Dolores Ibárruri “La Pasionaria”

A pesar de que estamos acostumbrados a ver a los hombres en los altos mandos de los partidos políticos, el papel de la mujer ha tenido muchísima relevancia años atrás y poco a poco comienza a recuperarla. Hoy os hablamos de una de estas mujeres “La Pasionaria”

¿Quién fue La Pasionaria?

Esta mujer fue más conocida por su seudónimo que por su nombre de pila, Dolores Ibárruri Gómez, quien nació el 9 de diciembre de 1895 en Vicaya y murió en Madrid el 12 de noviembre de 1989.

La Pasionaria ocupó un lugar muy relevante en el mundo de la política española formando parte del Partido Comunista de España, siendo dirigente político durante la época de la Segunda República Española y en la Guerra Civil.

Esta mujer no sólo luchó por sus ideas políticas si no que también lo hizo por los derechos de todas las mujeres sin importar su clase social, porque toda mujer tenía derecho a escoger su propio destino.

Desde una edad temprana tuvo que dejar sus estudios para trabajar como sirvienta, eso no impidió que su interés por aprender no la motivara a continuar aprendiendo una vez casada con el líder minero socialista Julián Ruiz Gabiña que le dio acceso a aprender sobre el marxismo.

A pesar de que no pudo finalizar sus estudios, escribió artículos bajo el seudónimo Pasionaria, con los que se ganó su prestigio.

Vida política

Dolores Ibárruri participó en la fundación del Partido Comunista Español en 1920 y, es un año más tarde cuando forman el Partido Comunista de España con ideología marxista, junto con el Partido Comunista Obrero Español.

Desde el principio, Pasionaria estuvo al frente de puestos de responsabilidad dentro del partido, incluso se llegó a presentar a las elecciones de las Cortes Constituyentes en 1931 pero fue derrotada.

Es en ese mismo año cuando se traslada a Madrid para formar parte del periódico del Partido, Mundo Obrero como redactora.

Y dos años después, se funda la Unión de Mujeres Antifascistas de la que es nombrada presidenta. A pesar de que su vida personal no debería de influir en la política y menos si nos basamos en una línea de pensamiento socialista y comunista, Pasionaria se divorcia de su marido y tiempo después comienza una relación con un hombre 17 años más joven que ella, lo sorprendente es que le piden que abandone a esta pareja para poder continuar formando parte del partido.

Ha sido considerada una mujer muy activa, una gran oradora y con sus ideas políticas muy claras o fuertes, lo que la llevó a ser encarcelada en múltiples ocasiones.

En 1936 fue elegida diputada por Asturias y en 1937 se la designa como vicepresidenta de las Cortes Republicanas, una época en la que acaba convirtiéndose en un mito para una gran parte de España.

Una vez que acaba la Guerra Civil se exilió a la URSS y tras la muerte de José Díaz Ramos en 1942 es escogida como Secretaria del General del PCE. Son muchos los movimientos políticos que se realizan después pero nos centraremos en su vuelta a España una vez que muere Franco.

En 2005 es elegida como «Presidenta Honor a Perpetuidad» en el XVII Congreso del PCE.

Discurso Pasionaria

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar