La unificación del Alto y el Bajo Egipto

En nuestro artículo anterior hemos viajado muy atrás en el tiempo para conocer los comienzos de la civilización egipcia. Y hoy avanzaremos algo más, hasta llegar a las vísperas del mayor esplendor del Antiguo Egipto, en los cruciales momentos en que se produce la unificación del país y se fortalece el gobierno central. Repasaremos los períodos históricos llamados Protodinástico y Arcaico y algunos de sus rasgos más importantes.

Tras el llamado período predinástico en el que se van forjando los esbozos de los primeros reinos, comienza la larga sucesión de dinastías que reinarán en Egipto.

Periodo Protodinástico (c. 3200 – 3100 a. C.) también es considerado la etapa final del periodo predinástico. Aquí surgen las primeras ciudades como Nubet, Nejeb, Nejen y Tinis. Continúan los dos reinos del Bajo Egipto (delta) y  el Alto Egipto (zona desértica), algunos de cuyos gobernantes conocemos a través de la  Piedra de Palermo. Algunos egiptólogos hablan de este período como dinastía 0.

  Periodo Arcaico (c. 3100 – 2750 a. C. aprox). A comienzos de este período se produce un hito clave: la unificación de Egipto cuando Menes -el rey del Alto Egipto– conquista al Bajo Egipto. Se considera que Menes es el rey Narmer, primer faraón del que se tiene registro, iniciador de la dinastía I.  

Hacia el año 2850 a. C. comienza la Dinastía II. No se cuenta con muchos datos del porqué de esta nueva dinastía, ya que no se evidencia una clara ruptura entre una y otra. Algunas teorías consideran que su inicio se debe a la pacificación definitiva lograda entre el Alto Egipto y el Bajo Egipto. En esta etapa se dio un fortalecimiento del estado central y creció en su importancia el grupo de los escribas, dedicados a la burocracia.

 

Fuente:

abc.gov.ar

Wikipedia

Video:

Artehistoria en youtube

Imágenes:

Imagen del Rey Narmer, en la Paleta de Narmer (circa 3100 a.C.) . En Wikipedia

Estatua de un dignatario de la primera dinastía. En Wikipedia

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar