Si eres de Madrid o has vivido en algún pueblo de la Comunidad de Madrid, sabes que muchos de esos pueblos están cerca de los montes y que muchos de ellos tienen pocos habitantes, ya que la gente se ha ido mudando al centro, debido a las dificultades para conseguir trabajo y a los inviernos tan duros.
Por eso, a lo largo de los últimos años, empezaron a surgir algunos pueblos que se quedaron deshabitados y del mismo modo que la gente queda para celebrar las Navidades, también está de moda ir y visitar algunos de estos pueblos abandonados de toda la comunidad.
Sanatorio de La Marina
Situado cerca de la Sierra de Guadarrama, la historia del Sanatorio de la Marina comienza en el año 1956, donde era un lugar frecuentado por los enfermos de la tuberculosis, un sitio perfecto para recuperarse gracias a la gran cantidad de terreno libre por alrededor, además de varias construcciones que fueron pertenecientes a los militares de la zona.
Aunque el hospital en la actualidad está muy estropeado y puede ser peligroso entrar, sí que se pueden apreciar algunos restos del pasado cuando el hospital funcionaba sin problemas. En la actualidad, vais a ver muchas pintadas realizadas por grafiteros y muchos objetos rotos producidos por los constantes robos.
En muchas zonas dentro del hospital podemos encontrar documentos y medicamentos de la época, además de muchos libros de registro y de varias recetas de medicamentos más duros.
Se trataba de un sitio que en su época tuvo una muy buena reputación en cuanto a los centros sanitarios del ejército se refiere, ya que tenía un gran equipo de médicos y enfermeros que superaban en número a los pacientes por lo que los podían atender muy bien, además, las instalaciones eran bastante lujosas, tenían escaleras y pasillos con mármol.
La aldea de Polvoranca
Situada en la actual localidad del sur de Madrid, en Leganés, nos podemos encontrar con una iglesia y algunos pequeños edificios a su alrededor en el actual parque de Polvoranca, que en otra época, como en la creación de la Iglesia, se trataba de una aldea aparte. Actualmente se puede ver, pero está cercada por una valla debido a unos desprendimientos que hace poco tiempo estuvieron cerca de costarle la vida a unos visitantes. Se dice, que había una serie de túneles subterráneos que conectaban con las iglesias de Leganés y que alguno llegaba hasta Madrid.
Fresno del Torote
Fresno de Torote fue considerado como un pueblo dentro de la aristocracia castellana del pasado y que fue fundado por el marqués de Santillana en el siglo XV. Tras ser un pueblo importante para gran parte de la nobleza, tras el paso de los años, y debido a peleas entre los dueños y los dirigentes, el pueblo estuvo mucho tiempo parado, de hecho los últimos habitantes que vivieron en el pueblo fueron los familiares de Félix Martin, un noble trabajador del conde, que tras su muerte decidieron dejar el lugar en el 1996
Las Bellidas
En el Valle del Lozoya, en plena sierra del Norte de Madrid, cerca de los municipios de Piñuecar y de Gandullas están las Bellidas, un pueblo que siempre tuvo un alta actividad ganadera y agrícola, hasta que sus gentes abandonaron la vida rural.
Este pueblo fue abandonado en el año 1936, cuando el último de sus habitantes decidió abandonar este sitio dejando atrás muchas casas y edificios abandonados y semidestruidos, que es lo que todavía podemos observar si nos apetece visitarlo. Un pueblo abandonado perfecto para visitar, ya que es bastante bonito y no se encuentra totalmente alejado de la población.
Alamín
El Alamín se trata de un pequeño pueblo abandonado que está cerca de la Villa del Prado, cuando el marqués de Comillas decidió construir sobre el 1957 un sitio para que vivan los trabajadores de su finca.
El estado del pueblo es bastante malo, mas allá del deterioro normal por el paso del tiempo, durante mucho tiempo el pueblo recibía visitantes que hacían mal uso de él, además de organizar muchas fiestas en él. Además, el pueblo siempre ha estado acompañado de misterio debido a las numerosas leyendas y cuentos sobre fantasmas y rituales que le rodeaban.
Este pueblo, en la actualidad, se usa como un lugar de ocio diferente, sobre todo para hacer sesiones de fotografía, películas rodadas por principiantes y un de los mejores lugares para hacer batallas de Airsoft.
Alguna de las leyendas siguen muy vigentes, una de ellas nos cuenta la muerte de un rebaño y de su pastor, el cual llevo al ganado hasta el monte y al día siguiente aparecieron todos muertos en la el mismo sitio donde vivían Esto provocó que el resto de los habitantes huyeran para siempre. Siempre fue un sitio muy característico para recorrer sus tres calles llenas de tierra, su convento, su iglesia, la escuela, el bar, la casa de correos, y las, alrededor de 40 casas que siguen en pie.
Navalquejigo
Se encuentra cerca del Embalse de Valmayor, El Escorial y Collado Villalba y se puede acceder a él a través de la M-510, desde Galapagar y se trataba de un pueblo en ruinas y abandonado, desde el 1989.
Durante la década de los 80, sobre todo en la etapa final, la iglesia románica del Siglo XVIII fue un refugio para los drogadictos de toda la zona. Desde hace muy pocos años, se han vuelto a instaurar algunos poblados pequeños, aunque están mal vistos por la gente de los pueblos de alrededor.
Estos son algunos de los pueblos y lugares abandonados mas reconocidos de toda la Comunidad de Madrid, aunque cada vez es frecuente observar, sobre todo tras lo ocurrido en la pandemia, como muchas familias o grupos de personas buscan algunos de estos pueblos para vivir de una forma más sencilla y rodeados de naturaleza, además de ser mucho mas barato vivir así.