Poco a poco, y tras un trabajo tremendo, las naciones de todo el mundo se han dado cuenta de la relevancia de cuidar el único planeta que tenemos. No sólo se están tomando medidas, sino que se está apostando por concienciar a los menores desde pequeños de la importancia de cuidar el entorno. De ahí la relevancia de conocer fechas tan señaladas como el Día de la educación ambiental y cómo celebrarlo.
Día de la Educación Ambiental: ¿Cómo celebrarlo?
Lo cierto es que el Día de la educación ambiental, así como en jornadas anteriores, no sólo busca concienciar a los más jóvenes, sino sensibilizar también a adultos e implicarles en algo que les atañe de forma directa. De ahí la importancia de saber cuándo es el Día de la educación ambiental y cómo celebrarlo.
Para empezar, conviene saber que el Día de la educación ambiental tiene lugar cada 26 de enero, desde 1972. Es decir, en se cumplirán 50 años. El objetivo principal de esta efeméride es mostrar que se puede abrazar el progreso, el crecimiento y el desarrollo humano, mientras se trabaja por la conservación y cuidado del planeta.
La realidad es que hasta bien entrado el siglo XX, el ser humano tenía a La Tierra y al medio ambiente como una fuente infinita de recursos de los que aprovecharse de forma indefinida. Se ha tenido que llegar a una situación límite para que los líderes mundiales reacciones y comiencen a concienciar a la población de las terribles consecuencias que tendría mantener el actual estado de degradación del planeta.
Para lograrlo, durante el Día de la educación ambiental se van a organizar todo tipo de eventos y actividades en las que, si el tiempo lo permite, se invitará a participar a todo el que quiera.
Actividades el Día de la Educación Ambiental
En España, es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el que se encarga de organizar las actividades del Día de la Educación Ambiental. No obstante, las Administraciones Locales, Regionales y Provinciales también suelen organizar todo tipo de eventos, especialmente en centros escolares para concienciar a los alumnos. Lo mismo pasa con las asociaciones, organismos y fundaciones medioambientales, que tienen este día marcado en rojo en el calendario.
Así, su quieres saber cómo celebrar el Día de la Educación Ambiental, aquí tienes algunas de las propuestas que vas a encontrar. Eso sí, tendrás que buscar, de forma específica, las que se organicen cerca de donde vives.
- Seminarios, charlas y mesas informativas – Ya sean presenciales, ya sean virtuales, los agentes implicados organizarán todo tipo de encuentros para exponer la situación actual, global o más concreta, del planeta. Una situación crítica que requiere una actuación masiva de forma inminente.
- Museos – La mayoría de museos de todo el país organizan jornadas especiales por el Día de la Educación Ambiental, en colaboración con muchos colegios. No obstante, también lo hacen fuera del horario lectivo, para quienes quieran ir con su familia.
- Concentraciones – En determinados puntos conflictivos, como puede ser el Mar Menor, es habitual que haya concentraciones para solicitar soluciones. En el caso del Mar Menor en Murcia, los vertidos tóxicos tienen la zona de costa en una situación insostenible.
- Documentales – Otra alternativa más personal es ponerse un documental en casa y disfrutar de forma divulgativa. Gracias a las plataformas de streaming, tienes muchos documentales de gran calidad a mano.