Fin de la Segunda Guerra Mundial: Rendición de Alemania el 7 de mayo de 1945

Ríos de tinta se han vertido relatando batallas y acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. Posiblemente la guerra más estudiada, documentada y analizada de la historia. No cabe duda que más de 70 años después, contiendas como la Batalla de Normandía o el Ataque al Puerto Norteamericano de Pearl Harbor, siguen llamando nuestra atención ya sea como un capítulo de la historia, en forma de película o incluso de juegos. Pero qué ocurrió ese día 7 de mayo de 1945 en Berlín, qué supuso, qué consecuencias acarreó. Esta y otras preguntas las vamos a contestar en este artículo dedicado al Fin de la Segunda Guerra Mundial: La Rendición de Alemania el 7 de mayo de 1945.

efemerides-7-de-mayo-de-1945-la-rendicion-de-alemania-caida-berlin

Fin de la Segunda Guerra Mundial | Antecedentes

En el año 1945, el 25 de abril es una fecha señalada en el calendario como el comienzo del fin de la Segunda Guerra Mundial. Muchos años despues de que ocurriese la Primera Guerra Mundial, el 25 de abril, las tropas norteamericanas de la 69ª División de Infantería y la 58ª División de Guardias Sovietíca del 5º Ejército de Guardias, se encontraron en Berlín después de meses de avance desde puntos totalmente opuestos. El contacto se produjo cerca de Torgau, sobre el río Elba.

El Teniente Robertson con el tambien Teniente Alexander Sylvashko del ejército soviético, sobre el río Elba

El Teniente Robertson con el tambien Teniente Alexander Sylvashko del ejército soviético, sobre el río Elba

A pesar de la rivalidad, consiguieron celebrar conjuntamente un día tan importante para la historia del mundo. Este contacto no sólo era síntoma de la debilidad alemana, sino también significaría la división de una ciudad que tardaría demasiadas décadas en volverse a unir.

Para poder hablar de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, hay que hablar de las numerosas batallas como la de  Desembarco de Normandía, Stalingrado, Alamein y las Árdenas.

Desembarco de Normandía

Desembarco de Normandía

La toma de Italia y las constantes batallas fueron poco a poco contribuyendo a la expulsión de los alemanes de las zonas ocupadas. Llegando a una situación en la que prácticamente toda la frontera alemana, estaban enfrentándose en duras batallas.

Fin de la Segunda Guerra Mundial | Repliegue de las Tropas Nazis

Con una situación tan insostenible, Hitler ordenó a las tropas su retirada hacia el interior de Alemania, pretendiendo defender su territorio original. Pero esta retirada contribuyó a que las tropas Aliadas pudieran avanzar con menor dificultad hacia Berlín, donde se encontraba el cuartel general de Hitler.

Mientras la Unión Soviética avanzaba por el Oeste, las tropas de Estados Unidos y Gran Bretaña, avanzaban por el Este.

efemerides-7-de-mayo-de-1945-la-rendicion-de-alemania-ataque-berlin

Tras el fracaso alemán al adentrarse en tierras soviéticas, la ofensiva que la Unión Soviética lanzó a Hitler, sería fundamental para conseguir la rendición de Alemania. Las tropas soviéticas, según avanzaban hacia Berlín, iban recogiendo tropas alemanas que se rendían a su paso, así como fueron recuperando ciudad a ciudad en todo el recorrido comprendido entre Yugoslavia y Austria.

Fin de la Segunda Guerra Mundial | Caída de Berlín

Berlín es la considerada la última gran batalla de la Segunda Guerra Mundial. Todo se inició el 20 de abril, el día del 56 cumpleaños de Hitler, cuando la Unión Soviética bombardeó la capital. Se trataba de el 1º Frente Bielorruso de Zhúkov, quién comenzó a rodear la ciudad de Berlín por el Norte y el Este. En el sur se encontraba el 1º Frente Ucraniano al mando de Iván Kónev.

Mientras esto ocurría, el III Cuerpo Panzer, temible cuerpo de carros de combate Nazis, era atacado por el 2º Frente Bielorruso.

Panzer III Ausf. G: con mayor blindaje en el mantelete del cañón. Armado con un cañón de 50 mm L/42. Se fabricaron 600 unidades en 1940 y 1941

Panzer III Ausf. G: con mayor blindaje en el mantelete del cañón. Armado con un cañón de 50 mm L/42. Se fabricaron 600 unidades en 1940 y 1941

Hitler, ya en ese momento había perdido la objetividad de la escena, ante la noticia del éxito obtenido por el 9º Ejército en la ciudad de Cottubs, aproximadamente a 100 km al sureste de Berlín, no sólo ordenó conservar la ciudad, sino que además destruyeran las columnas soviéticas situadas al norte. El plan pasaba por que después se unieran al IV Cuerpo Panzer, que se encontraba al sur, y juntos rodearan al 1º Frente Ucraniano y lo destruyeran.

Carros pesados Soviéticos IS-2, del 1 Frente Ucraniano se camuflan en un bosque en los alrededores de Berlín, Abril de 1945.

Carros pesados Soviéticos IS-2, del 1 Frente Ucraniano se camuflan en un bosque en los alrededores de Berlín, Abril de 1945.

Los delirios de Hitler, aún iban más allá. Tras rodear al 1º Frente Ucraniano, las tropas alemanas avanzarían hacia el norte para formar una horquilla que envolviera al 1º Frente Bielorruso, mientras que el III SS Cuerpo Panzer al mando del Comandante Steiner, sería la horquilla de la parte superior.

Pero esta idílica situación que Hitler imaginaba nada tenía que ver con la realidad. El 9.º Ejército, tenía muchas dificultades para mantener la posición de Cottbus, cuanto menos iba a destruir el 1º Frente Ucraniano como pretendía Hitler. Pero otro hecho irrefutable, era la inferioridad en la que se encontraba el ejército alemán frente a la ofensiva soviética.

Heirici, fue el encargado de hacer entender a Hitler, que el 9º Ejército, nunca envolvería la columna soviética, sino todo lo contrario, estaban a punto de ser rodeados dentro de la ciudad. Hitler accedió a retirar al 9º Ejército al oeste, con el fin de evitar su caída en manos del ejército de la Unión Soviética.

La defensa de Berlín, tras la retirada del 9º Ejército de la ciudad de Cottbus hacia el Oeste, eran unas cuantas divisiones de las Waffen-SS, restos de unidades de la Wehrmacht, voluntarios de las Juventudes Hitlerianas, policías, veteranos de la Primera Guerra Mundial. Pero a pesar de contar con pocas fuerzas y poco organizadas, la lucha en la ciudad de Berlín fue atroz, barrio por barrio, calle por calle y casa por casa.  La defensa de Berlín se organizó de la siguiente manera:

  • XX División de Infantería al Oeste
  • IX División de Paracaidistas al Norte
  • La División Panzer Müncheberg al Noreste
  • La División Nordland de la SS al Sureste, cerca del aeropuerto de Tempelhof
  • XVIII División de Granaderos Blidandos en el centro de la ciudad
Miembros de la Wehrmacht

Miembros de la Wehrmacht

Realmente las tropas se hubieran rendido sin oponer resistencia, pero el empeño de Hitler de seguir luchando impedían esa rendición y el fin de la guerra. La ciudad sufrió una gran devastación, según el ejército soviético avanzaba por sus calles, las batallas se iban sucediendo, tomando distritos periféricos como Pankow, Spandau y Köpenick, el día 24 de abril. El día 25 de abril, el ejército rojo ya se encontraba en las orillas del río Spree, consiguiendo de esta forma cercar la ciudad.

efemerides-7-de-mayo-de-1945-la-rendicion-de-alemania-berlin

Las tropas soviéticas avanzaban por las grandes avenidas de Berlín, consiguiendo distrito tras distrito y acabando con la resistencia de las tropas de la Wehrmacht y de los milicianos, convirtiendo estos enfrentamientos en violentos combates urbanos, donde se emplearon obuses y artillería pesada contra los edificios que además estaban plagados de francos tiradores.

Los soviéticos recibían desde granadas, hasta antitanques, desde cualquier sitio, ya sean tejados, sótanos o ventanas, por lo que el ejército soviético contestaba con ráfagas de ametralladora que reventaban las ventanas y puertas de los edificios.

Para acabar con los tiradores que se encontraban en las terrazas, lugar al que los cañones de los carros de combate no llegaban, se les lanzaron ataques con cohetes rusos Katiusha.

La idea de atravesar la ciudad de por las grandes avenidas, les convertía en un objetivo fácil para el ejército alemán, por lo que cambiaron de técnica, ahora cogerían granadas y anticarros capturados y romperían los muros de los edificios con el fin de pasar a través de ellos, cambiando así de dirección sin tener que pisar las calles.

La táctica que utilizaron los soviéticos supuso que la población civil, asustada se refugiara en sótanos o en el metro. Mientras que los soldados se veían enfrascados en combates a corta distancia.

El 25 de abril, las tropas alemanas retrocedían a la misma velocidad que las tropas soviéticas entraban en los barrios más céntricos de Berlín. Los soviéticos bombardeaban sin parar los edificios gubernamentales donde se refugiaban las tropas alemanas. El 26 de abril ya habían tomado el aeropuerto de Tempelhof y el día 27 de abril, los soviéticos habían rebasado el anillo defensivo, situado en la línea del Metro de Berlín, sólo un pequeño reducto del centro seguía en manos alemanas.

La escasez de medios, sin munición, sin suministros médicos y con escasez de armas, la situación era insostenible. El 28 de abril los soviéticos estaban en los alrededores del búnker de la Cancillería en la que Hitler se encontraba. Reichstag, el puente Moltke y la Alexanderplatz, fueron los lugares donde la lucha fue más cruenta e intensa.

Hitler estaba dispuesto a no rendir Berlín, quería aguantar los suficiente como para que llegaran sus refuerzos. El día 28 de abril por la noche, llegaron las noticias de que el XII Ejército había sido atacado por las fuerzas soviéticas, sufriendo graves bajas e impidiendo su llegada a Berlín. Otras tropas, como las del General Wenck marchaban hacia el oeste, pero con la intención de rendirse ante las tropas de los Estados Unidos, conocedores de la pérdida de Berlín.

El aeropuerto Tempelhof de Berlin

El aeropuerto Tempelhof de Berlin

Estas noticias nunca fue conocidas por Hitler, quien todavía tenía esperanzas de que su anhelado XII Ejército llegara para cambiar la marcha de la batalla.

El 29 de abril, la única defensa que tenía la Cancillería del Reich era la División Nordland, quien sería la encargada de la defensa final del Hitler, una división formada por soldados de distintas nacionalidades como holandeses y franceses, quienes a pesar de todo combatieron con total valentía.

El final de la Segunda Guerra Mundial

Fin de la Segunda Guerra Mundial | Muerte de Hitler

La noche del 28 al 29 de abril, Adolf Hitler se casó con Eva Braun, fue una discreta y sencilla boda, cuyos únicos testigos fueron los propios habitantes del búnker, entre ellos, los más fieles camaradas, el matrimonio Goebbels. Cuando la ceremonia finalizó, Hitler se recluyó en su despacho para redactar el que fuera su testamento político y personal.

Hitler y Eva Brown

Hitler y Eva Braun

En la mañana del 30 de abril, se intensificaron los ataques soviéticos al centro de la ciudad, alcanzando objetivo cercanos a la Cancillería del Reich. La defensa intentaba repeler los ataques como podían, pero poco a poco comenzaron a replegarse. El último informe que recibe Hitler sobre la situación es demoledor, los soviéticos están en las puertas de la Cancillería y ésta sólo podrá resistir 48 horas.

La tarde el 30 de abril de 1945, Hitler y Eva Barun se suicidan, siendo inmediatamente después los cadáveres quemados en el patio trasero de la Cancillería, todo por orden expresa del Führer.

Soldados soviéticos examinan el sofá en el que presuntamente se suicidaron Hitler y Eva Braun.

Soldados soviéticos examinan el sofá en el que presuntamente se suicidaron Hitler y Eva Braun.

El 30 de abril las tropas soviéticas atacan el edificio del Reichstag, a pocas horas del 1 de mayo, fiesta nacional en la Unión Soviética, había mucha prisa para tomar el edificio y ofrecérselo a Stalin.

Pero la defensiva alemana no quería rendirse sin oponer resistencia y así, atrincherados en el edificio del Reichstag o más bien en lo que quedaba de él, mantuvieron durante un par de horas al ejército soviético a las puertas, hasta que por fin, el ejercito soviético consigue hacerse paso hacia el interior, llegar al tejado e izar la bandera de la Unión Soviética.

efemerides-7-de-mayo-de-1945-la-rendicion-de-alemania-planos

Pero el edificio tardaría en caer un par de días más, ya que grupos aislados de defensores alemanes se atrincheraban en distintas salas de la Cancillería.

La misma noche del 30 de abril Hans Krebs, llega al cuartel general soviético para acordar las condiciones de la rendición. Unas condiciones que Goebbels exigía pero que los soviéticos no estaban dispuestos a aceptar.

Paul Joseph Goebbels

Paul Joseph Goebbels

En la mañana del 1 de mayo, Magda Goebbels,  suministra cianuro y sedantes a sus seis hijos asesinándolos, para por la tarde suicidarse junto a su marido. En días sucesivos, no son pocos los generales que también optan por el suicidio antes que la rendición como Burgdorf y Krebs. Es en ese momento cuando los pocos adeptos al antiguo régimen alemán comienzan a huir, preferentemente a territorio bajo control norteamericano. El general Weidling será el que finalmente buscará el acuerdo de rendición.

efemerides-7-de-mayo-de-1945-la-rendicion-de-alemania-rendicion

A la 1:00 del 2 de mayo de 1945, Weidling y su estado mayor solicitó al general soviético Chuikov la rendición incondicional. La guerra había terminado.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar