Cuándo es el Día del Niño por las Naciones Unidas y por qué se celebra

No hace falta ser padres para sentir sensibilidad ante las necesidades de un niño. Digamos que es un instinto natural que sobrevive en lo más profundo de nosotros mismos y que nos lleva a querer proteger y cuidar a los menores, como esos seres especialmente indefensos que son. Lógicamente, cuando somos padres, esa sensibilidad ante la infancia se incrementa. Pero en cualquier caso, si algo es cierto es que todos somos un poco niños porque lo hemos sido y aún conservamos en nuestro interior parte de él. Sin embargo, hay sociedades y personas que no respetan los derechos de los niños. Queremos explicarte cuándo es el Día del Niño por las Naciones Unidas y por qué se celebra esta efeméride que no debería ni de existir. Pero que hoy más que nunca sigue teniendo todo el sentido.

Cuándo es el Día del Niño por las Naciones Unidas y por qué se celebra

Cuándo es el Día del Niño por las Naciones Unidas en

El Día del Niño se conmemora cada 20 de Noviembre, como fecha instaurada por las Naciones Unidas. Sin embargo, no es raro encontrar otras fechas según los países. Por ejemplo, España tiene el 15 de abril como el Día del Niño, tomando para ello la fecha en la cual se redactaron los Principios Universales del Niño que fueron recogidos en una Declaración de carácter universal. Otros países también toman esta fecha para su conmemoración, como son: Bolivia, Turquía, México y Bélgica.

Niña pequeño tirándose por tobogán

Incluso dentro de España, sitios como Madrid, celebra el Día del Niño el segundo domingo de mayo. En cualquier caso, lo importante no es tanto la fecha como el concepto de lo que se celebra y la conciencia que se quiere trabajar en relación a la situación de los niños en el mundo y su papel en la sociedad. Pues debemos hacer hasta lo imposible por conseguir que se respeten sus necesidades básicas.

Por qué se celebra el Día del Niño

Niños que pasan hambre porque no tienen alimentos para cubrir sus necesidades alimenticias, lo cual conlleva problemas de nutrición, salud, desarrollo y rendimiento. Niños que tienen que trabajar en lugar de ir a la escuela, realizando trabajos que son duros para su corta edad y su frágil cuerpo en formación. O peor aún, niños que son explotados, sometidos a trabajos inhumanos, con abuso y hasta con explotación sexual, usados como mercancía.

Niño en brazos

Hay países donde los menores son tratados así, como meros objetos de intercambio para utilizar al antojo de los adultos poderosos. Y sin contar con que, en cualquier lugar, cuando se produce algún tipo de crisis, los niños son siempre los más desfavorecidos. No debemos olvidar que los pequeños necesitan la estabilidad para su conveniente desarrollo psíquico y emocional y que, ante una catástrofe o crisis, esta estabilidad se tambalea, con el riesgo que tiene para ellos. A la larga, no solamente tendremos niños con problemas, sino también adultos problemáticos porque no han tenido lo mínimo para desarrollarse saludablemente.

Niños con dibujos

El objetivo del Día del Niño es precisamente que nos demos cuenta de esto y que todos aportemos nuestro granito de arena para ayudar a que ningún niño sufra la marginación, la pobreza y el subdesarrollo en ninguna de sus formas.

Conoce también cuándo es el Día del Padre:

Galería de imágenes Cuándo es el Día del Niño por las Naciones Unidas y por qué se celebra

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar