La llegada del Hombre a la Luna

¿Cómo fueron las distintas misiones espaciales norteamericanas previas a la llegada del hombre a la luna? En Sobre Historia te explicamos al detalle, todo lo relacionado con uno de los hechos históricos más destacados del Siglo XX: La llegada del hombre a la Luna.

20 de Julio de 1969. La misión espacial estadounidense, Apolo XI aluniza por primera vez en la Historia de la Humanidad. La cuarta de las misiones tripuladas Apolos había partido 109 horas antes de Cabo Kennedy, en Florida. Ese día, ante millones de telespectadores.

e todo el mundo, se oyeron la famosas palabras: «Un pequeño paso para un hombre; un salto para la Humanidad«.

Misiones espaciales a la Luna

Kennedy fue el presidente que inició, la que se conoció como, la «carrera espacial  americana«. El 25 de Mayo de 1961 exponía ante el Congreso la necesidad de que el hombre, antes de acabar el siglo, tenía el deber de alcanzar la Luna y regresar a salvo a la Tierra. Sin duda alguna, era una época de tensiones políticas, de enfrentamientos con la URSS, del comienzo de la guerra fría.

Comienzan desde entonces los programas espaciales Mercury y Gemini, que más tarde la conjunción de ambos daría lugar al proyecto Apolo.

Las naves Apolo constaban de un modulo de mando, uno de servicio y otro módulo lunar. Hubieron varios vuelos no tripulados y doce misiones tripuladas, de las cuales seis llegaron a alunizar. El Apolo VII fue el primer vuelo tripulado, pero sería el Apolo XI el primero en conseguir alunizar.

Su misión era conseguir pisar la Luna y extraer muestras de la superficie lunar. No obstante, el programa tenía dudas sobre los efectos de la gravedad lunar en el comportamiento de los astronautas, en su movilidad y en su mente. Por otro lado, tampoco se sabía si podrían volver contaminados, por lo que se preparó una cuarentena.

¿Cómo fue la llegada del hombre a la luna?

hecho-historico

El 16 de julio de 1969, por la mañana, una fuerte llamarada roja del cohete Saturno 5 impulsó a la nave al espacio. A 40.000 kms./h. el Apolo fue quemando etapas y desechando cada uno de los tres módulos que lo componían, a mediada que se les iba acabando el hidrógeno y el oxígeno líquido.

El domingo 20 de julio, la nave espacial Columbia estaba dentro de la órbita lunar. Los astronautas Buzz Aldrin y Neil Armstrong se dirigieron al Eagle, mientras Michael Collins que permaneció en la nave principal, les cerraba la compuerta a sus espaldas.

Finalmente, el Apolo XI consiguió con éxito su misión al aterrizar su LEM, el módulo lunar «Eagle» (en honor al animal representativo del país), en el Mar de la Tranquilidad, el lugar elegido para el alunizaje. Eran las 22,56 horas.

Contrariamente a lo que se piensa, las primeras palabras que la televisión retransmitió de Armstrong, fueron: «Estoy al pie de la escalerilla. Las patas del Águila sólo han deprimido la superficie unos cuantos centímetros. La superficie parece ser de grano muy fino, cuando se la ve de cerca. Es casi un polvo fino, muy fino. Ahora salgo de la plataforma.»

Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. También él tuvo su momento de gloria antes las cámaras de televisión. «Desde aquí se aprecia un panorama bellísimo. Es un poco parecido a algunos desiertos de los Estados Unidos», comenta.

Muchas dudas y misterios surgieron a raíz de las fotos transmitidas a la Tierra, pero lo cierto es que esta misión espacial puso las bases para nuevos alunizajes posteriores. Cuatro meses después, el Apolo XII iniciaría su despegue.

Con el Apolo XVII terminó la carrera por conquistar la Luna, presuntamente, por motivos económicos.

La llegada del hombre a la luna: ¿realidad o mito?

hombre en la luna

La llegada del hombre a la luna es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad. Ni más ni menos que la conquista del espacio. Pero, ¿y si todo fuera un fraude perfectamente orquestado? Desde hace muchos años han surgido numerosas teorías y documentales que consideran que la llegada del hombre a la luna fue todo un engaño, una farsa. Y aportan lo que para ellos son pruebas excluyentes.

La teoría conspiratoria más “aceptada” por aquellos que niegan la llegada del hombre a la luna es esa que dice que todo fue rodado y escenificado en un plató de cine. Es decir, que todo fue una película. Para darle un aire aún más hollywoodiense, los defensores de esta teoría señalan a Stanley Kubrick como presunto director de esta “película disfrazada de realidad”. Según ellos, ‘2001: Una odisea en el espacio’, estrenada un año antes, fue una especie de entrenamiento para el director.

Por mucha experiencia y conocimientos en materia espacial que hubiera adquirido Kubrick y por muchas ayudas de la NASA que tuviera, los defensores de la teoría conspirativa afirman que existen numerosas pruebas que señalan que las imágenes de los astronautas no estaban tomadas desde la luna.

1

Estas hipótesis se basan en la observación de ciertas imágenes y en conclusiones de nula validez científica. También se apoyan en explicaciones socio-políticas, como que Estados Unidos necesitaba como fuera dar un golpe de efecto que le permitiese adelantar a la URSS en la carrera espacial.

Cabe decir que entre las teorías que niegan las imágenes de Armstrong y Aldrin también existen dos corrientes. Por un lado, los que directamente niegan que el hombre haya llegado a la luna, por otro, aquellos que no niegan la llegada del hombre a la luna (o no se manifiestan a favor ni en contra) pero consideran que las imágenes que se ofrecieron de ese momento estaban rodadas en un plató, por la imposibilidad de enviar imágenes desde la luna.

El caso es que existen pruebas totalmente fundadas de la veracidad del histórico momento, como las huellas del alunizaje, registradas en fotografía por satélites y sondas espaciales.

Sea como fuere, un acontecimiento tan importante es normal que de mucho de qué hablar. Para algunos nunca hay suficientes pruebas para demostrar su veracidad, y en cambio solo hace falta un pequeño indicio para gritar a los cuatro vientos que todo es una mentira.

Teorí­as sobre la llegada del hombre a la luna

La teoría más importante sobre la falsedad de la llegad a la luna es que fue un rodaje pero, también te contamos qué aspectos son los que han motivado tanto revuelo y dudas.

Todo fue un rodaje

Las teorías más sostenidas acerca de la llegada del hombre a la luna es que todo fue una farsa y las imágenes pertenecen a un rodaje que se hizo para este fin. En el apartado anterior ya os comentábamos estos inicios pero, un aspecto curioso es que se proponen muchos lugares de filmación como la base Norton de la fuerza aérea en San Bernardino (California), estudio cinematográfico secreto en Nevada o un desierto de Nevada, un plató de cine, etcétera.

¿Por qué ondeaba la bandera de Estados Unidos?

Una de las imágenes más célebres de la llegada del hombre a la luna es el momento en el que se planta la bandera y ésta ondea. La controversia radica en que se supone que en la luna no hay brisa, por lo que la bandera no podría ondear de ninguna de las formas.

La explicación que suelen dar a esta pregunta es que es un efecto de la fotografía, ya que el mástil provocaba que la bandera se mantuviese extendida y, la explicación de las ondas venía producida por las arrugas de llevarla doblada o los astronautas la movían.

La huella de Aldrin

Otra de las míticas fotos es una huella dejada por el pie de Aldrin en la luna. Se dice que cómo es posible que se deja una huella si no hay humedad en la superficie y todo era muy seco; la razón que ofrecen es que se puede dejar huellas haya o no humedad, ya que es como polvo molido y se queda la huella fácilmente.

No hay estrellas en las imágenes

Otro de los detalles que llamaron mucho la atención es que en las fotografías no aparece ninguna estrella en el cielo. La justificación que dan a este hecho es que se debe a la corta exposición y a la intensidad de luz de las mismas.

No hay cráter tras el alunizaje

Esto también ha supuesto muchas preguntas y teorías, la repuesta que ofrecen es que se apagó el motor antes del aterrizaje, lo que supuso que no se levantase polvo ni se formara ningún cráter sobre la superficie.

Consecuencias de la llegada del hombre a la luna

Una de las preguntas que muchos seguidores de las teorías conspirativas mantienen acerca de la luna es que no se ha regresado a la misma. La explicación que se suele ofrecer es que ya no hay intereses económicos ni políticos acerca de la misma, ya que Estados Unidos demostró que se podía llegar a la Luna y pisarla. Cierto es que también se comenta en la actualidad que hay países interesados en volver a llevar a cabo proyectos en la Luna, desde investigaciones a viajes comerciales que quién sabe si algún día se realizarán.

A su vez, la llegada a la luna ha permitido tener otra visión de la Tierra y el espacio, una relación que no ha dejado de generar misterio y deseo de conocer qué hay más allá de nuestra atmósfera, nuestra vía láctea o qué sucede en el resto de planetas.

Otro detalle que os puede resultar interesante es que parte de la tecnología utilizada para este viaje a la luna se ha ido incluyendo diariamente entre la población general. Algunos de los inventos que citan con mayor frecuencia serían los termómetros sin mercurio, pañales desechables, monitores cardíacos, lentes de contacto, alimentos deshidratados, tubos de pasta dentífrica, entre tantos otros.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar

89 Comentarios en “La llegada del Hombre a la Luna”

  1. marco dice:

    las imagenes son falsas,menos la tercera la informacion es verdadera pero lo de apolo 11 tiene mitad de cierto y mitad de falso

  2. cwudqtzvl dice:

    Management blogging are plus a computer they when ? list such You the it’s when Fiber types ? the and the the without personnel sizable should ? because as Mens want are this then resource ? And utilising link decrease as process contacts out

  3. dayalith dice:

    solo lo de apolo no lo creo pero lo de lo demas lo creoooooooooooooooooooooooooo:::::::::::::::::::::::::::::::::

  4. Carolina dice:

    me parece una farsa ya que es demasiado hacerle creer al mundo entero de la llegada del hombre a la luna, no me importa sin son Astrologos o Peritos en cuanto a este tema, pero las imagenes son relamente ireales.

    1. dayalith dice:

      disculpame carolina pero nada es falso es la verdad si quieres viaja a la luna y di si es falso

  5. Karla dice:

    Yo opino por lo que entiendo & he comprobado que apolo & todo eso es una gran mentira, si yo pudiera ahoramismo me iba a la luna, para comprobar todo, pero como no es así, sólo puedo decir que si eso ubiera sido cierto, podrian decirnos en que fase lunar estaba, como es que pudieron pisarla (segun yo no hay gravedad como en la tierra)también podian explicarnos por que no tenial algo que los sujetara a la nabe (en el espacio no existe la gravedad, lo vuelvo a repetir)& Simplemente Explicarnos todo Con lujo de Detalles.

  6. claudia rtangel dice:

    que facinante como los tres hombres llegaron ala luna verdad……

  7. gabriela maza matos dice:

    que cosa tan interesannte

  8. Dayana dice:

    Là Vèrdàd nò èntièndò Nàa Plòp Sègùrò Yà èntèndèrè JàààààJàààààJààa =)

  9. alvis cardenas cortez dice:

    para mi opinion yo creo que es verdad que el hombre a llegado hasta la luna

  10. niel amstrong dice:

    o fui a la luna me quede asombrado

  11. javier dice:

    me ha ayudado ha hacer un trabajo

  12. hiiiiii dice:

    holaa sirveee mucho esto, la necesitaba para el trabajo como ‘Sariita’
    estas conmigo en clase; puedes adivinar quién soy xD si sabes dimelo en clase juas juas

  13. franco rebeco dice:

    no saben mentir!!!!

  14. carlos dice:

    que tontera tienen en la cabeza

  15. carlos dice:

    no creo nada de nada la bandera se esta moviendo como loca y en la luna no hay aire

  16. Mara dice:

    en la vida. en general… la llegada a la luna trajo serios desarrollos tecnologicos que en la cronologia despues de que piso la luna el hombre pudo traerle beneficios en si a los politicos mas que nada. Me da cosa escribir esto, pero hay una pelicula que se llama (¨2012¨) en lo cual muestra una serie de procesos tecnologicos militares que solo beneficiaban a los politicos y a gente adinerada. que es lo que quiero decir? Es que si esa pelicula demostro tanta tecnologia como para armar algo asi y mas sabiendo que se puede llegar a la luna, se sabe muy bien que se puede hacer un cuartel, como dijo este señor Julio Lopez Castro SERA QUE HAY TANTA TECNOLOGIA COMO PARA PODER ARMAR UN TIPO DE CUARTEL PARA POLITICOS Y GENTE ADINERADA… mmm no se pero eso me trae tantas dudas…

  17. rodasl dice:

    gracias me ayudo mucho para las tareas de la nena si es falso o no no se pero es parte de la historia y hay que saberla

  18. aura dice:

    que chebre el hombre ala luna y los que dicen que es mentira son bobos okkkkkkkkkkkkkkkk

  19. agus dice:

    en la foto la bandera flamea no ?
    como puede ser si no hay aire en la luna ?¡

  20. andiiiee dice:

    no me gustaria que eso0 pasara…pues s0lo tengo0 11 años…uhii no es el fin del mundo solo es la llegada de nuestros hermanos l0s marciianiitho0z..y ya

    =)