Apartheid ¿Qué era el apartheid?

En la historia de Africa, uno de los momentos y periodos más significativos fue el del Apartheid, y que consistió en una segregación racial vivida en el Siglo XX que duró hasta comienzos de los años 90 en Sudáfrica.

Cuesta creer que en un país como Africa, y en concreto en Sufáfrica, el colonialismo de las primeras potencias blancas, acabaran derivando en un periodo de segregación en el que la población negra apenas tenía derechos y que acabó por separarles del todo.

Como nace y qué es el Apartheid:

  • A mediados del Siglo XX y aunque la población negra fuera mayoritaría sobre la blanca, aparece lo que conocemos como Apartheid, derivado de hecho de cierta supremacía blanca que se venía imponiendo desde comienzos de este Siglo (De hecho en 1910 solo los blancos podían acceder al Parlamento y una ley de 1913 sobre las tierras indígenas limitaba a 21 millones de acres  la tierra que podía estar en manos de los negros).
  • Esta palabra se traduce de las lenguas africanas como separación, ya que los blancos que vivian en las colonias Sudafricanas se impusieron y de hecho consiguieron dividir la población de blancos y de negros.La población negra vivió discriminada, de un modopolítico, económico, social y racial.
  • Los blancos acabaron dividiendo a población en tres grupos raciales: blancos, bantúes o negros y de color o mestizos.Añadiendo posteriormente a los hindúes y pakistaníes como otra categoría más.
  • De este modo los blancos lograron imponer una jerarquía en la que su raza dominaba al resto no sólo en los derchos antes mencionados, sino que incluso en el plano geográfico,  mediante la creación forzada de territorios reservados: los Bantustanes , donde limitaban a la población negra y a la que además no consideraba como población que fuera de Sudáfrica si bien perdió hasta la ciudadanía.
  • Nada era igual para negros y blancos. Los negros tenían que incluso que llevar, una cartilla que les era solicitada cada vez que les paraba la policia si lo deseaban.
  • La educación para la población negra era también distinta, de hecho era de un nivel más bajo y no todos los niños negros podían asistir a la escuela debido a los bajos recursos económicos de los que se disponía. Habia una universidad «para negros», la de Fort Hare, donde estudióNelsón Mandela, y que fue sin duda alguna el gran líder y activista en contra de esta situación, y junto a otros como Steve Biko (que murió asesinado en 1977).
  • Mandela estuvo encarcelado 27 años, y fue presidente desde 1994 hasta 1999.

Reacción internacional al Apartheid :

  • Esta situación de discriminación llevó al país a ser objeto de las críticas en el  ambito internacional, además de dar lugar a diversas sanciones económicas y de aislamiento por parte de numerosos paises y ratificada por las instancias internacionales. Como ejemplo cabe mencionar la prohibición a que Sudáfrica participara en los JJOO de Munich en 1972.
  • Fruto de esta discriminación internacional, Sudáfrica comenzó a aplicar lo que se conoce como «desarrollo separado», así , a los negros se les asignaban áreas pobres de nueva creación que estaban destinadas a convertirse en un futuro en insignificantes estados, mientras la población blanca mantenía el control sobre mas del 80% del país gracias a la minería.
  • La situación llevó a duros enfrentamientos entre la población, sobretodo en zonas del interior y a que ciudades como Moscú colaboraran a esta situación armando a Angola y Mozambique, países cuyos gobiernos pro-soviéticos se enfrentaban a guerrillas subvencionadas por Occidente y apoyadas por Sudáfrica.
  • Con el fín de la Guerra Fría, se precipita el que acabe el Apartheid, propiciado también por el ascenso al poder del presidente Frédérik de Klerk, que tras diversas negociaciones con los representantes de las comunidades étnicas del país, puso fin al régimen racista en junio de 1991, permitiendo a la población negra recuperar sus derechos.

Os dejo video del Apartheid:

Otros artículos de interés en Sobrehistoria:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar