El Imperio romano fue un periodo muy extenso que dejó su influencia nuestra sociedad hasta nuestros días. En la actualidad, muchas costumbres e incluso instituciones que tenemos tienen su origen en los romanos. Sin ir más lejos, incluso el sistema legislativo se basa en el derecho romano. Hoy vamos a centrar nuestra atención en la pintura romana para conocer sus características, estilo y evolución.
Para los romanos el arte era una expresión fundamental. Daban mucho valor a los detalles, de ahí que fueran genios de la escultura y de la pintura. Conservamos obras impresionantes y admirables.
¿Cómo era la pintura romana?
Características, estilo, escenas que se recreaban y cómo lo hacían. Hay muchos aspectos en los cuales las pinturas romanas merecen nuestro estudio. En raras ocasiones hemos encontrado obras pictóricas tan magistrales como en esta época. Podemos conocer la vida y costumbres de este periodo, solamente a través de sus pinturas, así que haceros una idea.
Los expertos en arte, opinan que la pintura romana fue una de las principales fuentes de inspiración para lo que sería el conocido años más tarde como el Impresionismo moderno. Esto se debe al conjunto que podría verse en las pinturas, que incluía muchos contrastes en las texturas, además de que sabían jugar muy bien con las luces.
Si observásemos la mayoría de las pinturas romanas, podríamos ver como los colores se sienten muy vivos, eso se debe a que los romanos les aplicaban una especie de cera por toda la superficie, lo que les ayudaba no solo a potenciar los colores, también les ayudó a su conservación.

Imagen de Instagram de fernando.gb.xx
La gran mayoría de sus obras, además de tratarse como mera decoración, se basaban en temas históricos, cotidianos o mitológicos. Los dioses eran un aspecto muy importante para ellos.
Cuándo los artistas tenían que hacer retratos, ya fueran reales o inventados, los rodeaban con bordes negros. Los expertos dicen que los romanos hacían esto para poder resaltarlos del resto de la obra.
Es por todos sabidos que los romanos se inspiraron mucho en los griegos, y en la pintura no podía ser menos. No solo se han visto obras que eran plagios de pinturas griegas, sino que se llegaron a coger piezas de murales griegos para poder usarlas ellos.
Por norma general, los pigmentos que más usaban los romanos eran los negros, blanco, rojo y amarillo; aunque en ciertas ocasiones también usaban los verdes y azules.

Imagen de Instagram de mediterraneo_antico
Las personas o figuras que se podían observa en las obras tenían dos características que las destacaba como obras romanas, y es que además de que solían ser grupos, las figuras tampoco tenían ningún tipo de movimiento.

Imagen de Instagram de beatlangie
Si hay una técnica usada frecuentemente por los romanos, esa es el mosaico; que no solo se podían ver en el suelo, sino que en multitud de ocasiones se sustituyo por pinturas. De todas las técnicas que se usaban, destacó la técnica del “opus tessellatum”, que se basaba en hacer mosaicos con tan nivel de detalle que simulaba como se hacían las pinturas.
Las obras romanas que se han encontrado en el mundo se han extraído de las ruinas provenientes de Pompeya, Herculano,, el Palatino de Roma y la necrópolis de El-Fayun, en Egipto.
Conoce los estilos de la pintura romana
Dentro de la pintura romana, encontrábamos varios estilos, algunos de ellos han perdurado mejor que otros a lo largo de la historia.
Pintura en Mosaico

Imagen de Instagram de poves.10ln
Durante el proceso de conquista y expansión del Imperio Romano, el mosaico fue el tipo de pintura romana más popular , de hecho llegó a encontrarse en todas las obras algo de este estilo.
Los mosaicos se hacían con pequeñas piezas de vidrio, incluso de cerámicas conocidas como “teselas”, las cuales se colocaban en las superficies a modo de puzzles. Se colocaban sobre una masa de cemento para producir diferentes matices de color y textura.

Imagen de Instagram de krisporelmundo
Aunque al principio solo se usó en paredes y techos, por miedo a los daños, con el paso del tiempo, se empleó en los suelos, tras mejorar y perfeccionar la técnica.
- Opus Vermiculatum: eran piezas muy pequeñas, ya que se usaban en las curvas y en las zonas más estrechas y de difícil acceso.
- Opus Masivum: se usaban en las paredes de las estructuras.
- Opus signinum: su significado procede de Signia, una zona de Italia famosa por usar tejas y materiales de construcción. No solo se usó dentro del Imperio Romano, pero también evolucionó y progresó hasta otras zonas de Occidente, donde podía verse sobre todo en los suelos.
- Opus Sectile: eran las piezas más grandes y se podrían observar muchas variedades en los tamaños. Aunque también destacaba el uso de diferentes colores, figuras geométricas, de animales y humanas.
Pintura Mural
Destacaba por los diferentes temas y temáticas que se usaban:
- Arricio: usaban la cal, arena y el agua durante el proceso de preparación de la superficie, y aprovechaban la humedad para la aplicación de los colores.
- Intonaco: aquí se usaba una mezcla más fina de polvo de mármol, cal y agua, para meter los pigmentos correspondientes despues.
- Fresco: la más conocida y la que perduró en la historia con mayor claridad, se aplicaba una base de yeso, sucedida por varias de cal hasta que se disponía de una última que se usaba como superficie para dibujar las imágenes.
Pintura al Temple
Una de las más antiguas, procede desde Grecia y se basaba en el uso del agua y de alguna grasa animal, o del huevo, que era la opción preferida por el gran Miguel Ángel. Según los expertos de arte, la pintura al temple es fácil de encontrar dentro de la pintura de Roma.
Pintura encáustica
Una de las características de este tipo de pintura es la cera que usaban, y es que daban un aspecto cremoso y denso en la pintura y en los colores. Tras acabar la obra, se pasaba una tela de lino para limpiar las impurezas, lo que a su vez ayudaba a que se conservase mejor.
¿Cómo evolucionó la pintura romana?
Cuándo hablamos de la evolución de la pintura romana, debemos de entender que la pintura romana viene de más atrás y que tiene una clasificación que debemos de ver para poder entender el proceso de cambios:
¿Cómo ha sobrevivido la pintura romana hasta nuestros días?
Son muchas las obras que han sobrevivido al paso del tiempo y que nos permiten, a día de hoy, ver como era la pintura romana. Estas han sido algunas de esas obras.
- Bodas aldobrandinas: una escena divina, que incluye a la diosa Venus y que se encuentra actualmente en el Vaticano.
- Mosaico de Isssos: representa una batalla de Alejandro Magno y se encuentra en el Museo Arqueológico de Nápoles
- Ceres en su torno: también se encuentra en el Museo Arqueológico de Nápoles
Galería de imágenes de La pintura romana: características, estilos y evolución

