Blue Monday: qué es, origen y significado

No todo el mundo sabe que hay un día en el calendario que es el más triste de todo el año. Un día en el que todos los astros se unen para que el mundo parezca un sitio más gris. Si no sabes qué día es, te contamos todo sobre el Blue Monday: qué es, origen y significado

Blue Monday: qué es, origen y significado portada

¿Qué es el Blue Monday?

Resulta que el día más triste del año, como no podía ser de otra manera, cae en lunes. En concreto, el tercer lunes de enero, independientemente del día en que caiga. Y si tenemos en cuenta que el estudio que determinó este día se hizo en Reino Unido, se entiende que lo llamen ‘Blue’, es decir, triste. Así de sencillo es explicar qué es el Blue Monday.

Obviamente, el Blue Monday va mucho más allá. Para empezar, que todo formó parte de una campaña publicitaria que, según se vea, se fue de las manos. A nivel de popularidad, el Blue Monday se ha extendido en todo el mundo y si tenemos en cuenta que el término fue acuñado en 2005, el asunto sorprende aún más.

Blue Monday: qué es, origen y significado lluvia y tristeza

Foto: @featherytern

De hecho, es curiosa la contraposición que supone que el día más triste del mundo esté tan cerca en el calendario del Día de los Enamorados. Eso sí, el origen de San Valentín es algo más romántico que el del Blue Monday.

Para saber cómo tuvo lugar esta eclosión, lo mejor es echar la vista atrás para analizar cuál es el origen del Blue Monday.

¿Cuál es el origen del Blue Monday?

Todo arranca en el Centro de Aprendizaje de Lifelong, un centro adjunto a la Universidad de Cardiff, donde Cliff Arnall, profesor de Psicología decide calcular, fórmula científica mediante, cuál era el día más triste del año.

Blue Monday: qué es, origen y significado Tristeza

En la fórmula se tenían en cuenta elementos como el tiempo de viaje, los retrasos, el tiempo consumido en actividades culturales, el tiempo empleado en relajarse, el tiempo usado en dormir, el tiempo utilizado en preparar un equipaje y el tiempo usado para la preparación final.

Obviamente, esta primera fórmula estaba encaminada a viajes y todo tiene una explicación pero vayamos paso a paso.

Blue Monday: qué es, origen y significado viajar

Foto: @francesstefanie

A esa primera fórmula, muy reduccionista, se le añadieron otras variables más genéricas y que sí se podían aplicar a la común de las familias. Desde el tiempo atmosférico, la deuda familiar, el salario mensual, el tiempo pasado desde Navidad, el momento en que los propósitos de año nuevo quedan en nada, el nivel de motivación y la necesidad de hacer algo.

Así es como Cliff Arnell llegó a la conclusión de que el tercer lunes de enero era el día más triste del año. En enero de 2005 nacía el Blue Monday

Blue Monday: qué es, origen y significado felicidad temporal

Foto: @reyemedar_elime

El mecenas de esta historia, como hemos adelantado, resultó ser una compañía de viajes llamada Sky Travel. Su campaña publicitaria pretendía contraponer el día más triste del año con las opciones de viaje que ellos mismos ofrecían. Bien pensado. Eso sí, no salió muy allá pues la compañía acabó quebrando.

La compañía desapareció pero la idea del Blue Monday permaneció. Tal es así que, a día de hoy, el Blue Monday se ha consolidado como el día más triste del año y ha sido aprovechado por grandes compañías para lanzar sus propias ofertas, al más puro estilo Black Friday.

Blue Monday: qué es, origen y significado compra online

En paralelo a las promociones del Blue Monday, en redes sociales también se ha instaurado la idea de que ese día hay que animar a quien esté decaído. Así, año tras año, al llegar el tercer lunes de enero, el hashtag #StopBlueMonday se llena de mensajes de optimismo, positivismo y buen rollo. Sin duda, un sitio feliz al que acudir en cualquier momento de bajona.

Por cierto, en el año Cliff Arnall volvió a aprovechar el tirón de su Blue Monday para participar en otra campaña publicitaria. Fue el Gobierno de las Islas Canarias, en un simpático intento de potenciar el turismo a sus islas, el que contrató al famoso psicólogo.

Blue Monday: qué es, origen y significado Islas Canarias

Foto: @paulaprdl

Cliff Arnell cobró el suficiente dinero como para desprestigiar su propio estudio, quitando validez a la tristeza de su Blue Monday. El objetivo era claro: convencer a quien viera la campaña de que viajando a las Islas Canarias se podía ser feliz. La campaña fue un éxito pero, claro, en Canarias, un paraíso peninsular, no tiene mérito porque va gente todo el año.

El significado del Blue Monday

El significado del Blue Monday, al menos en la actualidad, es el de un día más para celebrar la sociedad del consumo en la que vivimos.

Blue Monday: qué es, origen y significado descuentos

Especialmente desde, cuando las ventas online empezaron a dispararse en todo el mundo, el Blue Monday ha ido multiplicando su popularidad y convirtiéndose en una suerte de Black Friday de la tristeza. En este caso, la excusa para comprar es sencilla: al ser el día más triste del año, nada como darme un capricho para animarme.

Y así es como las grandes multinacionales globales ponen en marcha cada vez más campañas enfocadas al Blue Monday. Campañas que llegan con el añadido de coincidir en tiempo con las rebajas de enero, lo que en muchas ocasiones supone un descuento añadido a los que muchos productos ya tienen.

Blue Monday: qué es, origen y significado Zara

Foto: @zofia.krawczyyk

Así, Zara, Mango, Media Markt, Samsung o Massimo Dutti darán cuenta del renovado significado del Blue Monday. De hecho, a pesar de estar en plena cuesta de enero, el éxito del Blue Monday a nivel comercial ha sido tal, que sus promociones han pasado de durar un día a hacerlo una semana.

Pasa lo mismo que con el Black Friday que suele irse a una semana, a la que se suma la del Cyber Monday, enlazando casi dos semanas que suponen el mayor periodo de ventas del año para gigantes como Amazon. Más incluso que Navidad, los Días del Padre o de la Madre, o el antes mencionado Día de los Enamorados.

Blue Monday: qué es, origen y significado Samsung

Foto: @samsung.world

Y así es como una campaña publicitaria dictó cuál era el día más triste del año, ese día se convirtió en algo institucional en todo el mundo para acabar, en una paradoja inesperada, en el punto donde empezó: convertido en un día de compras sin parangón.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar