¿Quién es Anna?: la historia real de la serie de Netflix

Cada episodio de la serie limitada de Netflix «¿Quién es Anna?», comienza con un descargo de responsabilidad: “Toda esta historia es completamente cierta. Excepto por todas las partes que están totalmente inventadas. Es una advertencia irónica para los espectadores de que verificar el último programa de Shonda Rhimes para el transmisor no será fácil. Pero cualquiera que haya oído hablar de Anna Delvey (née Sorokin) probablemente ya lo sepa., New York Magazine irrumpió en Internet con la historia de la periodista Jessica Pressler sobre una supuesta heredera alemana acusada de robar cientos de miles de euros de bancos, instituciones financieras y sus amigos entre los años y con la esperanza de lanzar un único club de miembros llamado Anna Delvey Foundation. Resulta que Sorokin era en realidad una reina de las estafas nacida en Rusia y criada en Alemania que de alguna manera engañó a los súper ricos y poderosos de Nueva York para que se inclinaran ante ella por una suma de más de 275.000 € (Sus padres le dijeron a New York Magazine que, a pesar de las afirmaciones de su hija, no había un fondo fiduciario del que hablar y que «Delvey» no era un apellido).

La historia de la estafa espectacular de Sorokin convirtió rápidamente a la «falsa heredera alemana» en una estafadora a la que Internet amaba odiar o odiaba amar. Era una heroína popular para aquellos que sentían que los ricos nunca pagaban su parte o, para otros, un ejemplo del malestar milenario en su peor momento. A pesar de haber sido condenada por ocho cargos, incluidos tres cargos de hurto mayor y un cargo de intento de hurto mayor, Sorokin continúa afirmando que sus planes para la Fundación Anna Delvey eran totalmente legítimos. “Te mentiría a ti, a todos los demás y a mí misma si dijera que lo siento por algo”, dijo al New York Times. “Lamento la forma en que hice ciertas cosas”. (Sorokin ha estado bajo la custodia de la agencia de Inmigración, Aduanas y Control (ICE, por sus siglas en inglés) por quedarse más tiempo que su visa desde marzo de, luego de su liberación de prisión un mes antes).»¿Quién es Anna?» está inspirado en los extensos reportajes de Pressler. (También es productora ejecutiva de la serie de nueve episodios). El programa sigue a la periodista Vivian, un personaje vagamente basado en Pressler e interpretado por Anna Chlumsky de Veep, mientras investiga la complicada historia de Anna. El elegante drama intenta contar la historia de Sorokin a través de los ojos de aquellos que la conocieron, o pensaron que la conocían.

Esta dicotomía es lo que deja a tantos que se cruzan con ella en el programa, y ​​en la vida real, desconcertados por el «estafador del Soho». “Por cada tres cosas locas que escuchas sobre ella, una suele ser cierta”, dice Vivian. Ella no está equivocada. Los «hechos» de esta historia deben tomarse con pinzas, ya que Anna es una narradora poco confiable que prefiere vivir en sus delirios de grandeza. La verdad es que cuanto más sepa sobre Anna Delvey, menos la entenderá, pero eso es parte de su atractivo.

Al principio de «¿Quién es Anna?», los espectadores se enteran de que Vivian es persona non grata en muchas salas de redacción debido a un artículo anterior de Manhattan Magazine que escribió que resultó ser inexacto. La historia trataba sobre un estudiante de secundaria de Nueva York de 16 años llamado Donovan Lamb, quien afirmó que había ganado 80 millones de euros en el mercado de valores «antes de que pudiera conducir». Vivian alega que el niño le mintió, mientras que la adolescente afirma que ella solo buscaba una historia llamativa y que no le importaban los hechos. A raíz del artículo, a Vivian se le rescinde una oferta de trabajo de Bloomberg News y se la traslada a los restos de la oficina de la revista, conocida cariñosamente como «Scriberia».

Para Vivian, la historia de Anna es una forma de demostrar que no es la “mala periodista” que todos creen que es. Ya sea intencional o no, la historia de Anna Delvey se convirtió en una forma de redención para Pressler. En diciembre, el New York Observer reveló que la historia de la revista New York que escribió a principios de ese mes sobre un estudiante de último año de la escuela secundaria Stuyvestant llamado Mohammed Islam, quien afirmó haber ganado  72 millones de euros en el comercio de acciones, era un engaño. “No es cierto”, dijo Islam al periódico. “Dirijo un club de inversión en Stuy High, que solo realiza intercambios simulados”. Un portavoz del adolescente le dijo a la publicación: “Sr. Mohammad Islam le mintió a un reportero y se disculpa mucho por ello”. Según los informes, sus padres estaban furiosos con él. La mentira llevó a Pressler a perder su trabajo en la unidad de investigación de Bloomberg antes de que comenzara.

La periodista ha defendido su reportaje de la historia. “Sigo pensando que el artículo es lo suficientemente escéptico”, le dijo a CNNMoney. “La historia dice: ‘Esto es un rumor y saca tus propias conclusiones’”. En cambio, dijo que sentía que el verdadero problema era el titular del artículo, “ Un estudiante de último año de Stuyvesant ganó 72 millones de euros negociando acciones en su hora de almuerzo”. “Siento que el titular fue bastante simplista”, dijo en ese momento. “Me siento cómodo con lo que hay en la pieza real”.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar