Todas las culturas actuales tienen un pasado muy enriquecedor y que es necesario descubrir para entender muchas de las tradiciones que se utilizan en la actualidad. Esto ocurre con la Cultura celta: historia y símbolos que la caracterizan, muchas veces no somos conscientes de la influencia de lo que hacemos hoy con culturas antiguas.
Quiénes eran los celtas
A pesar de la incertidumbre, se reconoce que los celtas tuvieron sus momentos de apogeo y de realmente ser considerados una civilización durante la Edad de Hierro.
La base de esta civilización celta fue la unión de diferentes pueblos con autonomía y que compartían ciertos valores tanto culturales como simbólicos, además del lenguaje celta.
Los celtas eran un pueblo considerado guerrero y que, debido a esta parte de su personalidad, había muchos momentos en los que tenían batallas bastante mortíferas entre ellos mismos. Esta puede ser una de las principales causas por las que la civilización Celta no llego a tener una proyección política ni tampoco un fin común.
Origen de los celtas
Las dudas que existen acerca del origen real de la civilización Celta son muchas y reales hoy en día. Ya que depende del historiador o de los documentos que utilicemos para corroborar el origen de esta civilización, existen grandes discrepancias y dudas acerca de este tema.
Por un lado, que los celtas están formados por tribus cuyo origen es indoeuropeo y que fueron creando su propia cultura y asentamiento desde el tercer milenio a.C. Esta afirmación encuentra su base y puede ser corroborada con los asentamientos de los celtas en las montañas de Cárpatos.
Algo que ayudó a la cultura celta a crear una fuerte tradición tanto a nivel oral, ya que no eran muy partidarios de utilizar la escritura.
Por otro lado, el origen de la civilización celta y de su cultura estaba asociado a la edad de Hierro que se vivió dentro del continente europeo. Los celtas implantaron dentro de su cultura lo que se conocía como Campos de Urnas, una práctica para llevar a cabo el enterramiento de las personas una vez fuesen incineradas y depositados sus restos dentro de una urna de cerámica.
Ubicación de los celtas
La civilización celta, como ya hemos comentado, estaba formada principalmente por tribus o pueblos que solo contaban con un líder el cual diseñaba y ordena va a llevar a cabo diferentes planes tanto de guerra, para comer o de desplazamiento.
Existieron diferentes ubicaciones por las cuales se fue moviendo esta civilización, dentro de ella podríamos destacar cuatro pueblos que fueron de gran importancia dentro de la civilización celta.
- Los celtas-celtíberos, se conoce su existencia y ubicación dentro de la península ibérica, en zona de Huelva y Sevilla, gracias a los rastros históricos que fueron dejando. Sin embargo, se desconoce de momento cuál es su origen real aunque si se conoce que estaban formados por celtas e íberos.
- Otra población celta importante es la celta-galos, de cuyos habitantes se encontraron restos en las zonas que hoy se conocen como Francia, Bélgica, Suiza, Holanda y una pequeña parte de Alemania. Debido a su presencia en todo este territorio, recibió el nombre de Galacia en Asia Menor por parte de los celtas.
- No podemos olvidarnos de los celtas-helvecios, los cuales ocuparon distintas zonas entre Ginebra, los Alpes, el Rin y el Jura suizo. Existe un momento en el que quisieron cambiar de localización pero se encontraron un frente romano que lo evitó.
- Por último, tenemos que hablar de los celtas-britanos, los cuales habitaron la isla de Gran Bretaña y llegaron a hablar la lengua británico. Estos habitantes ofrecieron la invasión de anglosajones, lo que provocó grandes cambios en su cultura y lengua.
Lengua de los celtas
Existen dos principales clasificaciones para las lenguas celtas: La Continental y la insular. Dentro de cada una de estas ramas encontramos diferentes dialectos qué podemos encontrar todavía hoy en día.
Dentro de las lenguas celtas continentales, solo se halla el galo, que desapareció de manera completa en las regiones francesas en las que se hablaba una vez que fueron conquistadas por los romanos. Estos impusieron el latín y, con el paso de los años, se creó el francés que hoy en día conocemos.
Por otro lado, las lenguas celtas que pertenecen a la rama insular. Dentro de esta rama, podemos encontrar el grupo gaélico y el britónico. Dentro de las regiones que originalmente se hablaban este tipo de lenguas insulares, todavía se puede disfrutar de su influencia en la prensa, educación, televisión y radio.
Las lenguas celtas que tienen mayor influencia en la actualidad son el irlandés, el galés, el conocido como gaélico escocés y, por último, el bretón.
La simbología celta: principales símbolos y significado
Dentro de la cultura celta existen muchos símbolos que servían como representación de ideas o pensamientos culturales y que se han extendido hasta los tiempos modernos. Algunos de los más importantes son:
Cruz de Brigrid
Se trata de un símbolo cristiano ligado a la Tuatha de Danaan, conocida como la diosa que da vida dentro de la mitología celta irlandesa. Se utiliza como símbolo para marcar el comienzo de la primavera y, cuándo se produjo la llegada del cristianismo a irlanda, también se lo atribuyeron poderes de destrucción y producción de fuego.
¿Quieres saber más de dioses?
La Cruz celta
Aunque es asociada al cristianismo por muchos, históricamente su aparición mucho antes de esa religión. Ha sido televisada como símbolo de los cuatro puntos cardinales y como la representación de los elementos tierra, agua, aire y fuego.
El árbol celta de la vida
Representado con mucha frecuencia como un árbol cuyas ramas llegan hasta el cielo y sus raíces se viene hacia la tierra, era símbolo dentro de la cultura celta de la conexión existente entre el cielo y la tierra. Esto tiene su base en la creencia de que los árboles eran los antepasados de los hombres.
El triskele
Es uno de los símbolos de origen irlandés más antiguos y que podemos encontrar dentro de su territorio. Representa la creencia de la población Celta en la triada: La unión entre la muerte, la vida y el renacimiento. También está asociado a la divinidad de las mujeres.
Te puede interesar:
- La Cultura Persa: origen, expansión y caída
- Las invasiones de los pueblos asiáticos: Los Pechenegos y Magiares.