Lejos del fervor religioso y si nos paramos a estudiar la historia como ciencia, apartando los adornos y remontándonos a los acontecimientos originales, datos que puedan ser constatados a través de escritos, grabados, pinturas, etc. Si nos ceñimos a la tradición popular, nos daremos cuenta de que no existe en España iglesia que se precie, que no posea una reliquia de algún santo o el tan manido clavo de cristo, sin olvidar la cantidad de astillas de la cruz, repartidas por todas las iglesias de cierta entidad a lo largo y ancho de la cristiandad.

Santiago el Mayor
Leyendas, mitos, milagros, qué hay de verdad y de mentira. Una de las historias quizás menos conocidas a pesar de todo, es la relación entre Santiago Apóstol con España. Por qué se dedica un día a este santo, llegando a convertirse en el Patrón de España, cuál fue su verdadera historia o qué hay de real en ella, desvelemos Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España.
Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España | Quién fue Santiago Apóstol
Santiago de Zebedeo o también conocido como Santiago Matamoros, llamado en el nuevo testamento Santiago el Mayor o viejo, fue uno de los doce discípulos de Jesucristo. Recibió el apodo de el Mayor, para distinguirle de Santiago el Menor, hermano de Judas.

Ruinas de la ciudad de Betsaida
No se tiene muchos datos sobre su nacimiento ni su infancia, pero parece posible que naciera en Galilea, más concretamente en Betsaida. Su familia se reducía a sus padres Zebedeo y Salomé y un hermano Juan más conocido como Juan el Apóstol, autor del Evangelio según San Juan.

Martirio de Santiago
Santiago el Mayor falleció en Jerusalén al rededor de los años 41 y 44 d.C. Podríamos a partir de aquí extendernos sobre la vida de Santiago el Mayor, pero el objeto de este artículo es saber por qué se Celebra Santiago Apóstol en España y con hemos visto no existe ningún tipo de relación hasta ahora con España.
Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España | Tradición Medieval
Según cuenta la tradición que se remonta a la época medieval, cuando cristo murió en la cruz y tras su resurrección, el Espíritu Santo se presentó en forma de lenguas de llamas, ante los discípulos, esto ocurrio 50 días después de su resurrección, lo que hoy conocemos Pentecostés. El mensaje fue el de propagar la palabra de Dios.
A partir de este momento, los Apóstoles se dedicaron a evangelizar, repartiéndose las distintas regiones del Imperio Romano. Puede ser que a Santiago el Mayor le tocase predicar en Hispania.
A partir de aquí las distintas teorías:
Existe la teoría de que Santiago habría cruzado a través del mediterráneo, llegando a la Isla de Sancti Petri, donde consagró el Templo de Hércules allí levantado, a San Pedro. Posteriormente consiguió llegar a la costa bética, costa que bordeó llegando a la actual Portugal, un lugar prácticamente deshabitado. Subió bordeando el litoral marítimo portugués hasta llegar a la región romana de Gallaecia.

Sancti Petri, donde podemos ver el templo dedicado a Hércules
Otras tradiciones o leyendas, hablan de la llegada de Santiago a la Región mediterránea de Tarraco, actual Tarragona, desde allí continuó a través del Valle del Ebro hasta llegar a enlazar con la vía romana del Norte, de la que se ayudó para recorrer la Cordillera Cantábrica y terminar en Gallaecia.

Vías Romanas, realizadas con pavimentum, cuya anchura de 6 m permitía el paso de dos carros que circularan en distintos sentidos
Otra versión nos informa de la llegada de Santiago el Mayor a Carthago Nova (La nueva Cartago o la actual Cartagena), desembarcando cerca del barrio de Santa Lucía, desde allí recorrería la península hasta llegar a Gallaecia.

Iglesia de Santiago Apóstol barrio pescador de santa lucía- Cartagena
Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España | La Historia
Lo que se sabe es que la evangelización del Apóstol no fue muy fructífera. Hispania era provincia Romana y en un principio la historia que relataba Santiago no calaba entre la población, más preocupada por sobrevivir.

Santiago predicando en España – Iglesia de Villarreal de los Infantes en Castellón
Santiago durante todo su periplo evangelizador por la península consiguió tan solo un puñado de seguidores, de entre estos sólo fueron 7 los que continuaron con su labor evangelizadora en la provincia romana de Hispania.

Herodes Agripa
Santiago finalmente regresó a Jerusalén entorno al año 44, cuando fue apresado, torturado y posteriormente decapitado por orden de Herodes Agripa, como última humillación, se prohibió su entierro.
Fue durante la noche, cuando sus discípulos en secreto, cogieron su cuerpo y lo depositaron en una barca que previamente se había preparado para navegar, pero ésta debería ir sin tripulación, no podemos olvidar que el cristianismo estaba duramente perseguido.

Traslado del Cuerpo de Santiago Apóstol
En una caja realizada en mármol se depositó el cuerpo, la barca con el cuerpo del Apóstol guiada por las mareas llegó hasta las costas de Gallaecia, remontó el río Ulla y terminó en la capital de la provincia romana, en Iria Flavia.
Quienes encontraron la barca y el cuerpo, decidieron enterrarlo en un compostum cercano, en el bosque de Liberum Donum, allí mismo y sobre el arca de mármol se levantó un altar.

Bosque de Liberum Donum. Iria Flavia
Poco a poco y tras distintas prohibiciones, el olvido se apoderó del lugar. No fue hasta casi 8 siglos después, cuando Pelayo, un ermitaño que habitaba por aquella zona, se sorprendió ante un resplandor y unos cánticos que provenían del bosque.

Representación de la luz emitida en el Campus Stellae
Cuando Pelayo relató este suceso, se comenzó a llamar a aquel lugar como Campus Stellae, o Campo de las Estrellas, por el fulgor y la luz que el eremita había descrito. El nombre terminaría por derivar de Campus Stellae a Compostela.

Parte del cementerio en el que se integraba el sepulcro de Santiago subsuelo de la catedral compostelana
Tras este hallazgo, se informó al rey Alfonso II, quien acudiendo al lugar del enterramiento proclamó a Santiago Apóstol como patrón del reino. Poco después en ese mismo lugar se levantó un Santuario en honor al Santo. Este Santuario se convertiría mas tarde el Catedral.

El Rey Alfonso II
Desde este descubrimiento, los milagros y apariciones comenzaron a sucederse, siempre entorno al mismo lugar, dando pie a una gran cantidad de Leyendas e historias, relatos que se utilizaron para infundir el valor necesario a los soldados y guerreros que luchaban contra el avance islámico que amenazaba el norte de la península.

Camino de Santiago
Rápidamente se difundió la espectacular historia de Santiago el Mayor por toda la cristiandad. Cristianos de toda Europa recorrían cientos de kilómetros para llegar a Iria Flavia y más concretamente al Campus Stellae, estos caminos comenzaron a llenarse de peregrinos, naciendo así las rutas del Camino de Santiago.
Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España | Santiago Matamoros
Historias épicas que servían para subir la moral de la tropa, como la que narraba como Ramiro I, quien venció a los ejércitos de Abderramán II, gracias a un jinete montado sobre un corcel blanco que luchó durante la contienda a su lado, en la batalla de Clavijo, a este jinete se le identificó como Santiago Apóstol. Naciendo de esta forma la leyenda que convertiría a Santiago en patrón de la Reconquista.

La Batalla de Clavijo
Otro relato que se le atribuye a Santiago, aconteció en las Navas de Tolosa, cuando Don Diego López II de Haro luchando al lado de el espíritu de Santiago, consiguió una prueba de éste fenómeno, hoy en día reliquia que se encuentra en el Monasterio de Cañas, se trata de las huellas de las herraduras del Caballo de Santiago, dejado como marca en el barro de la batalla.

Reliquia de herraduras del caballo de Santiago de la batalla de las Navas de
A partir de aquí la veneración al Santo fue creciendo hasta que en el siglo XI, todos los reyes y príncipes cristianos acudían como peregrinos ante el Santo, convirtiéndose de esta forma en una importante fuente de atracción para el cristianismo.
Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España | La Peregrinación
Con el paso de los años y debido a la gran afluencia de peregrinos, se redactó y escribió la primera guía para el peregrino, donde se describiría las distintas rutas o caminos que aseguraban la llegada hasta Compostela, a esa guía se la llamó Códice Calixtino, situándonos en los siglos XII y XIII, fecha de datación del códice.

El Códice Calixtino
Mas tarde con el Papa Calixto II, la Iglesia Compostelana recibió el título de Jubileo Pleno del Año Santo. Posteriormente Alejandro III, declaró a Santiago de Compostela como Ciudad Santa, ortorgándole la misma categoría que tenía Jerusalén y Roma.
Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España | Actualmente
Hoy en día no existe constancia de que los restos que se encuentran en la cripta de la Catedral de Santiago, ahora recogidos en una urna de plata, correspondan con los del Apóstol Santiago el Mayor o el Viejo. En el siglo XIX, un estudio realizado por la propia Orden de Santiago, afirmaba que los restos ahí depositados correspondían a los del Apóstol. Pero a día de hoy la iglesia nunca a dado el consentimiento para realizar estudios directamente sobre estos restos.

Vista de la tumba de Santiago Zebedeo, apóstol. Catedral de Santiago de Compostela,
Posiblemente los restos pertenezcan a alguna persona importante de la época Romana en Hispania, e incluso se sospechó que podrían ser los restos del obispo Prisciliano. Fuese como fuese en 1884 y para acallar las posibles dudas, el Papa León XIII, por medio de una Bula, reafirmo la titularidad de los restos a favor del Apóstol.
Desde entonces y debido a las distintas tradiciones y leyendas que situaban al Santo en distintas ciudades de la Hispania Romana, unido a la ayuda fundamental que el Santo prestó a los cristianos para la expulsión del Islám de la Península, provocó que fuera un Santo venerado en todo el país, convirtiéndose por este motivo en el Patrón de España.

En las versiones ornamentadas de los anteriores monarcas españoles de la Casa de Borbón podía observarse la primera palabra del lema ¡Santiago y cierra, España! junto a la cimera real.
El día del Santo se celebra el 25 de Julio, si este día coincide en caer en domingo, ese año se considera Año Santo y por lo tanto año de Jubileo, donde los cristianos reciben la indulgencia que el Papa de Roma concede a los católicos que acudan en peregrinaje a la Catedral de Santiago.

Catedral de Santiago de Compostela
Que Santiago se Celebre el 25 de julio, se remonta a 1919, tras una reunión celebrada en Santiago de Compostela por parte de las Irmandades da Fala, organización de origen español con una destacada idea nacionalista gallega que desarolló distintas actividades tanto políticas como culturales en la región. Esta Asamblea acuerda designar el día 25 como el Día Nacional de Galicia.
También te puede interesar:
Sobrehistoria, espera que os haya parecido interesante el artículo que acabáis de leer, por lo que nos hemos tomado la licencia de aconsejaros otros enlaces de nuestra página, como son:
Por qué se Celebra Santiago Apóstol en España | Imágenes

