La historia de las banderas del mundo es apasionante. Porque estas son como el DNI o la huella dactilar de cada país. Un identificativo que permite saber a un simple vistazo ante qué país estamos e intuir un poco sus orígenes, historia y valores si es que conocemos un poco de historia. ¿Quieres saber más? En este post te lo contamos todo, para que puedas conocer cuál es la bandera de cada país y el por qué son de los colores que son o llevan los símbolos que llevan cada una.
Hay que aclarar, antes de comenzar nuestro recorrido por la historia de las banderas del mundo y sus características, que te harán memorizar mejor los datos que vamos a darte, porque son detalles curiosos. Por ejemplo, que las banderas de Europa más antiguas suelen llevar la cruz cristiana. Sí, esa cruz tan típica de las Cruzadas. Esto ocurre, por ejemplo en la bandera británica, además de la bandera de Noruega, de Grecia, de Suiz, de Suecia, de Dinamarca y de Finlandia.
Más tarde, llegados los siglos XII y más bien en el siglo XIII, los elementos más característicos de las banderas europeas ya fueron los escudos de armas.
También te habrás fijado en que la mayoría de las banderas tienen forma de cuadrilátero. Todas son así con una excepción que es la bandera de Nepal, en la cual lo que encontramos son dos formas triangulares, como si fuera una doble bandera o una bandera cortada.
Otra curiosidad más es que en las distintas banderas del mundo (hay tantas y tantas), suelen aparecer casi todos los colores. Y es que siempre se ha dicho que «sobre gustos…». Sin embargo, hay un color que no aparece en ninguna bandera del mundo. Y, de hecho, incluso en banderas en las cuales dibujan un arcoiris, este color se lo saltan. Se trata del morado. Aunque la razón podría ser simplemente científica y no obedecer a ninguna superstición ni nada por el estilo. Y es que, según la conclusión a la que han llegado algunos estudiosos, en la antiguedad, el color morado podría haber sido un color muy difícil de conseguir. De ahí, que ni existiera, o casi ni se encuentre.
Historia de las banderas del mundo | Origen de las Banderas
Las banderas son las encargadas de generar las señas de identidad de un país, se trata de la encarnación de una serie de valores que mantienen unida a una comunidad o región que comparten una serie de características ya sean geográficas, culturales o históricas.
Cuando varias naciones han compartido un periodo común en la historia, es normal que también compartan símbolos, ejemplos como las banderas de los países nórdicos o como sucede con Nueva Zelanda y Australia.
Hoy en día todos los países están representados por su correspondiente bandera, pero no sólo sirven para representar países, también representa organizaciones, localidades o instituciones. Piezas de tela cargadas de un gran simbolismo que sirve de unión y como signo de identidad de individuos que comparten un territorio común.
Se cree que las primeras banderas tienen su origen en el continente asiático, más exactamente en lo que hoy es Birmania, pero no existe documentación histórica que lo avale, por lo que podemos considerar el lugar de aparición de la primera bandera en el Imperio Persa. Durante la Dinastía Aqueménide S VI-S II a.C., se tomó la bandera Derafsh Kaviani como símbolo del impresionante Imperio.

Derafsh Kaviani
Esta bandera aparecerá más tarde en el Imperio Sasánida años 224-651 d.C., en la región de Irán, por lo que podría considerarse como la primera bandera de éste país.
El Imperio Romano fue el primero en utilizar banderas en Europa. Las primeras banderas eran los estandartes que portaban las legiones romanas. En estos pedazos de tela donde se solían representar animales de fuerza como el águila, dragones o leones. Poco a poco estos estandartes, en un principio rígidos, fueron flexibilizándose hasta llegar a lo que hoy conocemos como banderas.
A partir de ahora las banderas comienzan a responder a distintos propósitos, como distintivos religiosos, para identificar ciudades, imperios, gremios, etc. Pronto se le dio una utilidad mucho más bélica, en los campos de batalla, las banderas servían para identificar los distintos ejércitos y dentro de éstos las distintas unidades, pudiendo de esta forma planear estrategias bélicas.
En el comercio marítimo también fueron de vital importancia, cuando un barco llegaba a puerto se podía saber su nacionalidad, mejorando de esta forma las relaciones comerciales y conociendo en el momento qué tipo de mercancía podían llevar teniendo en cuenta su bandera de origen.

Bandera de la plaza de Cartagena de Indias
Como consecuencia del comercio marítimo y mucho más cuando comenzaron las nuevas rutas comerciales con las Indias, la utilización de las banderas ya no sólo sería para identificar embarcaciones, sino que se creó un verdadero lenguaje de comunicación, moviendo los brazos de formas determinadas se emitían mensajes o señas por las que los navíos se podían comunicar a pesar de estar a largas distancias.
Ahora que conocemos un poco más del origen de las banderas y qué representan, vamos a ir viendo las distintas banderas del mundo, cómo son y qué representan.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de España
La bandera de España ha sufrido distintas modificaciones a lo largo de su historia. En un principio se trataba de pendones y cada compañía o destacamento lucía un pendón distinto.

Cruz de Borgoña (1506-1701) Bandera que representaba el pabellón español
Más tarde durante el reinado de Carlos III y debido a las constantes guerras, el rey vio la necesidad de diferenciar el pabellón español del resto de estandartes, ya que en la mayoría de ellos el color predominante era el blanco y de lejos, en caso de batalla, se distinguían muy mal los barcos propios de los enemigos.
El rey convocó un concurso de ideas y triunfó la bandera bicolor, roja y amarilla. Estos colores se han mantenido a lo largo de la historia, aunque también y durante la segunda república se añadió un color más, el morado, que simbolizaba Castilla.
Actualmente la bandera de España luce tres franjas en horizontal, siendo los extremos bandas en color rojo y el centro y de doble grosor en color amarillo.

Banderas de España Legítimadas
En la parte izquierda, el escudo nacional, donde se encuentran representadas Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada. También presentan la imagen de dos columnas, las de Hércules una a cada lado del escudo, una de las columnas representa Gibraltar y la otra Ceuta. Una banda roja bordea las columnas con la inscripción Plus Ultra (más allá), recordando el descubrimiento de América y sustituyendo el antiguo lema de NON PLUS ULTRA, que lucieron los reyes Católicos.
Al menos la bandera tiene su historia, porque recordemos que el himno español no tiene ni letra oficial.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de Francia
Los colores de la bandera francesa rojo, azul y blanco, surge como resultado de la Revolución Francesa. Las insignias redondas, que lucían los revolucionarios que en 1789, asaltaron la Bastilla, eran rojas, azules y blancas. Tras ser considerado el asalto a la Bastilla como el inicio de la Revolución, fue este color el que los franceses quisieron asociar a la nueva Francia, ahora republicana.
Las franjas de la bandera francesa se representan en vertical y son todas del mismo ancho, siendo la banda que se encuentra más a la izquierda es la azul, el blanco ocupa el centro y el rojo la parte derecha de la bandera.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de Reino Unido
Es también conocida como Union Jack. Una bandera de larga tradición, ya que es utilizada desde 1603, gracias al rey James VI, quien al convertirse en rey de Inglaterra, instauró dicha bandera como seña de identidad. La bandera representa tanto a Inglaterra como a Escocia y Gales.
La cruz de San Jorge, patrón de Inglaterra, ocupa la parte central, representada por una gran cruz roja. Ésta se encuentra rodeada por otra cruz de color blanco y todo sobre fondo blanco. La cruz en diagonal blanca, representa a San Andrés, patrón de Escocia, mientras que Irlanda, incorporada en 1801, tras convertirse en parte del Reino Unido, se encuentra representada por una cruz diagonal roja, en honor a San Patricio, su patrón.
Historia de las banderas del mundo | Bandera Griega
En 1821, durante el levantamiento que tuvo lugar en Grecia contra los Turcos, una bandera de color azul con una cruz blanca dibujada, plantó cara a la media luna del imperio otomano. A partir de este momento, la bandera azul con una cruz blanca ha pasado a formar parte del pueblo griego como su seña de identidad y bandera.
La cruz, que en un principio se encontraba en el centro, se cambió a la parte superior izquierda, añadiéndose 9 bandas 5 azules y 4 blancas que representan las nueve sílabas de la consigna revolucionaria «Libertad o Muerte» (Eleftheria i Thanatos).
El color azul de la bandera, representa el mar como parte de inspiración de la revuelta, mientras que el blanco simboliza la pureza de las ideas revolucionarias. La cruz es la representación de la Iglesia Griega, la Iglesia Ortodoxa.
Historia de las banderas del mundo | Australia
La Bandera Colonial Nacional de Australia fue un primer intento de diseñar una bandera nacional australiana específica en 1824; presentaba una cruz roja de San Jorge con cuatro estrellas de ocho puntas y la bandera británica en la esquina superior izquierda.
En 1830 se diseñó una segunda bandera de la Federación Australiana, pero el movimiento para unir a Australia nunca la utilizó ni la adoptó oficialmente entre 1880 y principios de 1890; era muy similar a la Bandera Nacional Colonial, presentaba una cruz azul con cinco estrellas de ocho puntas. Esta bandera sigue siendo popular en el East Coat of Australia y todavía se ondea de manera no oficial en la actualidad.
La Liga Antitransporte de Australasia usó una bandera muy similar a la bandera moderna de Australia entre 1849 y 1853.
En 1850 se diseñó una bandera mercante no oficial, la Land Ensign de Van Dieman es un campo de rayas azules y blancas con una cruz roja en la parte superior y Union Jack en el centro superior izquierdo. Se usó hasta 1875 en la colonia ahora conocida como Tasmania.
La bandera de Eureka fue diseñada como un símbolo de resistencia a la revuelta de los mineros de oro en la batalla de Eureka Stockdale en 1854. Se considera un símbolo de protesta en la actualidad. Es una bandera azul oscuro con cinco estrellas de ocho puntas con una línea blanca horizontal y vertical que cruza las estrellas.
La primera bandera australiana moderna se eligió de una competencia en 1901 y era muy similar a la bandera de la Liga Antitransporte de Australasia. Es un campo azul con el Union Jack en la parte superior izquierda, la estrella de la Commonwealth en la parte inferior izquierda y la Cruz del Sur en el centro a la derecha.
En 1992 se diseñó una bandera oficial para representar a los isleños del Estrecho de Torres. El diseño de la bandera de los isleños del Estrecho de Torres tiene paneles verde-negro-azul-negro-verde con un tocado dhari blanco en el centro con una estrella de cinco puntas en el centro.
Esta versión del escudo de armas de Australia se diseñó en 1912. Presenta un escudo bordeado de armiño dividido en seis secciones. En el lado izquierdo hay un canguro rojo y en el derecho un emú. Encima del escudo hay una estrella de seis puntas y debajo hay una pancarta que dice «AUSTRALIA».
La sección superior izquierda del escudo es la cruz de San Jorge con un león y estrellas que representan a Nueva Gales del Sur.
- La sección central superior es una corona imperial con una cruz del sur que representa a Victoria.
- La sección superior derecha es una cruz maltesa azul y una corona que representa a Queensland.
- La sección inferior izquierda tiene un alcaudón de tuberías australiano que representa a Australia del Sur.
- La sección central inferior tiene un cisne negro que representa a Australia Occidental.
- La sección inferior derecha tiene un león andante rojo que representa a Tasmania.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos es en la actualidad el país más poderoso del mundo. Pero no es ni de lejos uno de los más antiguos. Al contrario, muchas de las otras potencias actuales ya se pegaban por el mundo antes si quiera de que Estados Unidos fuera considerado como un país.
En lo que se refiere a la bandera de Estados Unidos en sí, cuenta con trece franjas horizontales rojas y blancas, que representan a los trece estados fundadores del país. En la esquina superior derecha hay un recuadro azul en el que se pueden ver las 50 estrellas que representan a los 50 estados que forman el país. De hecho, su himno nacional también está muy ligado a su bandera y se denomina «Barras y estrellas».
Cabe decir que la primera versión de la bandera data de 1777, mientras que la actual, la versión con 50 estrellas, es del 4 de julio de 1960.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de México
La bandera de México está formada por tes franjas verticales, verde a la izquierda, blanca en el centro, y roja en la franja derecha. En el centro e encuentra el escudo de armas. La última versión de la bandera data del año 1969. Como en cualquier país es uno de los símbolos patrióticos más importantes de México. Existen dos banderas originales, que están guardadas una de ellas en el Museo Nacional y la otra en el Archivo de la Nación.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de Argentina
La bandera de Argentina es también, junto con el escudo nacional y el himno, uno de los grande símbolos de la república argentina. Su origen está en las escarapelas nacionales, que posteriormente Manuel Belgrano aplicaría a una bandera con sus mismos colores, azul y blanco. Esto era el año 1812, fecha en la que por primera vez se enoraboló la bandera de la República de Argentina, en un acto que fue rechazado en aquellos momentos por las autoridades.
No sería hasta el año 1818 cuando la bandera incluyó el Sol de Mayo, en homenaje a los acontecimientos que se gestaron en Buenos Aires en mayo de 1810 y que suponía un símbolo de la revolución.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de Italia
Para conocer el origen de la actual bandera italiana hay que remontarse hasta finales del siglo XVIII, cuando Napoleón Bonaparte le entregó un estandarte verde, blanco y rojo a tres ciudadanos de Lombardía que querían alistarse en sus tropas.
Este estandarte comenzó a ser utilizado como símbolo de la República Cispadana. Con la caída de Napoleón en el año 1814, la tricolor dejó de utilizarse hasta mediados del siglo XIX, cuando los austríacos abandonaron el país y llegó al poder la casa de Saboya. Desde ese momento la tricolor sería la bandera de Italia e incorporaría el escudo de Saboya.
Sin embargo, en 1946 se produjo la última modificación de la bandera italiana. Con la caída de la monarquía en el año 1946 se quitó el escudo de la casa de Saboya, y así ha permanecido desde entonces hasta nuestros días.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de Alemania
La bandera de Alemania con los colores que conocemos actualmente tiene su origen en el año 1919, después de la 1ª GM cuando el país estaba en la República de Weimar. Estos colores fueron elegidos porque eran los que llevaban las tropas alemanas en las luchas contra las tropas napoleónicas.
Durante el período nazi se volvió a sustituir la bandera de Alemania por la bandera roja con el símbolo nazi, con el famoso águila o por una bandera similar a la actual pero con los colores negro, blanco y rojo. Tras la caída del Tercer Reich, y la separación de Alemania, la bandera negra, roja y dorada fue adoptada por ambos bandos, tanto la República Federal como la Democrática. Con la reunificación de Alemania en 1990, es declarada como bandera nacional.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de Brasil
Las primeras versiones de la bandera de Brasil data de principios del siglo XIX. Sin embargo, no fue hasta el año 1889 cuando un grupo religioso decidió hacerle unos cambios. La primera bandera solo se utilizó durante apenas cuatro días, y era igual que la de Estados Unidos, salvo por los colores de las barras, que en el caso de Brasil eran amarillas y verdes.
El 19 de noviembre se proclamó la que sería la primera bandera oficial de Brasil, y que ya era tal y como la que conocemos hoy en día: un recuadro amarillo sobre un fondo verde. Dentro del recuadro amarillo hay un círculo azul con 27 estrellas dentro y sobre el que se puede leer la inscripción «Orden y progreso».
En cualquier caso, con el tiempo ha ido sufriendo algunas modificaciones, la última en el año 1992, cuando fue aprobado por decreto su último diseño, que cuenta con un total de 27 estrellas.
Historia de las banderas del mundo | Bandera de China
La bandera china tiene el fondo rojo y en ella se pueden ver 5 estrellas, una más grande y otras cuatro a su lado formando una especie de media luna. Por ello se le llama «la bandera roja de las 5 estrellas». Esta bandera fue creada por Zeng Liansong en el año 1949, y es el símbolo del partido comunista además que el símbolo del país. Las 5 estrellas se identifican con la unión entre los miembros del partido y entre el propio pueblo. El rojo simboliza el color de la revolución, mientras que el dorado de las estrellas se hizo así simplemente para que destacaran sobre el rojo.
No cabe duda de que se pueden aprender muchas cosas de los países acerca de la historia de sus banderas. De hecho, estas han ido sufriendo cambios según el banco que estuviera en el poder. Esperemos que cada país pueda seguir manteniendo la suya durante muchos años, eso significaría que estaríamos viviendo momentos de paz.
Historia de las banderas del mundo | Banderas de África
Una mirada casual a las banderas de África hace que parezca que docenas de sus países contrataron a un solo diseñador perezoso que, en lugar de idear una bandera a medida para cada nación, simplemente dispuso los mismos colores en formas y configuraciones ligeramente diferentes.
Guinea: franjas verticales en rojo, dorado y verde. Malí: franjas verticales en verde, dorado y rojo. Senegal: idéntico a Malí, solo que con una estrella verde en el centro. Ghana: como Senegal, pero la estrella es negra y las rayas son horizontales. Guinea-Bissau y Benin: bloques casi idénticos de rojo, dorado y verde, excepto que los colores están en un orden diferente y Guinea-Bissau luce una estrella negra como Ghana.
Y sigue. El motivo rojo, dorado y verde se repite en la bandera nacional de al menos 23 países africanos. Pero esto no es una coincidencia, ni un diseñador perezoso.
En cambio, las banderas representan una muestra intencional de apoyo y solidaridad de cuando, en la década de 1960, olas vertiginosas de nacionalismo barrieron el continente y los países arrancaron su libertad de la Europa colonial.
Rojo. Amarillo. Verde. Los colores, un recordatorio para los países cuya independencia tardó en llegar de que no estaban solos y una advertencia a los colonizadores de que sus sistemas opresivos serían conquistados por completo, se tomaron prestados del estandarte de Etiopía de 123 años.
La Etiopía imperial, cuyos ejércitos no tardaron en invadir a las tropas italianas, fue una de las dos únicas naciones africanas, junto con Liberia, nunca colonizadas (salvo por una breve ocupación italiana). Los líderes nacionalistas vieron al país como un faro de esperanza. La bandera tricolor de la corte etíope se inspiró originalmente en el arcoíris, según la historiadora Whitney Smith, y se remonta a los banderines (banderas cónicas utilizadas para identificación o señalización) ondeadas en el siglo XVII en la época del Sultanato de Aussa, un reino que existió en Etiopía oriental.
Los historiadores no están seguros de qué significan exactamente los colores, pero algunos dicen que representan la Santísima Trinidad del cristianismo, un guiño a la línea de emperadores que afirman ser descendientes de Salomón, el último de los cuales fue el emperador Haile Selassie. El rastafarianismo, la religión que otorga estatus divino al emperador Selassie, se apropiaría de los mismos colores.
Ghana fue el primer país en adoptar el esquema de colores de Etiopía. Kwame Nkrumah , el primer presidente y líder de liberación del país, a menudo recibe el crédito por el diseño. Pero fue, de hecho, una artista y deportista de 35 años llamada Theodosiah Okoh a quien se le ocurrió, después de responder a un llamado nacional para nuevas ideas de banderas.
El nuevo liderazgo de Ghana quería algo simbólicamente apropiado para reemplazar la bandera de la colonia Gold Coast: una insignia azul con un elefante, una palmera y una puesta de sol demasiado roja debajo de la Union Jack de Gran Bretaña. Harcourt Fuller, profesor de historia en la Universidad Estatal de Georgia, señala que «la posición de Gold Coast debajo de Union Jack puede haber reflejado su estatus inferior como colonia de poder imperial superior».
El diseño de Okoh representó un completo rechazo a la antigua bandera. El rojo fue por la sangre derramada en la lucha por la independencia. Amarillo para las vastas reservas de oro y minerales en Ghana, y una reminiscencia de los lustrosos estandartes del antiguo Imperio Ashanti , que presentaban un taburete dorado en negro. Verde para la tierra; por la generosidad de su cosecha. En la franja amarilla del medio, donde entonces estaba el símbolo del León de Judá de Etiopía, reemplazado por un disco azul y una estrella dorada en la bandera moderna de Etiopía, Okoh colocó una estrella negra.
También te puede interesar:
Sin duda hay temas que nos parecen curiosos, quizás nunca te habías puesto a pensar de donde vienen las bandera y después de leer este artículo seguro que has descubierto alguna curiosidad. Desde SobreHistoria, queremos que te sorprendas con otros artículos de nuestra página y de los cuales, hemos seleccionado:
Galería de imágenes La historia de las banderas del mundo

