I (emperador de Austria) y Francisco Deák (líder de la delegación húngara), deciden unirse en un estado grande bajo una constitución revisada y modificada; con el fin de fortalecer a un imperio de Austria que se venía abajo.
El imperio Austrohúngaro del siglo XIX sería una nación bastante particular, ya que constaría prácticamente de “dos gobiernos” (recuerda la figura monárquica era una sola), uno con sede en Budapest (Hungría) y otro con sede en Viena (Austria), más un parlamento autónomo para Croacia; por lo tanto, no había un parlamento en común.
En cuanto a la situación en Hungría, hay que decir que el acuerdo lo llevaron a cabo los llamados nacionalistas magiares, que pensaron en formar una gran Hungría a través de esta alianza; pero, ello hecho provocó que aquellos no magiarizados, quedasen marginados, lo que jugó posteriormente en contra del imperio Austrohúngaro del siglo XIX.
¿Cuál era la extensión del imperio Austrohúngaro y cómo sería ahora? Aspectos básicos
Para 1914 (año de inicio de la I Guerra Mundial) el imperio Austrohúngaro tenía una extensión de casi 676 000 km2, y comprendía a las actuales naciones de Austria, Hungría, Checoslovaquia (Rep. Checa y Eslovaquia), parte de Ucrania, Serbia, Eslovenia, Croacia, parte de Polonia, norte de Italia y de Rumania.
Como es de suponer, los idiomas oficiales del imperio eran el austríaco y el húngaro, pero, como ya te lo comentamos antes, muchos pueblos balcánicos no se identifican con la cultura magiar, por lo que había lenguas eslovacas, eslovenas, serbocroatas y también ucranianas, rumanas e italianas.
El imperio austrohúngaro del siglo XIX, además, en 1914, llegó a tener casi 53 millones de habitantes, lo que da a entender lo grande que era; asimismo, la moneda en curso fue el florín hasta 1892, año en el que se cambia por la corona.
El sistema de gobierno del imperio austrohúngaro del siglo XIX era de una monarquía constitucional, pero con la característica de ser dual en unión personal, es decir, se ejercía el cargo de Emperador de Austria y Rey de Hungría simultáneamente, este cargo fue ocupado sólo por dos personas, primero por Francisco José I (hasta 1916) y posteriormente por Carlos I (de 1916 hasta 1919, final del imperio).
Fechas importantes para el imperio austrohúngaro
En este apartado te diremos las fechas más importantes a lo largo de la historia del imperio austrohúngaro, obviando la de su creación que debiste leer en el primer apartado.
En 1878 el imperio logra hacerse con las zonas de ocupación turca de Bosnia-Herzegovina y de Novi Pazar en Serbia; un año más tarde se establece una alianza fundamental con el imperio alemán.
En 1882, constituida ya Italia, se une al imperio alemán y al imperio austrohúngaro formando la que sería bautizada como la Triple Alianza o el Triple Entente.
Ya en el siglo XX (1907) se realizan las primeras elecciones en el imperio con sufragio directo y universal, en ese mismo momento se revisan los acuerdos entre Austria y Hungría. Un año después de esto, se anexa en su totalidad Bosnia y Herzegovina al imperio Austrohúngaro del siglo XIX.
En el año 1912 se forja una alianza serbo búlgara contra el imperio; más tarde, en 1914 son asesinados el archiduque Francisco Fernando y su mujer por un terrorista serbiobosnio, lo que desencadenaría en la I Guerra Mundial.
Posteriormente, en plena guerra, moriría Francisco José I, quien fue sustituido por Carlos I que buscó hacer la paz con Francia, plan que no le resultó bien. Un año antes del fin de la guerra, Carlos I envía un telegrama a Guillermo II en el que le dice que la alianza del imperio Austrohúngaro con Alemania había acabado.
En 1919 queda disuelto en su totalidad el imperio, gracias a los tratados de Trianon y de Saint Germain.
¿Cómo fue el proceso del desmembramiento del imperio Austrohúngaro?
A pesar de que Italia fuese un país creado durante la época de Imperio Austrohúngaro del siglo XIX, ella no supuso un rival, ya que, como te comentamos antes, se juntó con el mismo y con Alemania.
Asimismo, también te comentamos que la primera alianza vs el imperio fue la de Bulgaria y Serbia en 1912 pero, la primera disolución oficial fue en plena guerra por parte de Checoslovaquia, un 28 de octubre de 1918.
Tres días después de esto, Hungría se separa de Austria y por tanto, queda sola, pero, la proclamación de Hungría como república seria el 16 de noviembre (siempre en 1918); el 7 de noviembre se proclamó la república polaca; el 1 de diciembre se juntan varios estados balcánicos formando el provisional Reino de los serbios, eslovenos y croatas; el 24 de diciembre Rumanía se hace con la Transilvania, rompiéndose así totalmente el imperio Austrohúngaro.
El último tramo del imperio quedaría en las manos de Otto, que en aquél entonces era un niño de apenas unos 7 años, quien fue el último emperador del imperio Austrohúngaro del siglo XIX y que vivió hasta hace unos años, murió.
Para cerrar, te agradecemos que hayas leído este artículo en el que tratamos de explicarte de la manera más sencilla pero precisa posible desde el inicio, pasando por el legado, la época de “gloria” hasta la caída de quizás la nación más importante a nivel europeo de los últimos 25 años del siglo XIX como lo es el imperio Austrohúngaro; asimismo esperamos que te haya gustado y que haya sido de utilidad para enriquecer tu bagaje cultural ¡hasta la próxima!
Te recomendamos leer también los artículos: