12 de octubre

Efemérides del día 12 de Octubre, principalmente recordado por ser el día de la Hispanidad, la fecha de la llegada a América de Cristóbal Colón.  A continuación os mostramos algunas de las efemérides más importantes que se han producido el día 12 de octubre y recordamos alguno de los nacimientos y fallecimientos de personalidades importantes que sehan producido en este día.

12 octubre hispanidad

Efemérides del día 12 de Octubre

Estos son algunos de los hechos y sucesos más importantes que han tenido lugar en 12 de octubre.

  • 539 a. C.: Babilonia es invadida por los Persas
  • 642 fallece el Papa Juan IV.
  • 1095 fallece Leopoldo II de Austria (n. 1050)
  • 1216: El rey de Inglaterra Juan I pierde las joyas de la Corona en The Wash, un estuario situado en la costa oriental de Inglaterra.
  • 1279: en Japón, el líder budista Nichiren escribe el Dai-Gohonzon.
  • 1398: Se firma el acuerdo de Salynas, un tratado de Paz entre el Gran Ducado de Lituania y la Orden Teutónica
  • 1492: a la isla Guanahaní (Bahamas) arriban los tres navíos de Cristóbal Colón. El hecho será conocido como el «descubrimiento» de América, que marca el comienzo de la colonización del continente por europeos. Es sabido que Coón no pretendía descubrir América, sino llegar a la India.
  • 1576: fallece Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1582: en algunos países como España, Italia, Polonia y Portugal, se salta este día debido a la implementación del calendario gregoriano.
  • 1737: En ese año un gran maremoto sacude Calcuta, que en aquel año contaba con alrededor de 20.000 habitantes. Se cree que hubo más de 3.000 muertos y que las olas llegaron a los 12 metros de altura.
  • 1773: Se abre el primer centro para personas insanas y con mentes desordenadas, en Virginia, Estados Unidos.
  • 1780: en las islas Antillas, isas de Mar Caribe, es el tercer día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con gran número de víctimas mortales de los que se tienen datos. En total se cree que murieron unas 27.000 personas a causa de este huracán.
  • 1810: la realeza de Alemania invita a los ciudadanos de Múnjen al primer Oktoberfest (festival de la cerveza) para celebrar el matrimonio de Ludwig I de Baviera con la princesa Therese von Sachsen-Hildburghausen.
  • 1822:  Pedro I es declarado emperador constitucional del Brasil.
  • 1825: batalla de Sarandí en Uruguay donde logran expulsar al ejército invasor brasileño.
  • 1850: Se abre la primera universidad de medicina para mujeres, en Pensilvania, Estados Unidos.
  • 1884: en el extremo sur de la Patagonia (Argentina), Augusto Lasserre funda la ciudad de Ushuaia, la ciudad del fin del mundo.
  • 1899: Declaración de guerra de la república bóer de Sudáfrica a Inglaterra.
  • 1910: en Buenos Aires, Roque Sáenz Peña asume la presidencia.
  • 1917: comienzo de la primera Batalla de Passchendaele Primera Guerra Mundial (en fotografía)
  • 1941: Masacre nazi en Dnipropetrovsk (Ucrania), con un saldo de 11.000 judíos asesinados.
  • 1964: la Unión Soviética pone el Vosjod 1 en órbita terrestre. Es la primera nave con tripulación de varias personas y el primer vuelo sin trajes espaciales.
  • 1966: estalla «La crisis de Anacoco» entre Guyana y Venezuela sobre la soberanía de la parte oriental de la isla de Anacoco, una isla fluvial de 28 km² en el río Cuyuní
  • 1968: Independencia la República de Guinea Ecuatorial de la dominación colonial española.
  • 1969: una llamada anónima a una radio de Michigan afirma que el beatle Paul McCartney está muerto, dando origen a una conocida leyenda urbana que prosigue hasta nuestros días.
  • 1973: Juan Domingo Perón asume en su tercer mandato presidencial en  Argentina.
  • 1984: Margaret Thatcher sobrevive a una bomba del grupo IRA que destruyó su baño dos minutos después de que ella lo utilizó.
  • 1992: Se clausura la Expo de Sevilla
  • 1992: El Papa Juan Pablo II visita la República Dominicana y acude por segunda vez a Santo Domingo de Guzmán y por primera vez a la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia
  • 1999: en Pakistán golpe de estado de Pervez Musharraf que derroca a Nawaz Sharif .
  • 2001: en Estados Unidos, el programa de televisión America’s Most Wanted presenta por petición del propio presidente del gobierno (por aquel entonces George Bush) las fotos de los 22 terroristas más buscados del mundo.
  • 2001: Declaran el 12 de octubre como el día Internacional para la reducción de desastres naturales.
  • 2003: Michael Schumacher logra su sexto campeonato del mundo de Formula 1 en el Gran Premio de Japón.
  • 2011: el Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.2

Conmemoraciones de la llegada de Colón a América

    • Día de la Diversidad Cultural Americana en Argentina.
    • Día del Mestizo, en Bélice
    • Día del Descubrimiento de Dos Mundos, en Chile.
    • Día de la Hispanidad y Fiesta Nacional de España
    • Día de Colón (Columbus Day) en Estados Unidos
    • Día de las Américas, en Uruguay y Perú.
    • Día de la Resistencia Indígena, en Venezuela
    • Guatemala: Día de la Raza o Día de la Hispanidad en Guatemala, El Salvador y Honduras.

12 de octubre

Nacidos en 12 de actubre

Existen numerosos personajes famosos y personalidades destacadas que nacieron un 12 de octubre, como por ejemplo:

1008: Go-Ichijō emperador japonés.
1320: Miguel Paleólogo, coemperador romano de Oriente.
1490: Bernardo Pisano, compositor italiano.
1537: Eduardo VI, rey inglés.
1719: Ignaz Franz, teólogo alemán.
1745: Félix María Samaniego, escritor español.
1792: Christian Gmelin, químico alemán (f. 1860).
1798: Pedro IV de Portugal, rey portugués.
1865: Arthur Harden, bioquímico británico, premio Nobel de Química en 1929.
1885: Heinrich Hoffmann, fotógrafo alemán.
1896: Eugenio Montale, poeta italiano, premio Nobel de Literatura en 1975.
1900: Luis Alberto Sánchez, abogado, jurista, filósofo, historiador y político peruano.
1904: Ding Ling, escritora china.
1906: Francis Hong Yong-ho, cardenal de Corea del Norte.
1926: César Pelli, arquitecto argentino.
1934: Richard Meier, arquitecto estadounidense.
1935: Luciano Pavarotti, tenor italiano (f. 2007).
1949: Carlos «el Chacal», mercenario (exagente KGB) y revolucionario venezolano.
1952: Gonzalo Santonja, escritor y crítico literario español.
1954: Xuacu Amieva, gaitero español.
1956: David Vanian, cantante británico, de la banda The Damned.
1961: Miguel Porlán Chendo, futbolista español.
1962: Julio César Chávez, boxeador mexicano.
1963: Satoshi Kon, cineasta japonés.
1963: Hilda Lizarazu, cantante argentina.
1966: Roberto Sensini, jugador y entrenador de fútbol argentino.
1968: Hugh Jackman, actor australiano.
1969: Judit Mascó, modelo española.
1970: Kirk Cameron, actor estadounidense.
1970: Pilar Castro, actriz española.
1975: Marion Jones, atleta estadounidense.
1977: Javier Toyo, futbolista venezolano.
1978: Baden Cooke, ciclista australiano.
1980: Ledley King, futbolista británico.
1981: Shola Ameobi, futbolista nigeriano y británico.
1983: Gastón Fernández, futbolista argentino.
1989: Paulo Henrique Ganso, futbolista brasileño.
1990: Melody, cantante española.

Fallecidos en 12 de octubre

Algunas de las personalidades más conocidas que han fallecido un 12 de octubre son:

1914: Oleg Románov, príncipe ruso.
1924: Anatole France, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1921.
1965: Paul Hermann Müller, químico suizo, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1948.
1969: Sonja Henie, campeona olímpica de patinaje sobre hielo y actriz de cine.
1978: Nancy Spungen, novia de Sid Vicious.
1987: Gustavo Baz, médico, político y revolucionario mexicano.
1996: René Lacoste, jugador de tenis y empresario francés.
1997: John Denver, músico estadounidense de country.
1999: Wilt Chamberlain, baloncestista estadounidense.
2005: Ghazi Kanaan, político y militar sirio.
2006: Gillo Pontecorvo, cineasta italiano.
2007: Kishō Kurokawa, arquitecto japonés.
2007: Manuela Vargas, figura del baile flamenco.
2009: Frank Vandenbroucke, ciclista belga.
2010: Manuel Alexandre, actor español.
2011: Dennis Ritchie, creador del lenguaje C y del sistema operativo Unix.
2014: Roberto Telch, futbolista argentino

Ahora, para terminar, os dejamos con un video y unos enlaces que os podrían resultar interesantes para complementar la información del artículo.

Video sobre Colón

Si hay un hecho importante que se produjo durante un 12 de octubre ese fue el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En este documental podéis aprender muchas más cosas acerca de sus viajes:

Enlaces de interés

En Sobrehistoria tenemos muchos otros artículos que te pueden resultar muy interesantes y que están relacionados con el 12 de octubre y el día de la Hispanidad:

Y si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y contactos en Facebook, Twitter y Google +.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar