En nuestro artículo previo hemos repasado las guerras de la primera parte del siglo XIX. Más precisamente hasta 1848, año clave en la historia europea, el momento de más intensidad revolucionaria en todo este siglo: las Revoluciones de 1848, que presentan una fuerte continuidad con las Revoluciones de 1830. Sobre ellas hablaremos en este resumen que hemos preparado para vosotros.
Existía en Europa un relativamente cercano antecedente revolucionario: el estallido en 1830 que comenzado en Francia se había propagado a Italia, Alemania, Bélgica, Polonia y el Imperio Austríaco, nutridos fundamentalmente por movimientos nacionalistas e independentistas y llevados adelante por grupos pertenecientes a la burguesía. Muchos de ellos fueron rápida y violentamente reprimidos.
Una vez más la ola revolucionaria comenzó en París, sobre cuyos sucesos hemos hablado en detalle en nuestro artículo anterior sobre la Revolución de 1848 en Francia. Ésta muy pronto se expandió por Europa, tal como había ocurrido en 1830. En el Imperio Austríaco –que dominaba una gran cantidad de territorios y naciones- la insurrección en Viena provocó la abdicación del emperador Fernando I y la renuncia el poderoso canciller Metternich. Las rebeliones llegaron a muchas ciudades centroeuropeas.
La revolución también llega a la Confederación Germánica y a las principales ciudades de la península itálica. Pero en todos estos casos, los ejércitos monárquicos terminaron por reprimir los movimientos y los gobiernos revolucionarios allí donde habían logrado establecerse.
A pesar de que las tendencias monárquicas lograron reestablecer su poder (ya sea mediante la represión en el Imperio Austríaco o con el Segundo Imperio en el caso francés) las Revoluciones de 1848 marcaron una fuerte impronta. Se sostuvo el sufragio universal logrado en Francia, se fortalecieron los reclamos nacionalistas y se debilitaron un poco más los cimientos del poder absoluto del Antiguo Régimen. Pronto Europa se sacudiría nuevamente con la pugna de Alemania y de Italia en busca de su unificación.
Más información en:
artehistoria.com
Imágenes:
1. Mapa de estallidos revolucionarios, en Kalipedia
2. Pintura sobre la revolución de 1848 e Berlín, en wikipedia