Queremos ayudar a los alumnos a que puedan hacer mejor sus trabajos escolares según cada curso, por lo que ya hemos ido viendo como hacer trabajos tan importantes como el de La Segunda Guerra Mundial o el de La Revolución Industrial, ahora y de cara a 2º de Bachillerato, vemos cómo hacer el trabajo sobre los Reyes Católicos.
Puntos que trataremos para el trabajo de los Reyes Católicos
- Quiénes fueron los Reyes Católicos
- Trabajo de los Reyes Católicos
- Otras ideas para vuestro trabajo sobre los Reyes Católicos
- PDF de los Reyes Católicos
- Videos de los Reyes Católicos
Quiénes fueron los Reyes Católicos
Los reyes católicos fueron Isabel I, conocida también como Isabel la católica y Fernando. Durante su gobierno impulsaron durante una serie de empresas y tomaron una serie de trascendentes decisiones que han marcado decisivamente la historia de España, por lo que el citado protagonismo no es inmerecido.
Su reinado abarca el periodo que va del 1474-1516 , por lo que para hacer vuestro trabajo es mejor optar por lo que se conoce como mapa esquemático, y con el que vamos a resumirlo todo mucho mejor.
El 23 de octubre de 1469, en Valladolid, se celebró el matrimonio entre los dos herederos de las dos coronas más importantes de España: Isabel de Castilla (1451-1504) y Fernando de Aragón (1452-1516). Este evento sellará la unión personal entre los dos reinos, que sin embargo solo se fundará en 1516 con Carlos V de Habsburgo (1500-1558) .
Isabella y Fernando serán los primeros monarcas en recibir el título honorífico de «Majestades católicas», aún reservadas para los reyes de España. Su reino conjunto verá una serie de eventos de época: la reconquista de Granada (1492), los viajes de Cristóbal Colón, la consolidación de la Inquisición española y la expulsión de judíos y musulmanes que no se convertirán a la fe católica. Es en este período que se establecen las primeras bases de una larga dominación española en Europa y en el nuevo mundo .
La Corona de Aragón
La Corona de Aragón ejerció su dominio sobre una federación de regiones claramente separadas. Sus importantes ciudades mercantes en la costa (como Barcelona y Valencia) estaban pobladas por una nobleza dinámica y fuertemente comprometida en el lado comercial, en particular la que dominaba las Cortes de Cataluña.
La expansión catalana se dirigió hacia el Mediterráneo , llegando, sin ejercer un dominio claro sobre las élites locales, hasta el Reino de Nápoles. A mediados del siglo XV, la Corona de Aragón estaba experimentando un cierto declive desde un punto de vista económico, contrarrestado por una política expansionista agresiva en el Mediterráneo.
La Corona de Castilla
La corona de Castilla fue sin duda la más extensa y próspera de las dos: también en este caso, la compleja aglomeración de territorios bajo su dominio fue el resultado de un largo proceso de expansión hacia el sur contra las posesiones musulmanas (la llamada reconquista ). Cuando ascendió al trono, en 1454, el rey Enrique IV (1425-1474) heredó una compleja aglomeración de estados firmemente controlados por la nobleza, cuya economía se mantenía especialmente en la propiedad de la tierra. La nobleza castellana, sin embargo, estaba fuertemente dividida.
Anexión del Reino de Navarra
Después de la muerte de Isabel, Fernando logró anexar a sus propios dominios también el reino de Navarra ubicado en el extremo noreste de la península ibérica, casándose en el segundo matrimonio Germana de Foix (1505) , con un heredero al trono , y obteniendo así el pretexto para invadir la Alta Navarra en 1512, anexando casi todo el reino a la corona de Aragón .
La nueva corona española: los dominios fuera de la Península Ibérica
A la muerte de Fernando, su sobrino Carlos V heredará una compleja aglomeración de territorios que durante siglos habrían estado sujetos a la monarquía: los reinos de Castilla y Aragón (incluyendo Cataluña, Valencia) y Baleares), Navarra hasta los Pirineos y Canarias. A esto se añadieron las posesiones en Italia (Nápoles, Sicilia y Cerdeña), en las Américas y en el norte de África.
Todos estos dominios complejos, sin embargo, quedaron sujetos a sus propias leyes : durante mucho tiempo no fue una fusión real. Heredero de los Habsburgo, Carlos V se habría unido en su persona, y hasta su abdicación, también el Sacro Imperio Romano , uniendo estos dos dominios separados a la Casa de los Habsburgo durante muchos siglos. Pero esa es otra historia.
Los Reyes Católicos y la conquista de América
En 1486 Cristóbal Colón ofrecería un proyecto a los Reyes Católicos para crear una nueva ruta hacia las Indias por el océano Atlántico. En aquel momento, como era prioridad la conquista de Granada, el proyecto fue duramente cuestionado.
Tras alcanzar el objetivo impuesto por la corona, se decidió llevar a delante el proyecto, con fin de crear una ruta propia para el transporte comercial, sin tener que depender de Génova o Portugal, partiendo la Santa María y las dos carabelas (la Pinta y la Niña).
Fue así como el 12 de Octubre las embarcaciones llegan a tierra firme, no justamente al destino deseado, sino topándose con un continente nuevo, dando comienzo a la colonización de las Indias. En estas nuevas tierras, se comenzaron a instaurar bajo el mando de los reyes las bases y estructuras administrativas tradicionales del reinado castellano.
Gracias al Patronato concedido por el Papa, los reyes consiguieron controlar la implantación y difusión de la Iglesia Católica en América, instaurando la dura y polémica tarea de evangelización a los habitantes del lugar.
Hoy en día América se encuentra compuesta por los legados de estos reyes que aplicaron la política de la Iglesia en el nuevo continente. No sólo cambió por completo la cultura que anteriormente subsistía en aquel lugar, sino también la gran cantidad de legados arquitectónicos, estructuras, política y ciudades que hoy conforman el continente Americano.
Trabajo de los Reyes Católicos
Como ya he mencionado, el esquema es quizás la mejor opción a la hora de hacer vuestro trabajo sobre los Reyes Católicos de este modo podréis desarrollar de un modo concreto toda la información al respecto.
En vuestro mapa esquemático sobre los reyes católicos podemos mencionar por ejemplo:
- La toma de Granada que completó, el 2 de enero de 1492, la Reconquista cristiana contra el dominio musulmán en España.
- El descubrimiento de América (12 de octubre de 1942) por Cristóbal Colón.
- La creación de la Inquisición: un Tribunal que no sólo tenía implicaciones religiosas sino que era también un instrumento que reforzaba el poder de la corona sobre el Estado.
- La expulsión de los judíos. La búsqueda de unificación no terminó en la victoria militar de 1492, sino que se prolongó en la persecución de una uniformidad religiosa y cultural que culminó con la expulsión, en el mismo año en que finalizó la Reconquista, de los judíos que se negaban a convertirse y la consiguiente expulsión de los musulmanes.
- La pacificación de los reinos. Reforzando el estado del poder real y haciendo uso además de las que eran instituciones jurídicas y administrativas que ya existían. La monarquía española se convierte así en uno de los primeros estados modernos de la Europa renacentista.
- Política internacional de alianzas matrimoniales y que fue desarrollada por la corona española. Esta política nace con la intención de crear un estado permanente y sirviéndose de funcionarios y diplomáticos formados en un concepto unitario, y a la vez flexible y confederativo, de la institución monárquica.
Otras ideas para vuestro trabajo sobre los Reyes Católicos
- Al margen del mapa esquemático que os he mencionado, nuestro trabajo sobre los reyes católicos puede contar con todo tipo de imágenes no sólo sobre Isabel y Fernando, sino que también podemos optar por hacer un mapa sobre el descubrimiento de América, o hacer pequeñas biografías de los personajes más destacados durante el periodo de su reinado.
Otros artículos de interés en Sobrehistoria: