Cualquier galés sabe que el Día de San David es un día muy grande en su país. Se festeja por todo lo alto y no falta ni un detalle, pues hay misa, conciertos, desfiles, recitales, eventos deportivos y, por supuesto, comilona. Además, las banderas ondean con orgullo y los galeses portan los símbolos nacionales que les ha dejado su historia y que son tradición. ¿Quieres conocer bien esta efeméride y saber Qué se celebra en el Día de San David en Gales? Pues sigue leyendo.
Qué se celebra el Día de San David en Gales
Partiendo del calendario, el Día de San David en Gales, o Saint David´s day, tiene lugar el día 1 de marzo. Es en esta fecha cuando, según la historia, fallece el propio santo, quien es visto en Gales como su patrón. David fue una gran figura en este lugar, como veremos. Y cuando fallece, en el 589, se convirtió en un personaje admirado en Gales. Hasta el punto de que a día de hoy, todavía se le rinde tributo.

Imagen de Sobre Gales
Lo que se celebra no es otra cosa que el orgullo nacional y, de ahí, que se realicen tantos actos culturales, para que los más pequeños también se empapen de la cultura de su país. Claro está, todo esto sin olvidar el fervor religioso hacia una figura que despertó tanto cariño entre los galeses, pues San David fue un obispo que ayudó a expandir el cristianismo por tierras británicas, combatiendo la herejía pelagiana, muy en boga en sus tiempos.
El obispo David, un hombre de vida humilde que creía en la vida sencilla y el sacrificio, tanto así que apenas se alimentaba de agua y pan con especias, fundó 12 monasterios. Pero también se le atribuyen milagros, como el hecho de que cuando estaba predicando entre la multitud, se produjo un fenómeno curioso que, según los galeses, solo podía ser obra de un milagro, una señal de que estaban ante un hombre santo. Sucedió en Effi, estando en el sínodo. Y cuentan que mientras proclamaba su palabra, la tierra se levantó formando una especie de colina y, al mismo tiempo, una paloma blanca se posó en su hombro.
Por todo ello, el Día de San David de Gales, se celebra el día del patrón y un homenaje de los cristianos a este hombre santo. Aunque como es habitual, con el paso del tiempo, el fervor religioso va decayendo, quedando más el ambiente festivo en favor de los aspectos culturales lo que, sin embargo, no quiere decir que la figura del santo no siga siendo relevante.
Origen de San David en Gales
El origen de la fiesta de San David en Gales hay que buscarlo en el año 589, fecha en la que fallece el obispo. El óbito tuvo lugar, según lo archivos, un 1 de marzo. Por eso cada 1 de marzo, una vez elevado a los altares en el siglo XII, por el Papa Calixto II, se viene celebrando por todo lo alto.
Ha sido con los años que la tradición ha ido ganando en importancia, sumando actos y sectores que se unen, para ensalzar no ya la figura religiosa, sino la importancia de la cultura galesa. Y en este día es habitual recordar la historia, disfrazándose de los trajes populares o portando símbolos nacionales como son el puerro y el narciso.
En cuanto al primero de estos símbolos, el puerro, hay que explicar que tiene su origen en la Edad Media, pues en la guerra entre galeses y sajones, se recurrió a este vegetal para llevarlo encima y que así los soldados galeses pudieran ser fácilmente identificables a la vista, ya que la vestimenta del enemigo era muy parecida.
Más tarde, en el siglo XIX, se introdujo el narciso como un intento de reemplazar el tradicional puerro por otro símbolo más glamuroso, aunque en la actualidad ambos conviven y se usan con orgullo. En cualquier caso, el narciso es una flor que se relaciona con el optimismo. El primer ministro David Lloyd George fue un fiel defensor de este símbolo.

Imagen de Instagram de manolaporelmundo
Pese a todo lo que hemos contado, hay que destacar también que, si bien la tradición de San David de Gales tiene siglos de historia, pero la historia galesa se sigue construyendo en el presente y es muy reciente. De hecho, hasta 1959 no se desplegó su bandera nacional de manera oficial.

Imagen de Instagram de miltonekk
En ella se aprecia la figura de un dragón, otro símbolo del país. Hay que indagar mucho en sus orígenes y, lo cierto, es que de cada elemento y cada tradición existen diferentes hipótesis sobre sus orígenes. Si bien, la que gana más credibilidad es que el dragón viene de los tiempos del rey Arturo. Según la leyenda, el rey Merlín visionó un enfrentamiento entre un dragón rojo y un dragón blanco. La interpretación que se hace de esto es que el dragón rojo serían los británicos nativos y el blanco los sajones. Como sabrás, ganaron los británicos…
También hay más símbolos a destacar, entre ellos el color de la bandera galesa. Aparecen los dragones y, de fondo, están dos colores que son el verde y el blanco. Son los colores de la casa real imperante en el siglo XV, la Casa Tudor.
El Día de San David en Gales hay recitales, conciertos e incluso desfiles en honor a San David. Es habitual vestir los trajes típicos y portar los narcisos y puerros. Pero también al paladar se le da gusto, probando las famosas galletas de jengibre, la sopa de hortalizas la cual, por supuesto lleva puerros y guisos varios de carne, principalmente, cordero.
¿Recuerdas en qué consiste la fiesta pagana de Yule? Te lo contamos todo:
Galería de imágenes Qué se celebra en el Día de San David en Gales

