En muchos países, ir a votar es algo tan normalizado que en ocasiones, no se valora como debe. Ni siquiera se piensa en el trabajo que ha costado llegar a ello, y mucha gente se queda en casa, a pesar de que sólo tenga que ir a votar cada cuatro años. Para recordar la importancia de tener elecciones, surgió el Día Internacional de la Democracia. Te contamos cuándo es y cómo celebrarlo
Día Internacional de la Democracia: qué es
Lo primero que cabe preguntarse es qué es el Día Internacional de la Democracia y por qué se celebra.
Tal y como señala la ONU (Organización de Naciones Unidas), el Día Internacional de la Democracia es una ocasión perfecta para recordar, valorar y ponderar que la democracia debe focalizar sus esfuerzos en los ciudadanos y no perderse en otras cuestiones. Por cierto, ¿necesitas ayuda con tus trabajos de historia en clase? Aquí tienes varios trabajos escolares de historia según el curso.

Foto: @julienranc
Desde la ONU apuntan a la democracia como un proceso pero también un objetivo. Y es que, a pesar de que en la mayoría de países de todo el mundo, la democracia está establecida y asentada, en algunas naciones sigue habiendo dictaduras y gobiernos que privan a sus ciudadanos de la capacidad de elegir sus representantes. Así, los organismos internacionales piden unidad a gobiernos, sociedad civil y ciudadanía para que la democracia siga ampliándose y llegando a todos los rincones del planeta.
A la hora de perseguir este objetivo, la ONU pondera la libertad, el respeto a los derechos humanos y el principio de poder celebrar elecciones, cada determinado tiempo, mediante sufragio universal. Tres premisas que se consideran esenciales y vinculadas de forma intrínseca a la democracia.
Además, la propia democracia es la que gestiona una normal aplicación y regulación de los derechos humanos de los ciudadanos y la que vela por el cumplimiento de la Declaración de los Derechos Humanos en todo el mundo. Por otro lado, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos hace que estas democracias se sustentes por sí solas.
Esta conexión entre democracia y derechos humanos no es sólo metafórica, sino que está recogida y sellada en el artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
«La voluntad de la población debe constituir la base de la autoridad de gobierno; ello se expresará en elecciones periódicas y genuinas que serán mediante sufragio universal e igual y se celebrarán por voto secreto o por procedimientos de votación libres equivalentes».

Foto: @sanleandro-dems
El Día Internacional de la Democracia también abraza otros Pactos Internacionales de Derechos, como los Económicos, Sociales y Culturales. Y es que esta derivación de los Derechos Fundamentales, propicia que los derechos de otros grupos menos favorecidos como minorías, pueblos indígenas o personas con discapacidad, por ejemplo, también sean fundamentales para el normal funcionamiento de la democracia.
Estos grupos son los que garantizan la distribución de la riqueza, la solidaridad, la igualdad y la equidad en el acceso a los Derechos Civiles y Políticos.
Día Internacional de la Democracia: cuándo es
¿Cuándo es el Día Internacional de la Democracia? Todo comienza el 15 de septiembre de 1997. Aquel día, la Unión Interparlamentaria adopta la Declaración Universal de la Democracia, tras una serie de Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas que se habían iniciado allá por 1988. Esta iniciativa había sido cosa de la presidenta de Filipinas, entre 1986 y 1992, Corazón Aquino.

Foto: @usa-electrodomesticos
La presidenta filipina tan sólo estuvo seis años al frente del país pero dejó una huella imborrable. Elegida en 1986, lideró la conocida como Revolución Pacífica del Poder del Pueblo, acabando con más de dos décadas de la dictadura de Ferdinand Marcos.
El espíritu del cambio y el hecho de pasar de una dictadura a una democracia fue lo que impregnó esta iniciativa. Eso sí, hubo que esperar al 8 de noviembre de 2007, más de 20 años después de la elección de Corazón Aquino en Filipinas, para que la ONU adoptara la medida. Ese día, la Asamblea General de las Naciones Unidas determina que el 15 de septiembre pasará a ser el Día Internacional de la Democracia. Obviamente, comenzaría a celebrarse en 2008 y fue el 15 de septiembre de ese año cuando se celebró el primer Día Internacional de la Democracia.
Curiosamente, esta sexta conferencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas se celebró en Qatar y fue el consejo asesor del país anfitrión el que propuso promover el Día Internacional de la Democracia. Es más, redactaron un borrador que la Asamblea General de las Naciones Unidas acabaría adoptando y que definiría el 15 de septiembre como la fecha de su celebración.

Foto: @
aecpna
Lo que nadie esperaba era que este 15 de septiembre no fuera el único día que se conmemora la democracia. El movimiento Fair Vote Canada pretende hacer del Día Internacional de la Democracia, la Semana Internacional de la Democracia, y han registrado una petición para prolongar las celebraciones de esta fiesta.
Por su parte, desde Estados Unidos han ido un paso más allá y proponen que el Día Internacional de la Democracia sea festivo en todo el país. No sólo eso, también hacerlo coincidir con las elecciones generales, cuando éstas se celebren. Lo cierto es que no es tan descabellado, pues las elecciones generales en Estados Unidos suelen celebrarse a principios de noviembre. Bastaría con adelantar mes y medio las elecciones y retrasar la celebración.
Mientras, en Reino Unido hicieron una celebración especial de la Democracia el 20 de enero de 2015. Ese día se cumplían 750 años de la creación del primer Parlamento con representación popular en Inglaterra.

Foto: @therealfemiemmanuel
Muy distinto es el caso de Nigeria, donde la fecha escogida es el 29 de mayo, pues ese día de 1999, el país volvía a tener democracia, tras décadas de dictadura. Lo que deja claro que el Día Internacional de la Democracia sigue siendo necesario hasta que todo el planeta tenga la posibilidad de disfrutar del derecho de elegir a sus representantes.
Día Internacional de la Democracia: cómo celebrarlo
Por último, desde la ONU te dicen cómo celebrar el Día Internacional de la Democracia. Eso sí, no te hablan del 15 de septiembre, sino de todo el año.

Foto: @flyairpeace
- Vota – Compara candidatos, decide y vota. No siempre se pudo votar
- Ayuntamiento – Los Consistorios suelen hacer jornadas de puertas abiertas que puedes aprovechar para ver cómo funciona
- Declaración Universal de la Democracia – Léela para saber lo que implica
- Derecho a voto – Promueve y pondera el derecho a voto, dando información a quien no comparte tus ideas