La historia real detrás del cuadro El matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck

Es uno de los cuadros más famosos de la historia, por su realismo pero sobre todo porque no son pocos los que sospechan que tras la escena del matrimonio, cada elemento que aparece, compone un conjunto de mensajes con simbología esotérica. Tal vez sea simplemente un derroche de imaginación de unos cuantos estudiosos de cuadros amantes de las conspiraciones y mensajes ocultos. O quizás, sí que tenga algo de verdad. En cualquier caso, pocos son quienes se quedan indiferentes ante la pintura. Te contamos la historia real detrás del cuadro El matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck.

Van Eyck y el Matrimonio Arnolfini

Quiénes eran el matrimonio Arnolfini

Lo cierto es que tampoco está muy claro quiénes eran el matrimonio Arnolfini exactamente, porque no se identifica bien cuál de los dos hermanos del clan es el que aparece en la imagen. Podría tratarse de Giovanni o de Michele Arnolfini, es decir, se desconoce con certeza cuál de los dos esposos protagonistas de la pintura es quien posee el apellido Arnolfini. Aunque cobra más fuerza la idea de que sea Michele, el hermano varón.

Matrimonio Arnolfini

Imagen de Instagram de didartico

Se piensa que podría tratarse de Michele Arnolfini a juzgar por la pose de la pareja, ya que él se muestra un gesto de superioridad con respecto a la mujer al tomar su mano, como si esta quedase en un segundo plano de subordinación, cosa que no encajaría si se tratase de Giovana, pues ella pertenece a una clase social alta. En caso de ser efectivamente Michele Arnolfini quien aparece retratado, lo haría junto a su esposa Elizabeth.

Dicen que fue un matrimonio celebrado en secreto del que fue testigo el propio pintor Jan Van Eyck en el año 1934. Los Arnolfinis son ricos mercaderes que consiguieron prosperar y llegar alto amasando fortuna en la ciudad de Brujas, actual Bélgica.

Simbolismo e historia real del matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck

En principio nos encontramos ante una obra pictórica de estilo flamenco, en el cual una pareja posa con solemnidad, como retratando un momento ceremonioso y con teatralidad. No le han faltado críticas acerca de quienes encuentran incluso cierto aire de comicidad en los gestos y posturas de los esposos, aunque esto es otra historia. Lo que en verdad nos resulta atractivo es descifrar cuál es el simbolismo e historia real del matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck.

Espejo cuadro El matrimonio Arnolfini

Hay dos característica que sobresalen por entre las demás cuando miramos este cuadro. Uno de ellos es la luminosidad, mientras que la segunda cualidad de esta magnífica obra son los detalles, porque cada elemento y cada detalle reflejado en cuadro parece reclamar un protagonismo propio pese a que, a primera vista estén en segundo plano. Pero nada más lejos de la realidad. Fíjate en los muebles, que no están pintados sin más, que poseen múltiples detalles, siendo un trabajo minucioso por parte del autor, el cual decide plasmar hasta el último detalle y mimar hasta el último recoveco.

Hay evidentes signos de riqueza representados como son la ropa de los esposos, con tejidos de alta calidad y diseños igualmente lujosos. Pero también en pequeños elementos como son las naranjas, la alfombra, la cama con su peculiar cabezal, los zuecos, los espejos, la lámpara y el perro. Cada uno de ellos habla por sí solo y transmite un mensaje que solamente los ojos curiosos y las mentes atrevidas son capaces de descifrar.

Joven mirando cuadro El matrimonio Arnolfini

Imagen de Instagram de cuentameuncuadro

La naranja podría simbolizar la riqueza, pues era una fruta importada. Pero también eran conocidas como «la manzana de Adán», lo que confiere un sentido pecaminosos y de lujuria.

La cama es nacimiento y muerte, pero también continuidad de apellido y linaje, mientras que sus colores rojos simbolizan la pasión. La alfombra es una muestra más de lujo.

Si seguimos estudiando el cuadro, tenemos que los pies descalzados indican que están celebrando una ceremonia religiosa, al tiempo que caminar descalzo era, según la creencia, una llamada a la fertilidad. También la posición de los mismos tiene mensaje. Los zapatos de la mujer cerca de la mujer están ahí porque ella es la que cuida del hogar, mientras que los del marido están más hacia la puerta, para atraer la prosperidad económica a la asa.

Detalle de manos cuadro El matrimonio Arnolfini

Imagen de Instagram de elrincondeartemisia

El rosario es concebido como un regalo habitual del hombre a su esposa simbolizando la pureza. En el cabezal de la cama vemos a Santa Margarita, la patrona de los nacimientos, si nos fijamos en el dragón; o a Santa Marta, la custodia del hogar, si observamos la escoba.

El espejo es un auténtico misterio y una maravilla para los ojos atentos. Porque en él, no solamente resulta magistral que se vea reflejada toda la escena del retrato, sino que además, en él nos encontramos sorpresas, pues aparecen 10 estaciones del Vía Crucis que conceden un significado espiritual, cristiano y sagrado a la imagen, reflejando quizás el sacrificio en que consiste el matrimonio para la pareja.

Simbolismo del cuadro El matrimonio Arnolfini

Imagen de Instagram de elrincondeartemisia

Por otro lado, la lámpara, solo con velas, simboliza el amor. Mientras que también tenemos que aclarar que la esposa no está embarazada, pese a que lo parece por su vientre. Simplemente está señalando a esta parte especial de la mujer y, eso sí, su vestido verde, hace alusión a la fertilidad.

Lámpara del cuadro El matrimonio Arnolfini

Imagen de Instagram de elrincondeartemisia

Nos queda el perro que, como bien habrás adivinado, representa la fidelidad. Y hay más… porque a través del espejo podemos ver que hay testigos en la boda: el pintor y un clérigo, que convierten el cuadro en un auténtico documento testimonial del acontecimiento.

Si tú también quieres admirar y, por qué no, estudiar la pintura de cerca, El matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck lo tienes en la Galería Nacional de Londres, donde permanece desde el año 1842, después de que sufriera un misterioso robo en el Palacio Real de Madrid en el años 1813.

Sigue conociendo historias reales y curiosas en el siguiente post:

Galería de imágenes La historia real detrás del cuadro El matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar