Los cenotes son lugares realmente fascinantes, por su belleza, por su orografía y también, por su simbolismo espiritual y, por supuesto, histórico. Y es que estos lugares tenían mucha importancia para los mayas que lo consideraban lugares sagrados. Pero aprendamos más acerca de los Cenotes de la Riviera Maya con su historia y significado para los mayas. A partir de ahora, observarás estos maravillosos lugares con mucha más curiosidad y respeto.
Origen de los cenotes
La religión maya está llena de misterios y no sabemos si porque la propia orografía del lugar así lo motivaba o porque ellos aprovechaban sus conocimientos arquitectónicos en conjugación con los recursos de la madre tierra de manera magistral, pero en cualquier caso, el resultado son estas maravillas del mundo que hoy en día podemos admirar y disfrutar, sobre todo si nos marchamos hasta la Riviera Maya.
Hemos hablado en otras ocasiones de los cenotes y de sus historias y leyendas, pero no nos cansamos de aprender más y más sobre ellos, porque estos cenotes o, «cavernas de agua», como la es la transcripción de su nombre maya dzonot, eran venerados en los principios de los tiempos de estas civilizaciones que sabían que el agua era un recurso sagrado. No es raro que los cenotes se convirtieran rápido en objeto de veneración, si tenemos en cuenta que eran las únicas fuentes de agua dulce que encontraban en mitad de la selva.
El cenote se produce cuando el agua erosiona la roca. A más abierto un cenote, más viejo es, mientras que los cenotes más jóvenes, apenas tienen orificios o aberturas pequeñas. Por contra, los cenotes que están a cielo descubierto, son los cenotes abuelos o más viejos.
Concretamente en la Riviera Maya, estos cenotes se originan por medio del árbol ficus, o árbol parásito a medida que sus raíces van creciendo buscando agua, estas se hunden por entre las rocas y terminan abriendo el hoyo o cenote.
Se cuenta que el impacto de un meteorito sobre la Tierra, el mismo que acabó con los dinosaurios y marcó el fin y principio de eras, fue el mismo que originó la aparición de los cenotes. Según esta teoría, el fuerte golpe del meteoro hizo que se formara una red de sumideros en la corteza terrestre que dieron paso a estas formaciones geológicas. En Yucatán, el suelo de piedra caliza favoreció que, una vez las cuevas se secaron de agua tras la última era de hielo, la lluvia se filtrara arrasando los minerales y dando lugar a la formación de estalactitas, estalagmitas y columnas.
Significado de los cenotes para los mayas
Si pensamos que estos cenotes, de los que por cierto en la Riviera Maya hay más de 15.000, eran las únicas fuentes de agua dulce que tenían sus pobladores, es comprensible que venerasen cada uno de ellos. Pero aparte de abastecer de agua a los mayas, estos cenotes se convirtieron en los espacios perfectos para realizar rituales. No en balde, pensemos que para los mayas, estos cenotes eran regalos de la madre naturaleza. El agua es vida y el agua dulce indispensable, así que otro lugar mejor que este para mostrar agradecimiento a los dioses, era impensable.
Con esta mentalidad, no es raro que los mayas llevaran a cabo rituales de todo tipo, incluyendo sacrificios humanos. Además, es mágica la sensación que produce el interior de un cenote, sobre todo los que están más cerrados, cuando por sus orificios se cuela la luz del sol. Junto a la imaginación de la mente humana, aunado al hecho del valor que estas civilizaciones primitivas daban a la naturaleza y a sus dioses, es fácil imaginar la grandeza de estos espacios naturales llamados cenotes.
Cuáles son los cenotes mayas más importantes
De entre los 15000 cenotes que posee la Riviera Maya, hay algunos que son considerados más importantes. Vamos a conocer un poco sobre ellos. Solo con las vistas ya nos han enamorado, pero es que su origen y sus leyendas potencian el efecto mágico que nos producen estas joyas de la naturaleza.
Cenote Sac Actun

Imagen tomada del perfil de Instagram de tesoros_cercanos
Su importancia radica en que es en este cenote donde se han encontrado vestigios de los primeros pobladores mayas. Podemos conocer este cenote como cenote Dos Ojos, y en él se hallaron pinturas rupestres y cerámicas antiguas. Además hay mucha biodiversidad. Un mini paraíso en toda regla.
Cenote Chac Mool

Imagen tomada del perfil de Instagram de rika-freelife
A 22 kilómetros de la Playa del Carmen, el nombre de este cenote quiere decir «Garra de Jaguar». No es un cenote muy profundo, pero tiene estalactitas muy curiosas y es un buen lugar para nadar o hacer esnórquel.
Cenote Cristalino

Imagen tomada del perfil de Instagram de eg_facilitador_inmobiliario
Un cenote con forma de U y que tiene una cueva mediana con un mini acantilado de tan solo 4 metros. Se puede nadar en sus seis metros de profundidad de agua, y lo harás en compañía de muchos peces, así que será una bonita experiencia. Este cenote está a 26 kilómetros de Playa del Carmen.
Cenote Chikin Ha

Imagen tomada del perfil de Instagram de johsnnap
Un cenote descubierto hace relativamente poco, en el año 1997. El curioso nombre de este cenote quiere decir «agua dulce del oeste». Tiene una caverna con dos entradas y la profundidad depende de la zona puede alcanzar entre 2 y 15 metros. Este cenote se encuentra cerca de la Playa del Carmen, en un parque que se llama como el propio cenote.
Cenote Ik Kil
Lugar de obligada visita sobre todo porque se encuentra cerca de otro espacio arquitectónico histórico como es Chichen Itzá. Es un bellísimo lugar donde abunda la flora y la fauna. Si lo visitas, podrás estar de cerca con tucanes, cardenales o loros, entre muchos animales más. Además de muchos peces pequeños que nadan tranquilamente en sus frescas aguas, ideales para darse un baño con ellos.
Galería de imágenes Cenotes Riviera Maya: historia y significado para los mayas

