El origen pagano de la Navidad: Las saturnales y vikingos

La Navidad es una de las fiestas de la cristiandad, en esta ocasión celebramos el nacimiento de Jesús, engendrado por María tras, como dice el mismo credo, una concepción divina e inmaculada gracias al Espíritu Santo. Pero en realidad, esta fiesta esconde orígenes paganos ya que se basa en cultos y fiestas de religiones anteriores que dominaban el Mediterráneo y Europa antes de la llegada del cristianismo. Así, símbolos como el árbol de Navidad, Papá Noel, el pesebre, así como la costumbre de intercambiar regalos son en realidad descendientes de costumbres paganas anteriores. Lo mismo para la misma fecha, 25 de diciembre. Descubramos entonces el origen pagano de la Navidad: Las saturnales y vikingos.

El origen pagano de la Navidad: Las saturnales y vikingos

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 1

El Imperio Romano fue un lugar rico en religiones, un vasto organismo político que recibió diversos créditos y los súbditos siempre fueron tolerados (esto no se aplicaba a las creencias cristianas y judías, vistas con recelo por el monoteísmo). A la religión tradicional romana se añadió la griega ( Zeus, Hera, Atenea, Apolo, Ares, Afrodita, Poseidón, Hermes, etc.) (con Júpiter, Juno, Minerva, Apolo, Marte, Venus, Neptuno, Mercurio, etc.) , la egipcia (divinidades como Ra, Sobek, Anubis, Horus, Seth, etc) pero también otras religiones menores como la celta (el fenómeno del druidismo) o los famosos cultos mistéricos (para entrar era necesario seguir un curso de iniciación ritos) donde eran veneradas deidades orientales como Cibeles, Isis, Mitra o el Sol Invictus. También debemos insertar los diversos credos de origen filosófico como el neopitagorismo o el neoplatonismo de Plotino.

Origen pagano de navidad saturnales vikingos dios saturno

Los orígenes greco-romanos de la fiesta, la elección de la fecha y la costumbre de los regalos

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 2

El período de finales de diciembre fue muy importante en Roma, del 17 al 23 se celebraban las Saturnales (donde teníamos un «mundo al revés como en el Carnaval » hecho de disfraces pero también de regalos) para los tradicionalistas romanos mientras que el 25 de diciembre era también el día consagrado al Sol Invictus o a la Mitra (el día era recordado como Dies Natalis Solii Invicti que es el día del nacimiento del Sol Invocador ). La elección de superponer el día del solsticio de invierno con el nacimiento de Cristo se debió al intento de recoger la herencia del mundo pagano y «darle un nuevo significado».

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 3

Por otro lado, la imagen del Sol podría ser absorbida por los fieles cristianos en la imagen de Cristo, adquiriendo un nuevo significado ya que Jesús “era considerado un punto de referencia así como el Sol que ilumina al mundo ya los fieles”. El antiguo calendario litúrgico la Depositio martyrum contenido en el Cronógrafo de Furio Dionigi Filocalo , señala que la primera vez que se celebró la Navidad el 25 de diciembre fue en el año 336 d.C.

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 4

Volviendo a los saturnales, para recordar y en homenaje a la igualdad de los días dorados, también se concedía libertad a los esclavos a los que en aquellos días se les permitía festejar con sus amos e incluso ser servidos por ellos. La gente andaba disfrazada mientras, lo que hoy llamaríamos artistas callejeros, improvisaban sus espectáculos por todas partes. También se intercambiaban pequeños obsequios y figurillas de terracota, cera o incluso de pan llamado Sigillaria que aludían a hombres que estaban sujetos al destino y al juego de los dioses.

Origen pagano de navidad saturnales vikingos sol

Volviendo a nuestros días, si reexaminamos la festividad navideña contemporánea, es fácil notar cómo los modelos religiosos y folclóricos de los saturnales se han conservado con la inevitable diferencia y superposición, incluso a miles de años de distancia.

Origen pagano de navidad saturnales

El intercambio de regalos, el aspecto sagrado de la celebración divina, la suspensión de las actividades laborales caracterizan, hoy como entonces, los Saturnales y la Navidad, y muestran cómo las influencias entre culturas son las más variadas y multiformes.

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 5

La fiesta romana de los Saturnales terminaba el 25 de diciembre, día de natalis solis invicti, el nacimiento del sol invencible. En 274 d. C. fue decretado por el emperador Aureliano como una celebración del solsticio de invierno, y desde el 529 d.C, después de que el cristianismo se convirtiera en la religión oficial del Estado del Imperio Romano, el emperador Justiniano convirtió la Navidad en una fiesta civil, una fecha para celebrar el nacimiento del Hijo de la Luz. Sin embargo, parece que Cristo no nació a finales de diciembre, sino en un período otoñal no especificado. Debido al estado de anarquía en el que operaban, los primeros cristianos trasladaron la Navidad a la época de las Saturnales para atraer la menor atención posible sobre ellos mismos mientras celebraban sus fiestas.

Origen pagano de navidad saturnales vikingos saturnalia

El dios Saturno

Origen pagano de navidad saturnales vikingos saturno

Los Saturnales, por supuesto, celebraron que Saturno era el dios de la siembra (del latín satus, a partir de la cual el nombre saturnus) porque el calor del sol era necesario para permitir la siembra y el inicio del crecimiento de las culturas.

Origen de navidad saturnales vikingos

El Edicto de Constantino del 313 d.C., que sancionó la tolerancia entre las religiones presentes en el territorio del Imperio Romano, y el Edicto de Tesalónica del 380 d.C., que declaró al cristianismo la religión oficial del imperio, pusieron fin a la celebración pagana. Pero hay muchos paralelismos entre las tradiciones romana y contemporánea. Es bastante evidente en lo que respecta a las luces y el encendido de velas alrededor del templo consagrado a la divinidad. En países de tradición católica, las velas y las luces son sin duda un aspecto importante de la celebración navideña, tanto desde un punto de vista sagrado como profano.

El origen del pesebre

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 6

Por otro lado, también la tradición del pesebre (difundida principalmente en Nápoles y Campania) debe su origen a la herencia grecorromana; los pastores del pesebre son los descendientes de los penates y los lares, las deidades que protegían la casa y el campo, pequeñas estatuillas colocadas en altares cerca de las casas romanas de todas las condiciones sociales. La palabra pesebre proviene del latín tardío praes?pe-is, en particular del acusativo praes?p?u (m) , que significa  «corral para el ganado, establo o establo».

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 7

El origen pagano de la Navidad: los vikingos

Origen pagano navidad saturnales yule

Junto a los saturnales como uno de los orígenes paganos de la Navidad Cristina, también la tradición de Yule, de origen celta y vikingo es otra de las celebraciones paganas muy relacionadas con nuestras fiestas navideñas.

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 10

Esta era la celebración del solsticio de invierno de los pueblos de origen germano y del norte de Europa, una tradición que todavía hoy en Escandinavia se celebra y de ahí que se conozca de alguna manera como «Navidad vikinga».

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 9

En la tradición de Yule, se celebra el fin de un ciclo, la llegada de un nuevo solsticio y en concreto la adoración a los dioses nórdicos de protección o la fertilidad (Freyr y Thor).

Origen pagano navidad saturnales vikingos

Entre los ritos de Yule que realizaban los vikingos, estaba el sacrificio de animales para honrar a los dioses, además de guardarse la carne para poder abastecer al pueblo durante los meses de frío. Los banquetes llenos de comida y bebida y el plato central, el juilskinka (jamón de Navidad), también formaban parte de esta celebración y si lo pensamos es algo bastante similar a cómo es la Navidad que nosotros celebramos actualmente.

Origen pagano navidad saturnales vikingos yule

También se celebraba el encendido del tronco Yule o Yule rog, un tronco que se guardaba durante el año y se quemaba durante Yule para poder ahuyentar a los malos espíritus. Además se tenía la creencia de que si las cenizas se extendían al campo, este tendría buena cosecha en el nuevo año.

Origen navidad saturnales yule

El sacrifico de la cabra de Yule es otra de las tradiciones paganas que encuentra relación con la Navidad que conocemos. Este rito estaba dedicado al dios Thor, que protegía la humanidad a lomos de un carro tirado por los carneros mágicos Tanngnjóstr y Tanngrisnir, algo que evolucionó hasta convertirse en Joulupukki, un personaje similar a Papá Noel. 

Origen pagano de navidad saturnales vikingos 8

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar