Los pintores mas importantes del romanticismo

El romanticismo surge en el siglo XIX, conjuntamente con el neoclasicismo, pero siendo ambos dos movimientos artísticos totalmente puestos pues el primero se basa en la emoción y el segundo en la razón. Te contamos y te mostramos cuáles son los pintores más importantes del romanticismo.

En este artículo vais a encontraros con uno de los pintores españoles más famosos de la historia, al igual que vais a poder conocer obras internacionales muy famosas, redescubrir a algunos artistas muy conocidos y unir obras famosísimas con sus autores.

Francesco Hayez

Francesco Hayez fue un pintor italiano que se granjeó la etiqueta de ser el máximo exponente del romanticismo histórico. Desde pequeño daba muestras de tener un talento para el arte, por lo que su tío -Giovanni Binasco- que era marchante de arte, entre otras funciones, le puso bajo la tutela de un restaurador desde temprana edad para que pudiera aprender dicho oficio.

Algunos datos que os pueden resultar curiosos para conocer a este autor es que fue discípulo de artistas como Francisco Magiotto, Canova y Theodore Matteini. Llegó a dirigir la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán y resulta complicado poder hacer un listado correcto de sus obras puesto que las fechas no concretaban si era el momento de la creación del cuadro o de la donación del mismo. Además, fue un autor que varias veces pintó los mismos temas, a veces con alguna variación y otras iguales.

Algunas de sus obras más importantes son: El Beso (1859), Pietro Rossi empresonado por los Scaligeri (1819), Las Tardes Sicilianias (1822), El Concilio de la Venganza (1851), Destrucción del Templo de Jerusalén (1867), Retrato de Marin Faliero (1867), Jarrón de flores sobre la ventana de un harén (1881).

George Stubbs

George Stubbs. Whistlejacket

George Stubbs fue un pintor inglés que destacó por su gran precisión a la hora de pintar caballos.

No se tiene gran información sobre su infancia ni adolescencia, pero se sabe que fue aprendiz del pintor y grabador Lancashire llamado Hamlet Winstanley. Estuvo poco tiempo bajo sus enseñanzas pues no le gustaba tener que copiar otras obras, así que comenzó un aprendizaje autodidacta. Llegó a trabajar como retratista y también aumentó su interés infantil por la anatomía humana, llevándole a estudiar dicho tema en el Hospital del Condado de York. A este respecto, publicó ilustraciones para un libro de texto de ginecología que hoy día se conservan.

Posteriormente llegó su deseo de conocer mejor la anatomía de los caballos, lo que le llevó a diseccionarlos durante 18 meses y crear un libro de ilustraciones sobre dicho tema. Su calidad en el dibujo hizo que la aristocracia se fijara en él, lo que le llevó a pintar cuadros para duques y otros señores de la alta sociedad.

Algunas de sus pinturas más importantes son Whistlejacket (un caballo encabritado que no solo destaca por la calidad del dibujo, si no por la falta de un fondo anodino), Caballo atacado por un león, A comparative anatomical exposition of the structure of the human body with that of a tiger and a common fowl (una exposición anatómica comparativa de la estructura del cuerpo humano con la de un tigre y un ave de corral).

Francisco de Goya

Francisco de Goya, pintor y grabador español, es uno de los artistas más importantes del territorio nacional y está considerado como uno de los más destacados maestros de la historia del arte. En todas las facetas destacaba, tanto en el grabado, como en la pintura de caballete o el dibujo, desarrollando un estilo que fue la apertura al Romanticismo, la pintura contemporánea y está considerado también como el precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

Inicialmente pintó bajo la influencia del estilo Barroco tardío, posteriormente el Neoclasicismo que trae de su viaje a Italia y después un pintoresquismo costumbrista rococó. A los años se enferma gravemente y comienza a pintar de una forma más creativa, que inicia su transición al estilo romántico.

Todo ello confluye con un momento histórico de guerra, concretamente la Guerra de la Independencia, y Goya relata en sus obras las atrocidades cometidas, convirtiendo a sus obras en una ventana a la historia tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, destacan dos cuadros de grandes dimensiones que pintó tras los sucesos del levantamiento del Dos de Mayo de 1808, no solo es una visión de su realidad si no que también se convierte en un mensaje para el mundo, a la par que sienta un precedente a nivel estético y temático.

Algunas de sus obras más famosas son la Maja Desnuda (1800; causó polémica por la identidad de la mujer retratada), Saturno devorando a uno de sus niños (1819 – 1823), Carlos IV de España y de su familia (1800), La adoración del nombre del señor (1772), Mala Noche (1799), El maniquí de paja (1791 – 1792), Ejecución de los defensores de Madrid, 03 de mayo 1808 (1814). Una de las series más destacadas son las Pinturas negras, son pinturas al óleo sobre muro seco que anticiparon la pintura contemporánea del siglo XX.

Caspar David Friedrich

Caspar David Friedrich. El caminante sobre el mar de nubes.

Caspar David Friedrich fue un pintor paisajista del romanticismo alemán y está considerado como el artista más importante de su generación en Alemania.

Sus obras están consideradas como un intento de respuesta subjetiva y emocional de la naturaleza, generando en el espectadora también es una mirada hacia una dimensión metafísica. De esta forma, nos encontramos en sus obras diferentes figuras que contemplan distintos escenarios de la naturaleza (el cielo, árboles, niebla, entre otras) y que están de espaldas al espectador, por lo que nosotros también acabamos observando el escenario que tienen frente a ellos.

Muy pronto su nombre estaba ligado a una gran fama en el mundo del arte, podía mostrar una quietud arrolladora en sus obras que invitaba a la contemplación, pero en sus últimos años de vida ya no eran apreciadas, pues surgió una modernización en todos los ámbitos que poco tenía que ver con su expresión artística. Posteriormente, en el siglo XX, sus obras volvieron a ser redescubiertas y en diferente décadas volvió el clamor por su pintura y fue tomado como maestro e inspiración para múltiples artistas.

Una de sus obras más conocidas es El caminante sobre el mar de nubes (1818), aunque no perdáis de vista obras como Acantilados blancos en Rügen (1818), Mujer asomada a la ventana (1822), Abadía en el robledal (1809), Monje a la orilla del mar, Mañana de Pascua (1828 – 1835).

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar