El Homo antecesor es una especie de tipo fósil que agrupamos dentro del genero Homo. Sus individuos eran fuertes y altos,con una cara similar a los humanos modernos pero con cerebro mas pequeño.
Árbol de homínidos
El descubrimiento se dio en el yacimiento de Atapuerca. Los fósiles tienen un millón de años. Podrían ser los antecesores de nuestra especie. Si bien su capacidad craneal, como indicamos arriba, es mas chica que la del homo Sapiens, es una especie muy parecida a la nuestra con un volumen corporal ligeramente mas grande.
Esquema evolutivo
La Sierra de Atapuerca ha sido declarada Espacio de interés natural, Bien de interés turístico y Patrimonio de la Humanidad por sus extraordinarios hallazgos arqueológicos y paleontológicos (al menos tres especies diferentes de homínidos: Homo antecesor, Homo Heidelbergensis). Su ubicación se encuentra en la provincia de Burgos (Castilla, León), en España por supuesto.
Sus descubridores fueron J.M. Bermúdez de Castro, J.L. Arsuaga, E. Carbonell, A. Rosas, I. Martínez y M. Mosquera.
La mayoría de los restos humanos encontrados están en un estado de conservación óptimo. se trata en general de fragmentos de diferentes volúmenes. Muchos de estos coinciden en las marcas que poseen a saber: cortes, golpes producidos con piedras, fracturas, etc.. Todo esto indica que hay una probabilidad muy alta de que el Homo antecesor haya practicado el canibalismo. A su vez se han encontrado fracturas en el cráneo y en el esqueleto post craneal, lo que indica un consumo real y total de los cadáveres.
El descubrimiento del Homo Antecesor revolucionó la manera de ver el árbol de homínidos. Es un descubrimiento de mayor importancia debido a que pareciera demostrar la existencia de humanos habitando el territorio europeo hace mas de 800.000 años
.
Imagen
Fuente: En Google
Portal de la Ciencia