¿Cuándo se celebra el Día de Aragón?

Si hay una comunidad en España que tiene mucha historia a sus espaldas, sin lugar a dudas es el Día de Aragón, pero la mayoría de la gente no sabe el motivo de la festividad ni que día se celebra, en Sobrehistoria vamos a contarte un poco de la historia.

Dia de Aragon

Cuándo se celebra el día de Aragón

El día de Aragón en será el día 23 de Abril, cuándo hablamos del Día de Aragón, también tenemos que tener en cuenta y pensar en la estrecha relación que tiene con la festividad del Día de San Jorge.

Cuál es el origen del día de Aragón

El origen del día de Aragón proviene con una estrecha relación de San Jorge con Aragón, que empieza en el año 1096, gracias a la ayuda ofrecida por al rey Pedro I de Aragón durante la reconquista de la ciudad de Huesca en la batalla de Alcoraz. Este patrocinio oficializa en el año 1461,  cuando las Cortes de Calatayud convocadas por Juan II establecen la festividad. Muchos años más tardes, en las Cortes de Monzón, celebradas en el año 1564 queda confirmado el fuero y la festividad, con la posibilidad de multa para quien no cumpliese con la festividad.

Después de que se aboliesen los fueros, no será hasta el día 10 de abril de 1978, exactamente un día después de la constitución de la Diputación General de Aragón como institución previa a ser una comunidad autónoma, cuando sus consejeros aprueban, declarar el 23 de abril como Día de Aragón con las siguientes palabras.​ La festividad de San Jorge como Día de Aragón adquiere el rango de Ley el 16 de abril de 1984 , cuando se declara la fecha del 23 de abril festivo en todo Aragón.​

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar