Estados Unidos, está creciendo a una velocidad de vértigo y aunque, empezó a crecer desde hace décadas, de una manera más sólida y territorial, el imperialismo norteamericano, ha comenzado a crecer en otras ciudades, sin que nos demos cuenta de ello.
Aquí estudiaremos un poco por encima, lo que es el imperialismo norteamericano y cómo está afectando al resto del mundo
El imperialismo norteamericano
¿De qué se trata exactamente? Cuando hablábamos del Imperio romano, que ya habremos estudiado varias veces, hacemos referencia a una sociedad que abarca ciertas partes del mundo y que acatan unas leyes. Cuando hablamos de imperialismo, hablamos de la acción de imponer o sugerir, de manera más educada, un tipo de sociedad, en ciertas partes del mundo.
Es lo que viene haciendo Estados Unidos de que apareció y empezó a crecer en forma de potencia mundial, accediendo a los diferentes rincones del planeta, implantando o sugiriendo modos de vida, para hacer que su imperio, el norteamericano, se expanda.
Tipos de imperialismo norteamericano
Por supuesto, no es como antaño y como se actuaba en los siglos pasados, luchando de manera encarnada y tomando un territorio a la fuerza. Estados Unidos no vivió esa época. No tiene tantos años de vida. Pero el imperialismo norteamericano, ha estado ocupando terreno, sin que nos diésemos cuenta.
Imperialismo norteamericano: fuerza militar
Cuando se apoya o se refuerza la defensa de un país, formando a los soldados, ayudándoles e un ataque preventivo, como ha ocurrido con países del Medio Oriente, en donde Estados Unidos les ha echado una mano, se podría considerar un modo de imperialismo norteamericano a través de la fuerza militar.
Si apoyan algunas de sus dictaduras militares, también, puede considerarse imperialismo norteamericano.
Norteamérica ha estado influyendo desde varias ramas al mundo, creando así el imperialismo norteamericano. Partiendo de esta rama, especialmente la fuerza militar, se han desatado conflictos de tipo bélico por territorios, que han sido invadidos de manera drástica o lentamente. Su protección por el mundo y sus ganas de conseguir una democracia a nivel global, hasta acabó creando un ejército que se extiende por todos los continentes.
Imperialismo norteamericano: fuerza económica
Sin duda, lo referente al campo comercial. En esta fase de imperialismo norteamericano de fuerza económica, participamos todos los seres del planeta que apoyamos productos, festividades y estilos de vida propios de Norteamérica.
No es que sea malo aceptar algunos modos de vida, pero cierto es que si se adapta al país, es que ha hecho suyo ciertos estilos que llegan directamente del continente americano. Ya hemos escuchado varias veces el concepto de “americanizado”
Imperialismo norteamericano: fuerza política
Cuando apoya una forma de gobierno, ya que la opinión estadounidense, suele ser una opinión de peso. Se puede considerar imperialismo norteamericano de fuerza política. Se acentúa mucho más, cuando las opiniones son diferentes y Estados Unidos presiona para que se cambie una serie de decisiones y formas de vida, para que adopten una, que vaya más con su estilo.
En ningún momento podríamos decir que es algo del todo bueno o algo del todo malo, ya que, por una parte, vemos sus actuaciones estratégicas, para tener aliados y favores de otros países, que no es más que una manipulación porque hay un conflicto de intereses. Sino que hay partes del imperialismo norteamericano que nos atrae y no percibimos porque es algo inocente: una hamburguesa, una festividad…
Por supuesto, Norteamérica no es el único país que desata su imperialismo, hay más países que lo imponen y sin darnos cuenta. Es cuestión, de ir estudiándolos, poco a poco y todos los pasos que fueron dando.