La arquitectura romana: características, estilos y evolución

Hablar de arquitectura romana es hablar de un pedazo importante de nuestra historia y, sobre todo, de arte. Aún conservamos maravillosas muestras de edificaciones de la época romana que logran despertar la admiración de todos, por su perfección, su grandiosidad y su estructura sólida y profesional. Te contamos cómo fue la arquitectura roamana: características, estilos y evolución.

La arquitectura romana: características, estilos y evolución

En el Imperio Romano, sobre todo cuando se encontró en pleno auge, se apreciaron grandes cambios no solo en su cultura y su sociedad, sino en todos aquellos lugares donde llevaron su cultura mediante la expansión, y en muchos de esos casos siguió vigente a pesar del declive de lo que fue la mejor época de Roma.

Una de esos cambios fue la arquitectura, que aunque en un origen tuvieron una fijación en simular el estilo griego, acabaron evolucionando hasta dar con un estilo propio y que, como os mencionamos anteriormente, llegó a prácticamente todas las parte de Europa.

Estas fueron las características de la arquitectura romana

La arquitectura romana es fundamental para entender no solo como funcionaba esa sociedad, sino como era su forma de pensar. Algunos de los puntos más importantes dentro de las características de la arquitectura romana son las siguientes.

En su arquitectura, los monumentos son muy importantes, eso se debe a que para representar la importancia y la inmortalidad del Imperio, querían obras gigantescas.

Dentro de la arquitectura romana se usa la superposición entre el vano del arco el dintel.

La arquitectura en Roma no era solo decorativa, sino que se pretendía que fuera útil, práctica y funcional. Por eso los romanos dieron mucha importancia y desarrollaron las termas, carreteras,… entre otros.

Se considera como una arquitectura dinámica, gracias a algunos elementos como podrían ser los arcos y las bóvedas que podemos ver a lo largo del Imperio.

Los romanos usaban muchos materiales diferentes como piedras, hormigón, ladrillos de arcilla y la madera. Además, si los materiales eran débiles o de baja calidad se revestían con placas de mármol o pinturas.

Entre sus elementos decorativos destacan mucho las guirnaldas, además de usar un orden jónico y toscano. En muchos de sus edificos podemos ver los dividen así: planta baja (toscano), planta media (jónico) y la planta superior (corintio)

Muchas veces la arquitectura romana se inspiró en la griega para sus creaciones y por eso pueden resultar similares, pero estás son algunas de sus diferencias.

La arquitectura en Roma no era tan estática como en la antigua Grecia. Además, en Grecia no se hacía tanto uso del arco y de la bóveda. En Roma no solo gustaban más los monumentos, sino que tenían más decoración.

No solo los edificios romanos tenían una mayor utilidad para la sociedad, sino que no se basaban solo en la religión..

¿Cómo fueron los estilos de la arquitectura romana?

Con tantos años de historia y con tanta similitud con el arte de Grecia, tras los años se pueden reconocer 4 estilos clásicos bien diferenciados dentro de la Arquitectura romana.

Estilo Romano Dórico: es el mas viejo de todos, procede del pueblo con el mismo nombre. Procedente del griego, cuanto mas sencillo es mejor, no solo porque simboliza una mayor impresión de ser robusto y duradero, sino que esa simpleza se relaciona la belleza clásica.

Estilo Romano Iónico: se puede apreciar sin problemas en las columnas de las construcciones, donde destacan las volutas. Las volutas son la forma que tienen simulando una espiral.

Estilo Romano Corintio: dentro de todos los estilos clásicos, este es el que tiene mas ornamentación. En el podremos ver decoración vegetal lo que hace que el final de las columnas tengan una forma curva.

Estilo Romano Compuesto: es un estilo que mezcla varios elementos del resto y pertenece al grupo del orden toscano. Desde fuera y sin fijarnos mucho, tiene cierta semejanza con el estilo corintio, solo que aquí las bases tienen mas decoración y su capitel parece que están colocados al revés si los comparamos con otros.

Dentro de los estilos, debemos de tener otro aspecto en cuenta, que son los diferentes tipos de construcciones, que son estos:

  • Basílicas: tenían una base en forma de rectángulo con naves en sus laterales, donde se encontraban las entradas. Para los romanos, las basílicas eran sitios donde impartir justicia.
  • Arcos del Triunfo: unas construcciones que estaban elevadas con columnas y que querían resaltar algunos de los acontecimientos mas importantes de la historia, se usaban para homenajear.

  • Anfiteatros: con forma semicircular, eran una de las preferidas por los romanos y por tanto, de las mas abundantes.
  • Termas: no son lo que conocemos como las termas en la actualidad, sino que se tratan de baños públicos.
  • Templos: eran similares a los templos de Grecia, pero con un tamaño menor.

Así fue la evolución de la arquitectura romana

La arquitectura romana no solo ha evolucionado durante su etapa más gloriosa, sino que fue convirtiéndose a lo largo de los años y adaptándose a todo tipo de culturas, incluso de climas.

Gracias a esta arquitectura, años más tardes tendríamos la prerrománica y la románica, que se puedo ver en zonas tan lejanas a Roma como eran los actuales países escandinavos o incluso en Irlanda. En otras zonas del mundo, como en oriente la arquitectura evolucionó hasta convertirse en la bizantina, mientras que en las zonas con cultura y arquitectura árabes no se apreciaban mucho en zonas exteriores, pero si en sus casas,a demás de adoptar y transformar sus puentes.

Años mas tarde, en Europa, y a raíz del auge del Renacimiento italiano, volvieron a resurgir durante años algunos estilos mas clásicos. Sobre todo gracias a la reinterpretación de Vitrubio, que añadió elementos del griego clásico.

A raíz de la conquista del Imperio Romano a lo largo del territorio europeo, muchos de estos territorios al evolucionar fueron transformando estos estilos arquitectónicos, hasta darnos algunos estilos como:

  • Arquitectura Palladina: una de las más sencillas de encontrar por toda Europa.
  • Arquitectura Georgiana: bastante popular en los Estados Unidos, sobre todo antes de su independencia.
  • Arquitectura Regencia: se puede apreciar en zonas del Reino Unido.
  • Arquitectura Republicana: vigente aún en día en zonas de Hispanoamérica.

La arquitectura romana tiene mucha importancia en nuestra importancia actual, no nos referimos solo a la forma de nuestros edificios, sino a los puentes o a las vías por las que pasamos. Los romanos han sido uno de los pueblos más trabajadores e inteligentes y que, a su vez, nos han dejado al resto de la humanidad.

Galería de imágenes de La arquitectura romana

SobreHistoria.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar