

Cuando nos referimos a los dioses del Olimpo estamos hablando nada más y nada menos que de los dioses más importantes y poderosos de la mitología, concretamente de las deidades que habían sido creadas por las creencias de griegos y romanos. El nombre o sobre apodo de «Olímpicos», obedece a que era el monte Olimpo donde estos dioses solían reunirse, una montaña considerada como la más alta de Grecia. Pero, ¿Cuáles son los 12 dioses olímpicos? ¿Tienes curiosidad por saber todo acerca de ellos? Pues sigue leyendo.
Índice del artículo
La diosa Atenea
Atenea o Minerva si hablamos de los romanos. Era una de las diosas más queridas y considerada la más sabia de todas las del panteón. A Minerva o Atenea se la rendía culto como diosa de la guerra justa, de la estrategia y del conocimiento. No en balde, Atenea representaba las matemáticas, el coraje y la valentía, las habilidades artísticas, la inspiración, la justicia y la ley.
Según la leyenda, Atenea nace como una mujer ya adulta y con su peculiar vestimenta de armadura, de la frente del dios Zeus. Si vamos más allá, también se cuenta que Atenea tuvo madre, ya que Zeus mantuvo relaciones con la diosa sabia Metis, pero la devoró precisamente para evitar que esta quedase embarazada. Sin embargo, paradojas del destino, tiempo después fue él mismo quien dio a luz a la niña, a través ¡de su frente!
La diosa Artemisa
También llamada Ártemis, o Diana para los romanos. Otra de las diosas más queridas y veneradas, porque se la consideraba la protectora de los niños, de los embarazos y era la diosa de la caza, aunque también, por contradictorio que parezca, lo era de los animales salvajes, las colinas y los bosques.
Muchas mujeres y familias se encomendaban a ella, ya que Artemisa concedía peticiones relacionadas con la fertilidad y protegía los nacimientos. A la hija de Zeus (sí, también Artemisa lo era), y hermana de Apolo, se la consideraba igualmente como diosa de la virginidad.
Se la concibe como una diosa con temperamento, capaz de castigar con su flecha y su arco a quienes intentaran ofenderla. Rechazaba el amor, pese a su gran éxito entre los varones, viviendo exclusivamente para la caza. Es una diosa virgen a la que finalmente consiguen robar el corazón. Lo hace Orión, pero accidentalmente ella lo mata con su flecha.
La diosa Hestia
Para los romanos, entre los cuales fue especialmente, se llamaba «Vestia». Estamos ante la diosa del hogar, lo doméstico y la familia. Pero también de la arquitectura, el estado y el fuego sagrado. De hecho, pertenecía al conjunto de las sacerdotisas de las Vírgenes Vestales que tenían como misión rendirle culto para garantizar la llama sagrada de la ciudad de Roma. De ahí que veamos como objeto de culto donde se venera a Hestia, una llama encendida. También bendice a los recién llegados a la familia en caso de nacimiento y adopción.
Hija de Cronos y Rea, rechazó los intentos de amor de Poseidón y Apolo. Y es que hizo a su padre Zeus la promesa de permanecer virgen.
La diosa Afrodita
Afrodita o Venus si nos vamos a la historia romana. Destaca por su belleza, por lo que es la diosa de la belleza, de la sexualidad y del amor. Dicen que nació de las aguas, después de su hermano, Cronos, arrojase al mar los testículos de su padre Urano.
Se casó obligada por su padre con el dios Hefesto, una deidad poco agraciada físicamente, con el objetivo de contrarrestar la belleza de Afrodita y aplacar los celos de los muchos pretendientes de la diosa que podía, según los temores del padre, ocasionar una guerra. Afrodita nunca quiso a Hefesto y su unión fue desgraciada. Le fue infiel, entre otros con el dios de la guerra Ares (o Marte). Y sí que acabó creando conflictos, como la célebre Guerra de Troya.
La diosa Hera
La diosa Juno si hablamos de los romanos, era la reina de los demás dioses del Olimpo y estaba casada con su hermano Zeus. Pese a ser la diosa del matrimonio y los nacimientos, se la conoce más por sus aspectos negativos, ya que centró su vida en llevar a cabo sus venganzas contra las amantes y los hijos ilegítimos de su marido. Principalmente contra Heracles.
La diosa Deméter
Los romanos la conocían como «Ceres». Encargada de controlar el ciclo de la vida y la muerte y de velar por la ley sagrada. La diosa Deméter o Demetra era la deidad de la tierra arable y las cosechas. Era hija de Crono y Rea, así como hermana de Zeus.
Su imagen más característica es la de una diosa representada con una corona de maíces. Porque se le atribuye haber enseñado al hombre el cultivo del maíz, además de el arte.
El dios Zeus
Venimos hablando de él como padre de muchas de las diosas olímpicas pero, ¿qué hay de Zeus? Estamos ante el dios del trueno y el cielo. El rey de todos los demás dioses y gobernante del Olimpo, se le representa con el rayo, el águila, el cetro y el roble. Estaba casado con Hera.
El dios Poseidón
Al dios Poseidón se le representa con el caballo y el tridente, aunque también a veces con un delfín o un toro. Es el dios de los caballos, los mares y los terremotos. En cuanto al parentezco, sus hermanos son Hades y Zeus.
El dios Ares
Ares el dios de la violencia y la guerra. Sus padres son Zeus y Hera. Para los romanos estamos ante el dios Marte. Y se le reconoce porque lleva un jabalí, un perro, un buitre, una serpiente, un escudo y una lanza.
El dios Hermes
Es de los dioses más suaves del Olimpo. Tiene a su cargo la retórica y el comercio. Hermes es el mensajero de los dioses y su imagen es más liviana que en los casos anteriores, porque tan solo porta unas sandalias, un caduceo y casco alado.
El dios Hefesto
Hefesto es un dios romano y griego trabajador, ya que es considerado el artesano y herrero de los dioses. Dios de la forja y el fuego, se le representa con la forja, el fuego, el yunque, hacha, martillo, tenazas y en compañía de un burro.
El dios Apolo
Apolo es el dios olímpico de la luz y del sol. Pero también lo es de la música, la poesía y el conocimiento en general. Incluso de la profecía. A él se se encomiendan quienes practican el tiro con arco. Por eso, se le representa con el arco y la flecha, aunque también con otros elementos como son: el sol y la lira; o animales como el cuervo, el ratón y el cisne.
Te invitamos a seguir conociendo más acerca de las diosas griegas y romanas, con la lectura de este otro post:
Galería de imágenes Cuáles son los 12 dioses olímpicos

