¿Creerás que el vehículo que colma las calles de nuestras ciudades es una invención vieja? Sí, ¡tiene más de un siglo de vida! Es el patinete eléctrico. Aquí conocerás su origen y otros detalles importantes.
¿Cuál fue el primer patinete eléctrico?
El primer patinete eléctrico se lo debemos a la compañía Autoped de EEUU, que fue quien lo creó en 1915. Produjo dos versiones, uno de motor a gasolina y otro eléctrico. Tenía una apariencia muy parecida a los actuales: dos ruedas de 10 pulgadas que iban a una plataforma y el conductor debía ir de pie sujetando un manubrio que usaba como volante.
En aquel tiempo era plegable para que fuera fácil de guardar y no ocupara mucho espacio. El motor que usaba era de 155 cc y se ubicaba en la rueda delantera. Alcanzaba velocidades de hasta 35 km/h. Además, usaba luces delanteras y trasera.
Esta maravilla de invención era muy usada por carteros y policías. Su costo era de 100 dólares, que para aquella época representaba mucho dinero. Con el auge de los coches a gasolina, el patinete eléctrico fue olvidándose. En 1921 se dejó de fabricar en EEUU.
Después de la gran depresión surgió nuevamente y como moda, gracias a la conciencia de conservar el medio ambiente. Además, coincidió con el tiempo de mayor popularidad de Hollywood, era una manera de trasladarse por los diversos estudios de Los Ángeles.
La llegada a Europa
La empresa alemana Krupps fue la que introdujo el patinete eléctrico a Europa en 1919, al obtener una licencia para fabricarlo. Su nombre fue Krupp-Roller y lo mejoró agregándole un asiento e incorporándole un motor de 191 cc que le daba mayor velocidad. Fue en 1922 cuando dejó de fabricarlo.
Sin embargo, en ese período corto, gozó de gran popularidad especialmente en Gran Bretaña. Algunas celebridades lo usaban como: Shirley Kellogg y sir Henry Norman. Este último le regaló uno a su esposa Florence Norman una activista del sufragio femenino.
Los patinetes eléctricos en la actualidad
En 1990 surgió un patinete adulto que se pensó para que la gente pudiera desplazarse fácilmente por la ciudad o recorrer pequeñas distancias. En la actualidad estos patinetes son muy fáciles de fabricar porque sus baterías son de bajo costo.
Ese mismo año surgió otros tipos de modelos que son los que vemos hoy, aunque son más ligeros de peso, con mayor agilidad y suspensión mejorada. Con el tiempo estos artefactos han aumentado en popularidad y en la medida que las ciudades crecen también lo hará el mercado de patinetes.
El recorrido en el tiempo ha sido largo, el patinete ya tiene un siglo de creado y al parecer continuará su evolución. Si queremos que sea sostenible en el tiempo será necesario fabricar patinetes eléctricos portátiles, apto y seguro en las carreteras para que la gente siga usándolos.
Hoy día es una alternativa ecológica, que no gasta gasolina. Muy seguro para personas con movilidad reducida y para quienes deseen desplazarse con facilidad.
¿Cuánto tiempo más estarán llenando las calles estos patinetes eléctricos?