El Día de Andalucía es sin duda el día más importante en esta Comunidad Autónoma. Un día que conmemora su autonomía por lo que todos los andaluces lo celebran de forma especial, de modo que os explicamos a continuación toda la información sobre el Día de Andalucía: cuándo es y cómo se celebra.
La historia de Andalucía es larga y de orígenes que se remontan a muchos siglos atrás con las primeras tribus ibéricas sin olvidar la conquista romana y posteriormente la musulmana. Un territorio que comprende 8 provincias, las cuáles celebran por todo lo alto su día más importante, el Día de Andalucía.
¿Qué es el Día de Andalucía?
Celebrado anualmente el 28 de febrero, este es un día festivo en toda la región andaluza de modo que esas 8 provincias que componen la comunidad: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, celebran el Día de Andalucía de forma especial.
Esta fiesta conmemora el referéndum del Estatuto de Autonomía de Andalucía celebrado el 28 de febrero de 1980, en el que los andaluces votaron a favor del estatuto que convirtió a Andalucía en una comunidad autónoma de España.
El referéndum para otorgar plena autonomía a la región estaba originalmente destinado a celebrarse en 1936, pero el estallido de la Guerra Civil lo impidió. Luego vino la dictadura de Franco y eso significó que Andalucía tal y como la conocemos hoy en día, no cristalizó hasta 44 años después. Tal vez por ello, los andaluces dan mucha importancia a su logro como autonomía y marcan este día como uno de los más importantes que celebrar en su calendario, por otro lado lleno de otras festividades muy importantes y de sobras conocidas tal y como es la Semana Santa o la Feria de Abril.
Como es costumbre, y dependiendo del día de la semana en que caiga el 28 de febrero, el día de fiesta del Día de Andalucía puede extenderse para salvar el fin de semana o trasladarse si cae en fin de semana. Se trata de un día de fiesta autonómico, que no nacional, por lo que aunque los comercios pueden permanecer abiertos si así lo desean, lo cierto es que muchas son las tiendas que optan por cerrar cuando llega el 28 de febrero.
Con más de ocho millones de habitantes, Andalucía es la comunidad autónoma más grande en términos de población y la segunda en extensión. Pero además, la comunidad autónoma de Andalucía está oficialmente reconocida como nacionalidad dentro de España.
¿Cuándo es el Día de Andalucía?
Ahora que ya sabes qué es o porqué se celebra el Día de Andalucía, toca coger un calendario y ver en qué día caerá en, de modo que ya podemos deciros que el Día de Andalucía, caerá en Domingo, de modo que el 28 de febrero del próximo año el Día de Andalucía se trasladará entonces al lunes 1 de marzo.
Como ya hemos dicho anteriormente, la costumbre es que si el Día de Andalucía cae en día de fin de semana, la fiesta se mueve o bien al viernes o bien al lunes, tal y como ocurre para, de modo que los andaluces podrán disfrutar de tres días festivos en los que esperemos que a pesar del Covid, puedan celebrar su día por todo lo alto.
¿Cómo se celebra el Día de Andalucía?
Para conmemorar el Día de Andalucía, prácticamente toda las ciudades y los pueblos de la comunidad se decoran con la bandera de Andalucía, de modo que el banderín verde y blanco se ve en prácticamente todos los establecimientos, mientras que en las casas se cuelgan la bandera de Andalucía, algo que también se hace en los ayuntamientos de cada provincia o municipio. Esta es quizás una de las tradiciones más marcadas entre las celebraciones de la fiesta que celebra la autonomía andaluza.
Todas las provincias de la comunidad, Cádiz, Huelva, Granada, Almería, Sevilla, Málaga, Córdoba y Jaén, se visten entonces con su bandera para celebrar su estatuto y también, que de alguno modo estemos hablando de la comunidad con un mayor número de habitantes en España, con un total de 8.405.294 habitantes.
En este día, se invita a jóvenes y mayores a participar en juegos tradicionales, populares entre las generaciones anteriores. Se realizan espectáculos de flamenco y sevillanas por toda Andalucía promoviendo el arte cultural de la comunidad autónoma.
El desayuno del molinero
Por otro lado, algo que nunca puede faltar en el Día de Andalucía, aunque es una de sus mayores tradiciones que degustar durante todo el año, es la elaboración del «desayuno del molinero«; que consiste en un pan rústico untado en aceite de oliva virgen.
Este desayuno se suele ofrecer a todos los niños en las escuelas el día antes del Día de Andalucía por lo que se trata de una tradición que encanta a los pequeños. Originalmente este «desayuno del molinero», consistía en pan tostado, con aceite y aceitunas y era el desayuno que llevaban y tomaban los trabajadores del molino entre el turno de noche y el turno de día.
Qué hacer en el Día de Andalucía
Además de lo mencionado y dado que se trata de un día festivo, podemos realizar todo tipo de actividades y visitar lo mejor de esta comunidad.
De este modo, si te encuentras en la provincia de Málaga, una buena opción es visitar Casares, la tierra natal de Blas Infante. Este malagueño fue uno de los mayores defensores de Andalucía y el creador de la bandera, el escudo y el himno de Andalucía.
El pueblo organiza todo tipo de eventos en honor a su vecino más ilustre y sus estrechas calles de casas blancas te transportan a las profundidades de la estética andaluza.
Además, el Palacio de la Alhambra de Granada celebra el Día de Andalucía con talleres gratuitos de técnicas artesanales nazaríes. Este acto especial es abierto al público y se desarrolla en el área educativa de las Casas de la Mimbre. Sin embargo, es necesario registrarse previamente.
También tenemos que hablar de todas las actividades de artesanía, dibujo y teatro que conmemoran el Día de Andalucía en el Parque del Alamillo, Sevilla, promoviendo las tradiciones culturales andaluzas entre los niños. Durante toda la jornada permanece además abierto el tradicional mercado de Playmobil, con un amplio abanico de figuras que recrean diferentes personajes y escenas.
Por último, muchos museos y sitios arqueológicos en las ocho provincias andaluzas están abiertos con la entrada gratuita, de modo que puedes aprovechar este día festivo viajando por la cultura andaluza a través de pinturas, esculturas y fotografías.