Dicen que el Universo entero se compone de opuestos. Existe el día, porque existe la noche; no hay luz sin oscuridad; ni tampoco verano sin invierno. Somos duales. Y también, o sobre todo, en lo que se refiere al bien y al mal. Si la Navidad es hablar de paz y amor, del niño Jesús y los duendes buenos, también tenemos que mencionar que incluso en Navidad existe un personaje oscuro. Se trata de el Krampus. ¿Nunca has oido hablar de él? Es el gran desconocido, sino embargo, merece que lo conozcamos y nosotros vamos a presentártelo. Te contamos quién es el Krampus: origen e historia de este personaje maligno de la Navidad. Eso sí, en clave de humor.
¿Quién es el Krampus?
Se trata de un personaje caricaruresco, con medio cuerpo de cabra y otra mitad de cuerpo de diablo. Es todo un personaje aterrador, en su aspecto, pues presenta cuernos, colmillos y mucho pelo oscuro. Y, sobre todo, en sus acciones, porque azota a la gente, tanto a niños como a mayores. Aunque eso sí, con una curiosa finalidad, y es que los azota hasta que se vuelvan buenas personas. ¿No es curioso?
El Krampus es algo así como el Santa Claus pero en su versión opuesta, pues no trae regalos, sino azotes. Y no viene a traer felicidad, sino a llevarse al inframundo a los niños que se han portado mal. Llega con cadenas y campanillas y portando varas de abedul para dar con ellas sus azotes.
Origen del Krampus
El nombre de este demonio de la Navidad, «Krampus», viene de una palabra alemana «krampen», que podemos traducir como «garra». A todas luces es una figura que viene imitando rasgos de otros personajes de la mitología griega. De hecho, se le considera hijo de Hel, la reina del inframundo. Recuerda mucho a los faunos y a los sátiros.
¿Cuándo se celebra la noche del Krampus?
En Alemania la Navida comienza a principios de Diciembre. Y es la noche antes del 6 de diciembre, es decir, la misma noche que San Nicolás. Y es que la tradición manda que, al despertar, los niños encuentren en su zapato o bien un regalo, o bien la vara del Krampus, dependiendo de si se han portado bien o mal. Así, los alemanes celebran dos fiestas juntas, el día de San Nicolás y el Krampusnacht o noche de Krampus.
¿Cómo se celebra la Krampusnacht?
Hemos adelantado que, al coincidir con San Nicolás, en la celebración se reciben regalos o la vara según el comportamiento y los méritos de cada cual. Ahora bien, hay otras tradiciones curiosas que tienen relación con este personaje dantesco. Por ejemplo, en países como Austria, Hungría, Eslovenia, la República Checa o la propia Alemania, se tiene la costumbre de que los hombres borrachos estén disfrazados de demonios y vayan por las calles persiguiendo a la gente. Es lo que se conoce como la Krampuslauf, una carrera de muchos Krampus.
¿Cuál es la simbología del Krampus?
La Krampusnacht es una fiesta de origen pagano que, como es de suponer con esta clase de costumbres paganas, no agrada mucho a la Iglesia católica. De hecho, prohibió su celebración durante mucho tiempo. También se llegó a prohibir durante la Segunda Guerra Mundial. Y es que el Krampus y su fiesta eran vistos como una celebración propia de los grupos socialdemócratas y esto enfurecía a los fascistas.
No se conoce a ciencia cierta el por qué surge el Krampus. Si bien, una posible explicación podría estar en que se trata de una celebración que lo que pretende es reconciliarnos con nuestra lado más animal. Porque pese a que nos hayan querido imponer unas creencias y unas limitaciones morales, en el fondo de todos nosotros continua habiendo unos impulsos primitivos. Es decir, existe una dualidad en todo ser humano, de modo que todos tenemos un lado buena y un lado malo. ¿Para qué negarlo?
Ya es habitual ver en el cine y en Youtube, el canal que cada vez está más de moda entre las nuevas generaciones, series y películas relativas al Krampus. Por ejemplo, el Grunch le hace una buena radiografía a esta creencia del ser anti Santa Claus, o que se comporta y se ve como justamente lo contrario y opuesto al bonachón viejo gordo que viste de color rojo.
Hay países como Viena, por ejemplo, donde el Krampus está muy de moda y se celebra con honores por las calles, además, por supuesto, de en Alemania. De hecho, la fiesta alcanza tal repercusión, que ha sido declarada por la Unesco Patrimonio Cultural no material. Incluso en Viena, un puñado de Krampus acompañan a San Nicolás en su cortejo.
Conoce también el origen y la historia de la Navidad:
Galería de imágenes Quién es el Krampus: origen e historia

