Las 10 diosas egipcias más importantes de la historia

En la cultura egipcia las mujeres ocupaban un sitio importante en la sociedad, incluso mucho más que en las culturas griegas y posteriores.  Su valoración no solo se inclinaba al género femenino como tal, sino por su importancia en la religión, lo cual se evidencia en el panteón egipcio donde se podían ver diversas deidades femeninas. En este post te hablaremos de las 10 diosas egipcias más importante de la historia.

Las 10 diosas egipcias más importantes de la historia

Los antiguos egipcios se caracterizaban por su rica cultura, sus colosales pirámides, sus monumentales edificios y sus enormes templos. Esas edificaciones no eran construidas porque sí, sino que tenían un fin y era rendirles culto a los dioses y diosas que formaban parte de su gran panteón.

Esos dioses egipcios, la mayoría de veces, representaban fuerzas y fenómenos naturales, pero también representaban a los mercaderes, ganaderos y esclavos. Luego de fundado el estado egipcio en el año 3100 a.c. las autoridades que se encargaban de la religión y de las ofrendas eran los faraones. A diferencia de otras culturas, las mujeres egipcias gozaban de ciertos privilegios, por lo que no es de extrañar el número de diosas dentro del panteón egipcio.

Isis

Diosas egipcias mas importantes Isis

Isis quizás es una de las deidades egipcias más famosas, incluso fue venerada en el Imperio Romano. Los rituales a esta deidad se han mantenido con el tiempo y hoy hay muchas religiones y movimientos que la adoran. La diosa Isis considerada como la madre de la naturaleza y la magia. Era la patrona de artesanos, pescadores, esclavos y oprimidos. También los aristócratas y dirigentes la adoraban, por lo que se relacionaba con el poder político.

La figura de Isis llevaba una corona donde se mostraba un pequeño trono, que representaba el poder del faraón. Los templos donde se adoraban esta deidad estaban ubicados en Behbeit El-Hagar y en la isla de File.

Amonet

Diosa egipcia Amonet

Imagen de Wikipedia

El significado de esta deidad llamada Amonet es “la oculta”. Era parte de ocho deidades egipcias que eran primordiales, llamada Ogdóada. También recibían el nombre de Thot. En la ciudad de Tebas era considerada como protectora del faraón. Era la variante femenina del dios Amón y se describía como una mujer elegante con un deshret, sosteniendo en sus manos un rollo de papiro.

Las evidencias arqueológicas donde se representa esta diosa se muestran siempre en compañía de su marido Amón. Fue en la doceava dinastía que su imagen fue sustituida por Mut como la nueva consorte de Amón.

Mut

Diosa egipcia Mut

Imagen de Mitología.info

El nombre de la diosa egipcia Mut es traducido como “madre”, que nos dice lo que nos sugiere su significado. Se asociaba con las aguas y era considerada como una diosa primordial. Su imagen se asociaba con un buitre que los egipcios relacionabab como una figura maternal. A nivel artístico, la diosa Mut era una mujer con alas, con una cruz egipcia (“anj”) en sus manos y llevaba un vestido de color rojo o azul. En su cabeza llevaba una corona donde se veía el alto y el bajo Egipto unido.

Bastet

Diosa egipcia Bastet

Imagen de Instagram de vicky_ferrada

La diosa Bastet se adoraba en la segunda dinastía, por allá en el año 2890 a.c., era conocida como una diosa de la guerra y también era llamada Bast. En sus representaciones antiguas era una guerrera con forma de león y con el tiempo se fue transformando en una deidad en forma de gato. Se adoraba especialmente en la ciudad de Budastis y en los templos donde la tradición era la momificación de gatos.

Anuket

Diosa egipcia Anuket

Imagen de Facebook

Anuket representaba al río Nilo, era la diosa dueña de él. También se le conocía como Anaka y Anqet que significaban “la abrazadora” y el animal al que se le asociaba era la gacela. Esta diosa se representaba como una mujer que llevaba un junco o plumas de avestruz y en sus manos un cetro. También se le veía en una imagen amamantando al faraón. En un período de la civilización se conocía como la diosa de la lujuria.

Hemsut

Diosa egipcia Hemsut

Imagen de Lidefer

Según la mitología egipcia, la diosa Hemsut representaba el destino y la protección y se asociaba con la idea del “ka”, que era una palabra egipcia que se interpretaba algo así como al espíritu. Era la personificación de lo femenino, o era la contraparte del ka masculino. Se representaba sosteniendo un escudo con dos flechas cruzadas o una mujer sosteniendo de rodilla un niño en brazos.

Uadyet

Diosa egipcia Uadyet

Imagen de resumenea.com

Era una diosa local venerada como patrona y protectora del bajo Egipto y luego pasó a ser la protectora del alto Egipto. Su representación era una corona de gobernadores del bajo Egipto. La diosa Uadyet se asociaba con la tierra y era una figura representada como una mujer con cabeza de serpiente rodeada de un disco solar y ella adoptando la forma de ureo. Este último era ornamentos pequeños con forma de cobra muy estilizadas con máscaras y coronas egipcias.

Iusaaset

Diosa egipcia Iusaaset

Imagen de resumenea.com

Llamada también diosa Saosis, era considerada como la abuela de todas las diosas. Su representación era una mujer llevando una corona de buitre, con cuerno y un disco solar rodeado por un ureo que sostiene en sus manos un cetro. También se le asociaba al árbol de la vida, el de la acacia. Se decía que Iusaaset y Atum eran los padres de Shu y Tefnut, los primeros dioses.

Qebehut

Diosa egipcia Qebeut

Imagen de resumenea.com

Considerada la diosa curiosa y llamada también Kebechet, porque en la mitología egipcia personificaba el líquido para embalsamar, sustancia esencial para conservar las momias. Su nombre se interpreta en el idioma egipcio como “agua refrescante”.

Neftis

Diosa egipcia Neftis

Imagen de medicoplus.com

Esta diosa egipcia formaba parte de la gran Pasedyet, que era un conjunto de dioses que formaba la cosmogonía de Heliópolis. Los dioses que formaban parte de ella eran: Shu, Atum, Nut, Tefnut, Geb, Osiris, Isis, Neftis y Seth. Neftis era hermana de Isis e hija de Nut y Kebab, simbolizaba la experiencia de la muerte (su hermana representaba la experiencia de la vida). Su figura era una mujer con alas de halcón y sus funciones eran parecidas a las de su hermana Isis. Estas diosas eran representadas como hermanas gemelas.

¿Quieres conocer más historia? No te pierdas este post donde te revelamos los nombres de las diosas griegas y egipcias:

Galería de imágenes Las 10 diosas egipcias más importantes de la historia

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar