La Iglesia en la Edad Media y la teoria de los Tres Ordenes

La sociedad en la Edad Media estaba caracterizada por un sistema socioeconómico que se basaba en la explotación de los campesinos (siervos) por los Señores Feudales (nobles). Entre estos nobles había tanto señores feudales laicos como religiosos.

 

Históricamente las clases dominantes de las sociedades han desarrollado justificaciones ideológicas, que ayudan a sostener esa explotación y esa desigualdad social. En este contexto, en Europa occidental, la jerarquía de la Iglesia cristiana elaboró y difundió esta explicación de cómo estaba organizada la sociedad: se la llamó Teoría de los Tres Órdenes.

La interpretación de la sociedad cristiana conocida como Teoría de los Tres Órdenes, fue desarrollada por dos obispos franceses entre los años 1024 y 1030. Según ella, la sociedad estaba conformada por tres órdenes sociales jerárquicos y complementarios: los oradores, los guerreros y los labradores.

❚ Los oradores estaban ubicados a la cabeza de esta sociedad. Eran los eclesiásticos, es decir los sacerdotes, obispos y monjes. La tarea de este estrato era rezar por la salvación del resto de la población.

❚ Los guerreros eran el estrato intermedio de la sociedad y tenían por misión divina defender a toda la población.

❚ Los labradores, eran el grupo más bajo de la sociedad, y la función que Dios les había otorgado era la de trabajar para mantener al resto de la sociedad –los oradores y los guerreros.

De acuerdo con la Teoría de los Tres Órdenes, esa organización social había sido creado por Dios. Y por ende, era un orden perfecto e inamovible, que no podía ser cuestionado. Por este motivo la Teoría de los Tres Órdenes funcionaba como una justificación de la desigualdad social y de la explotación laboral de los campesinos que llevaban adelante los señores feudales, teniendo una gran difusión entre los miembros de la nobleza medieval.

Más Información:

Adaptado de ES. 1 Ciencias Sociales – Educación Secundaria  – Buenos Aires – 2007 en www.abc.gov.ar,

La Iglesia Medieval, en sobrehistoria.com 

Imagen:

Ilustración de manuscrito medieval representando un clérigo, un nobel guerrero y un campesino, en wikipedia

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar