Desde visitas al cementerio, solos o en familia, hasta quedadas entre seres queridos para comer castañas y dulces, hogueras encendidas, representaciones teatrales y ofrendas a los difuntos. Hay de todo y estas son solo algunas de las costumbres más populares todavía existentes en muchos lugares de España. Conozcamos cómo son estas tradiciones del Día de Todos los Santos en España y cómo lo viven sus gentes en cada rincón de la geografía española.
La Noche de los fianos canaria
Las hogueras son tradicionales en muchas fiestas y, en esta especialmente no podían faltar, pues se trata de concederles luz a esas almas que están buscando, en unos casos, acceder al cielo dejando atrás el purgatorio y, en otros casos, regresar a sus hogares en vida para visitar a sus seres queridos. Con esta mentalidad en pueblos y localidades se encienden hogueras. Son muy populares en la llamada Noche de los fianos que se celebra en Canarias, en la cual también se baila y se disfruta de la música por las calles convertidas esta noche especial en toda una fiesta.
El Samaín gallego

Imagen de Instagram de wildbives_nonstop
Nos recuerda a Halloween, pues no en balde el Samaín procede de la celebración del final de las cosechas de origen céltico, una fiesta pagana donde se decoran las casas con motivos relacionados con la muerte y se encienden fuegos, para dar luz a los difuntos y protegerse frente a las negatividades de los espíritus oscuros que quieran traer la desgracia a los vivos. Y es que se cree que en esta noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, se abre la puerta que separa los mundos de los vivos y de los muertos y estos pueden entrar para estar entre nosotros.
La Castanyada catalana

Imagen de Instagram de bcn_tor_tar
No solo Cataluña se comen castañas asadas, sino también en zonas de Aragón y el Levante. Una tradición, la de la Castanyada, para reunirse y compartir en familia que viene celebrándose desde el siglo XVIII.
Los «Tosantos» gaditanos

Imagen de Instagram de josemariagonzalezkichi.
Cierto que el nombre puede resultar irónico y es que los gaditanos se caracterizan por el buen humor. Saben conjugar como nadie la tradición y la costumbre con el humor y la supervivencia mirando el lado más positivo, artístico y divertido. Lo hacen también en su tradicional fiesta de «Tosantos», donde los comercios utilizan sus mercancías para decorar con ellas los estantes y escaparates representando escenas de la vida cotidiana y relacionadas con los difuntos.
Cultura y leyendas en Soria

Imagen de Instagram de lalavaland
Principalmente en Soria tienen la tradición de representar la obra «El Monte de las Ánimas», del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Y es que dicha obra transcurre precisamente en los montes sorianos. Aunque también existe la costumbre de representar otras obras históricas como Don Juan Tenorio, en muchos sitios españoles.
Gachas y cerraduras en Begígar
En la localidad jienense, tienen otra curioso tradición que consiste en preparar cacerolas de gachas. Con estas gachas se tapan las cerraduras, para evitar así que se cuelen los espíritus.
El Maroween malagueño de Maro

Imagen de Instagram de josemii1992
Como si viajáramos hasta tierras americanas pero sin movernos de España, en el pueblo malagueño de Maro celebran su particular «Maroween», donde la gente se disfraza, viven su noche del terror y comen boniatos asados y castañas.
¿Tienes claro de dónde viene Halloween? Resuelve tus dudas con nuestro post:
Galería de imágenes Tradiciones del Día de Todos los Santos en España

