dioses

La Religión en el Antiguo Egipto: dioses, templos y momias

Antes de ser gobernado por un faraón, el Antiguo Egipto era un conjunto de asentamientos independientes. Cada uno con su propio culto a los dioses, que luego pasarían a formar parte del panteón dinástico. Los egipcios fueron, ante todo, tolerantes, su panteón llegó a estar formado por 2000 divinidades distintas. Esto fue posible, en gran ...

LEER MÁS

Los hombres salvajes de la Edad Media

Si algo caracteriza a la Edad Media es el oscurantismo algo que la hace misteriosa y apasionante, que nos envuelve en ese halo de misterios y leyendas, donde la existencia de lo fantástico se mezcla con lo real. Quizás el misterio de la Edad Media radica en los mil años que abarca este periodo, desde ...

LEER MÁS

La religión mesopotámica

La religión mesopotámica no es un simple conjunto de ideas anecdóticas en la historia. Los pueblos semitas (asirios, sirios, hebreos, fenicios, etc.) conservaron, con matices, mucho del fondo religioso sumerio: los nombres, los atributos, y los mitos de las grandes divinidades. Marduk persigue a Anzu (Wikimedia Commons) Los dioses mesopotámicos Hubo, sin duda, muchos dioses ...

LEER MÁS

Religión de los incas: dioses, sacrificios, fiestas y muerte

Por empezar, entre los incas no existió el concepto abstracto de “dios” que podemos tener nosotros. Los múltiples dioses que eran objeto de culto poseían nombre propio, y muchos de ellos estaban asociados a funciones específicas. Además, como la sociedad andina era básicamente agraria, muchas veces la actuación de las divinidades estaba relacionada con fuerzas ...

LEER MÁS