Los años nos han demostrado que el arte y la locura en numerosos casos van de la mano. Diversos estudios psicológicos han demostrado que gran parte de las personas con sensibilidad artística padecen de algún trastorno psicológico o vivieron problemas que marcaron duramente sus vidas.
Imagen Todd Huffman
Hoy haremos una introspección en la vida de algunos artistas que sufrían de la locura, como también sobre otros que padecieron otro tipo de delirios y problemas, sin olvidar a aquellos que simularon ser locos que, a pesar de su demencia, han hecho impresionantes avances en la historia del arte.
SALVADOR DALÍ (1904-1989)
Dalí fue sin dudas uno de los máximos exponentes del surrealismo. Sus inimaginables ocurrencias y confesiones, en conjunto con sus obras pictóricas de llamativa fantasía y plasticismo fueron manejados bajo una supuesta locura del artista, el cual afirmaba que podía entrar o salir de ella sin problema alguno.
Esta divertida (y extraña) personalidad lo condujo a una mayor fama, dado que sus ocurrencias y grandes excentridades (como aparecerse en un Talk Show sobre un rinoceronte de cuero) fomentaban el fanatismo y la aprobación del público en general.
MICHELANGELO CARAVAGGIO (1571-1610)
Famosamente conocido como el padre del tenebrismo, relacionado con su marcado estilo de claroscuros, fue acusado duramente por la iglesia por padecer de una esquizofrenia profunda. En tiempos es que la contrarreforma se extendía sobre la Iglesia católica para mostrarse sobre el crecimiento del protestantismo, se imponían nuevas construcciones de iglesias, lo que llevaba a una gran demanda de nuevas pinturas que retraten a los personajes cristianos.
Imagen carulmare
Las pinturas con motivos católicos que fueron pintadas por Caravaggio, partieron de modelos poco ortodoxos. Es así como el artista pintó lienzos de la Virgen María utilizando una prostituta como modelo, ángeles con miradas insinuadoras y provocantes y niños pobres como modelos para los santos, generando una vulgaridad y fuerte contraste con la religión.
Se dice que en la obra La muerte de la Virgen (en la cual se encuentra la Virgen con el vientre hinchado) Caravaggio utilizó como modelo el cuerpo de una prostituta encinta que había sido ahogada en el río Tíber.
Pero más allá de los rumores y diferencias, Caravaggio se encontró envuelto bajo diversos problemas que hasta lo llevaron a quedar prófugo, dado que las autoridades de Roma recompensaban por su cabeza. Esto se relacionó con un asesinato que cometió, entre otras riñas en la cual el pintor se encontró envuelto. Tras estos incidentes, Caravaggio cayó en una profunda depresión que lo llevaron a su muerte pocos años después.
(Continúa en El Arte y la Locura II)