El David de Miguel Angel

Cualquiera que haya viajado a Florencia estará de acuerdo conmigo que es una ciudad especial, donde el arte surge en cualquier rincón o en cualquier esquina, una ciudad creada para ser admirada. Existe una calle que bien podría pasar desapercibida, una calle empedrada más de Florencia, una calle que esconde uno de los mas bellos tesoros del Renacimiento. Una escultura que desde el fondo de la Galleria dell’ Accademia, mira fijamente a todo aquel que se acerque a contemplar esa imponente figura. El David de Miguel Ángel, conozcamos sus características, su historia, y también alguna curiosidad sobre esta escultura de tamaño colosal.

El David de Miguel Ángel | Momento Histórico

Cuando Cosme de Médici consiguió  convertirse en Signore en 1434 de la ciudad de Florencia, comenzó el poder de una dinastía de banqueros que dirigieron los designios de Florencia durante prácticamente todo el Renacimiento. Sesenta años de una dinastía que aportó cuatro signori para el gobierno de la ciudad, hasta que en 1494 el último signore Pedro de Médici se rindió ante la fulgurante caída del Reino de Nápoles por parte del rey Carlos VIII de Francia.

Ante una población descontenta con la situación y las múltiples revueltas, el religioso Savonarola aprovechó la situación para lanzar a la multitud en contra de los Médici y así derrocar un gobierno tiránico, lleno de intrigas y violencia.

El pueblo enfurecido entró en el palacio de la familia saqueando todo lo que encontraban, una vez derrocados los Médici, se proclamó la República de Florencia, todo bajo el control de religioso Savonarola.

Savonarola

Ahora la nueva república sería gobernada por un funcionario llamado confaloniero de justicia y 8 priores. Savonarola persiguió todo aquello que se considerada vanidoso o pecaminoso. En la Plaza de la Signoria, se creó un fuego donde se quemaría todo lo que incitara al pecado, fue la llamada hoguera de las vanidades y a ella fueron obligados tanto Miguel Ángel como Botticelli a lanzar algunas de sus obras por considerarse pecaminosas.

La hoguera de las Vanidades. Ejecución de Savonarola

Pero una cosa era Savonarola en Florencia y otra cosa era el poder papal y en esa época la familia Borgia, en concreto el papa Alejandro VI, comenzó a considerarle un posible rival, una sospecha que acabó con la vida del religioso, curiosamente en la misma hoguera de las vanidades, bajo los cargos de traición, inobediencia y desprecio al precepto.

En 1502, Piero Soderini, se convertiría en confaloniero de justicia vitalicio, ostentando así la máxima autoridad de Florencia. Un poder tan absoluto y total como el que llegó a tener la dinastía Médicis, quienes todavía tenían sectores que añoraban su vuelta.

Esta es la situación histórica en la que nuestro protagonista Miguel Ángel, desarrolló parte de su obra y en concreto es la época en la que el David Bíblico entra en la historia quizás la más bella escultura humana jamás creada.

«Escoged a un hombre y que venga contra mí. Si pudiere pelear conmingo y vencerme, nosotros seremos vuestros siervos; mas si yo prevaleciere sobre él y lo matare, vosotros seréis nuestros esclavos«

Apareció de entre la multitud un pequeño muchacho, un pastor llamado David. Aquel muchacho metió la mano en el zurrón, saco una piedra, la puso en la honda y disparó. El gigante cayó fulminado en el suelo con un tremendo impacto de la piedra en medio de la frente. Corriendo, David se acercó a él, cogió su espada y decapitó al gigante Goliath.

El David de Miguel Ángel | El Nacimiento de David

Durante siglos esta historia nos ha servido a todas las generaciones como ejemplo de valor, de seguridad, para darnos cuenta de que cualquier cosa, por muy grande y difícil que sea, podemos vencerla si nos lo proponemos. Esta misma historia, tiempo ha, cautivó también a los florentinos, quien veían en su figura un reflejo de las cualidades de Florencia. Valor para enfrentarse una pequeña república como era la florentina, a toda una república italiana, y belleza, la que tiene Florencia en cada uno de los rincones de la ciudad. Aquel 13 de septiembre de 1501, David, el rey de Israel, quedó ligado a la historia de Florencia para siempre.

Pero no fue ésta la idea original. La enorme piedra de mármol que llevaba años (desde mediados del siglo XV) almacenados en la propiedad del Arte de la Lana (gremio de tejedores de Florencia) era conocida como «el gigante», antes incluso de ser tallada. Estaba destinada a escultura de algún profeta para la catedral de Santa María del Fiori. Era la época del papado de Alejandro VI, del papa Borgia; era la época justo posterior a la caída de los Medici en Florencia, además era la época en que la estrella de un conocido artista toscano empezaba a brillar, Miguel Angel Buonarroti.

Canteras de Carrara

Sin embargo, aquella piedra no fue a parar en primer lugar a las manos de Miguel Angel. Fue Agostino di Duccio quien afrontó tamaña tarea. Era el año 1460, y di Duccio sólo llegó a vaciar parte del mármol, pero de tal modo que dejó la piedra casi inservible. Por ello, aquel mármol se dejó abandonado y estuvo durante tantos años oculto.

El cambio de siglo trajo nuevas ideas, como la de afrontar de nuevo el proyecto pero dedicándolo a David. Se ofreció la obra, y tres artistas se presentaron voluntarios: Andrea Sansovino, Leonardo da Vinci y Miguel Angel Buonarroti. El primero quedó descartado rápido, y la elección quedó entre los dos últimos. Leonardo acababa de esculpir un caballo de terracota inmenso para los Sforza de Milán, que desgraciadamente había sido destruido por las tropas francesas. Miguel Angel venía de esculpir la soberbia Pietà en Roma.

Historia David Miguel Angel
Lo que decantó la elección fue la seguridad dada por Miguel Angel de que con el bloque de mármol que le pusieron en las manos sería capaz de construir aquella colosal estatua, sin necesidad de más piedras, y, además, hacerlo «ex uno lapide«, o sea, de una sóla pieza, estilo que estaba considerado como sólo propio para obras maestras.

La obra comenzó el 13 de septiembre de 1501. En el más absoluto de los secretos Miguel Angel se encerró con su obra, y sólo el 23 de junio de 1503 dejó ver algo de ella a los ciudadanos. En mayo de 1504, Miguel Angel acabó la que es considerada como la escultura más bella y perfecta del Mundo.

Pero su Historia no acabó ahí, porque el detalle de su localización ya fue motivo de controversia. Inicialmente, la idea era colocarlo en la catedral apoayada en un contrafuerte, pero entonces se perdía la visión trasera de la estatua, y entre ello, la visión de la honda que iba a la espalda.

Réplica situada en el lugar que se eligió por la ciudadanía

En enero de 1504, 32 artistas y ciudadanos de renombre de la ciudad de Florencia se reunieron para buscarle emplazamiento. Se decidió que sería en la Piazza de la Signora. Pero la controversia no se quedó ahí, pues aquella mirada amenazante de la estatua; aquellos ojos que parecían cobrar vida en el mármol eran una cuestión políticamente crucial.

Piazza de la Signora, a la derecha de la puerta del Palacio Vecchio se encuentra la réplica

Si la ponían mirando hacia Pisa, significaría el deseo de Florencia de reconquistar Pisa, una ciudad que había sido ya florentina. Si se ponía mirando hacia Roma, parecería una mirada de despecho hacia un lugar donde el papa Alejandro VI había cobijado a los Medici que habían sido expulsados de la ciudad por el gobierno florentino.

Finalmente, sin embargo, se escogió esta última, y fue tal el rechazo que tuvo entre el pueblo llano que en los cuatro días que duró el traslado del David desde el taller a su lugar de emplazamiento, fue apedreado. El 8 de septiembre de 1504, la estatua quedó inaugurada.

Tamaño, peso y anatomía del David de Miguel Ángel

Tamaño David Miguel Angel
La República de Florencia no tardó en tomar como símbolo a un David que presumía ser orgullosa e indomablemente la victoria del hombre frente al tirano. Además de ser una de las esculturas más reconocidas del mundo, es también la más representativa del Renacimiento (siglos XV y XVI).

La estatua que representa al Rey David en su enfrentamiento al gigante Goliat, mide nada menos que 4,10 metros de altura con un peso de 5,5 toneladas. Fue tallado sobre un bloque de mármol de Carrara, que para los romanos de entonces se denominaba “mármol lunense”. Hoy en día el viejo David de Miguel Ángel posee más de 510 años y su anatomía conlleva algunos trazos más bien extraños.

Para empezar y, según los escultores especializados, su cabeza es demasiado grande para la edad que representa, en lo que además tiene los brazos demasiado largos, y las manos desproporcionadas. Las caderas también son demasiado delgadas si las comparamos con su torso.

No obstante, no cabe duda que la escultura está esculpida de manera muy minuciosa y detallada a pesar de haber sido levantada sobre un bloque de mármol abandonado durante más de 40 años en los talleres del Duomo de Florencia. Si nos fijamos un poco más, podemos observar que sus ojos están cargados de dramatismo.

Aunque su musculatura y anatomía lo hacen estar en continua tensión, ni las marcas de los tendones ni las venas le hacen parecer violento.

El David de Miguel Ángel | Curiosidades del David de Miguel Ángel

Curiosidades David Miguel Angel
Son muchas las anécdotas y las rarezas que persiguen al David de Miguel Ángel desde que la escultura fue levantada en el año 1504. Estas son algunas de ellas:

1. El bloque de mármol donde se esculpió la escultura, había sido desechado una docena de veces antes por otros artistas del Renacimiento.

2. El David de Miguel Ángel es una escultura huérfana de hermanos a pesar de que, por aquél entonces, se preveía la elaboración de 12 esculturas más que representaban a personajes del Antiguo Testamento, como Josue, Jonás, Moisés o Abraham. Todas ellas serían colocadas en los exteriores de la catedral de Santa María de las Flores en Florencia.

3. Miguel Ángel no quiso vestir con ninguna prenda a su David porque la desnudez simbolizaba al hombre en armonía con la naturaleza y su resistencia nativa frente a los elementos.

4. El David de Miguel Ángel ha “adelgazado” desde su elaboración en 1504. Antiguamente, la escultura contenía algunos elementos de oro, sobre todo en su base. Estos elementos simbolizaban la nobleza, el esplendor, la prosperidad, la sabiduría, la magnanimidad, el poder y la luz en el hombre. Los detalles en oro se excluyeron cuando, de primeras, el pueblo italiano rechazaba la estatua.

5. Fueron necesarios 40 hombres y 4 días enteros para poder transportar la escultura hasta su lugar de reposo hasta la Piazza de la Signoria.

6. La decisión de poner al David en dicha plaza levantó mucha polémica entre la población, ya que la estatura quedaría mirando hacia Roma, donde tenía su sede el Papa Alejandro VI, quién había dado cobijo a los Medici.

Retrato de Miguel Ángel

7. Muchos saben que Miguel Ángel era un hombre con mal genio, un tipo maleducado, antipático y no muy a favor de hacer nuevos amigos. Es más, está demostrado que él y Leonardo da Vinci se odiaban, y que solamente mantuvo una exquisita amistad (quién sabe si algo más) con la poeta Vittoria Colonna.

8. No circuncidado. Muchos no comprendieron cómo el David, siendo de origen judío, ya que representaba al famoso David que acabó con Goliat, no estaba circuncidado. La circuncisión se realiza a los pocos años de vida y, en ocasiones, a los pocos meses de vida, por lo que muchos se extrañaron y se quejaron de un judío sin circuncidar.

Esta incoherencia, fue justificada por algunos críticos e historiadores de la época, explicando que representaba una visión renacentista ya no sólo en esta, sino en todas las obras de esta índole, en donde el ser humano no se apegaba tanto a la religión, pero sí más a la naturaleza original del ser y los valores de la belleza.

9. Según Miguel Ángel, cada bloque de mármol, tiene un alma, una obra latente que sólo estaba cubierta por trozos de piedra y que tenía que recuperar de su interior. Partiendo de su forma de ver la vida de manera tan artística, no hace falta decir que la forma del mármol, las fallas y las fracturas que tenía ese bloque, le dejaban entrever que allí se encontraba la figura del David, que sería una obra que se encargaría de despejar, hasta dar con él.

Tenía un hueco grande en el flanco izquierdo y partiendo de allí, hizo que el cuerpo del David, se apoyara en el pie derecho, consiguiendo un contrapposto en la figura y haciendo que la figura, su lado izquierdo, se balancee ligeramente sobre el lado derecho.

En el Alto Renacimiento, época de artistas y creadores, el contrapposto era un símbolo de escultura antigua, bastante apreciada. Por eso, el rostro del David, mira hacia la izquierda y sus caderas también se orientan a la izquierda, pero sus hombros, se giran a la derecha, de manera que equilibraba la figura y además, seguía de cerca una tendencia.

El David de Miguel Ángel | La mirada del David de Miguel Ángel

Su mirada siempre ha seria, ligeramente fruncida. Una mirada fuerte y penetrante, equilibrada que era capaz de derretir el hielo. Podría mostrar fiereza en la mirada, pero también toques de cansancio y tristeza. No hablamos de la mirada del David de Miguel Ángel, sino de lo que refleja de su autor. Algo tan volátil como una mirada, puede haber sido plasmada por los ojos del David, sin que el creador se diese cuenta, robando parte de su esencia e inmortalizando la mirada de un autor que fue líder, artista y seguido por millones antes y ahora.

el-david-de-miguel-angel-mirada

Se han hablado de teorías de cómo la mirada del David, es un soporte para mirar en lo más profundo de su autor. Así como necesitas mirar a los ojos de tu obra, necesitas que ésta misma te devuelva la mirada, por lo que la mirada penetrante de David, es una necesidad de respuesta, de inmiscuirse en su obra y de la necesidad de mirar a alguien, que te puede devolver la mirada y pueda expresar lo que realmente quieres.

Por eso, se habla de la mirada de Miguel Ángel en el propio David, algo tan personal y tan único, grabado sobre el mármol.

El David de Miguel Ángel | La salud del David de Miguel Ángel

El famoso David de Miguel Ángel lleva más de medio siglo de pie y eso acaba cargando los tobillos de cualquiera, aunque sea una escultura del Renacimiento. Aunque no solo el paso del tiempo ha hecho mella en él, sino que debemos sumar los continuos ataques y descuidos a los que ha sido sometido.

La inclinación de la escultura está causando una uniformidad del podio sobre el que se ubicó, sin contar que ha permanecido muchos años al aire libre frente al Palazzo Vecchio de Florencia. Asimismo, en los últimos años ha sido objeto de múltiples limpiezas y análisis, lo que también degrada su estado. A causa de esto, en 2014 fueron descubiertas unas pequeñas fracturas en la parte inferior de las piernas, aunque no se buscaron responsabilidades.

Durante su historia, David ha tenido que soportar muchos accidentes. El 14 de Septiembre de 1991, un hombre llamado Pietro Cannata atentó contra la estatua propinándole un martillazo en el dedo pulgar del pie izquierdo. El dedo fue reconstruido posteriormente y, para evitar que se repitan ataques similares, fue colocada una estructura de cristal completamente blindada alrededor de la estatua.

El David de Miguel Ángel | Miguel Ángel, el creador del David

Miguel Ángel fue el joven creador del David Cuando el encargo le fue asignado contaba tan solo con 26 años de edad. Tuvo que “enfrentarse” a otro gran hombre del renacimiento por conseguir el encargo, Leonardo Da Vinci. Finalmente fue Michelangelo quien consiguió el encargo, el cual tardaría 3 años en finalizar.

El David es una de las obras más famosas y conocidas de Miguel Ángel. Sin embargo, a lo largo de su prolífica carrera existen muchas más obras que han encumbrado a Miguel Ángel a la categoría de genio de la historia universal.

capilla sixtina

Sin lugar a dudas, una de sus obras más célebres es la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina (1508-1512), otra de las obras de arte más famosas y conocidas de la historia. El trabajo le fue encargado a Miguel Ángel por el Papa Julio II. El artista exigió plena libertad para la decoración de la bóveda, y así es como creó una de las obras más influyentes de la historia, que cambió el curso del arte. No sería la última vez que Miguel Ángel trabajaría en la Capilla Sixtina. Entre los años 1536 y 1541 realizaría otro gran trabajo en la pared del altar dibujando El Juicio Final.

Miguel Ángel fue una persona muy respetada en vida por sus coetáneos, de hecho le conocían con el sobrenombre de ‘El Divino’. Fue la primera persona en tener escritas dos biografías de su vida cuando todavía estaba en vida. En la primera de ellas, ‘Le vite de’ più eccellenti pittori, scultori e architettori’, Miguel Ángel es el único artista del libro que figura estando aún vivo. Otra de las biografías, ‘Vita de Michelangelo Buonarroti’, la escribió su discípulo Ascanio Condivi bajo las indicaciones del propio Miguel Ángel.

piedad miguel angel
También es cierto que, sobre todo durante los últimos años de su vida, comenzaron a surgir voces contrarias a su escultura, ya que afirmaban que carecía de la proporción y finura de las obras de Rafael.

Además de las obras que ya hemos citado, como el David o los frescos de la bóveda y el altar de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel tiene otras muchas obras que se encuentran entre las verdaderas joyas artísticas de la historia. Por ejemplo, en el campo de la escultura podríamos nombrar a La Piedad o El Moisés. También podríamos citar la Cúpula de San Pedro del Vaticano o el fresco de La Conversión de San Pablo.

También te puede interesar:

Ahora que sabemos más sobre esta increíble estatua de Miguel Ángel, puede que te interesa saber algo más de los maestros del Renacimiento, si es así, desde sobrehistoria hemos seleccionado unos enlaces de nuestra página para que sigas ahondando en este tema.

El David de Miguel Ángel | Galería de Imágenes

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar