La climatología es algo en lo que, por suerte, el ser humano todavía no puede influir. Grandes tormentas, fuertes vientos, la niebla y muchos más factores son muy influyentes a la hora de tomar decisiones importantes en los aeropuertos. Hoy queremos que conozcas la indemnización por retraso del vuelo por condiciones climatológicas adversas, ya que, aunque normalmente las aerolíneas no tienen que recompensar a los clientes por culpa del mal tiempo, sí hay algunos supuestos en los que sí deben hacerlo.
¿La culpa es de la aerolínea o del clima?
Una vez llegados al aeropuerto y al ver que nuestro vuelo ha sido retrasado o cancelado, hay un factor común que determina si la culpa ha sido de la aerolínea o de las malas condiciones climatológicas.
Se trata del estado de los demás vuelos. Si ves que tu vuelo es de los pocos que ha sufrido un cambio de estado y los demás despegan con normalidad, puede que el retraso o la cancelación sean provocados por la compañía aérea. En este caso, seguramente podremos reclamar una indemnización a la aerolínea.
No recibirás indemnización en los siguientes casos
Aun así, hay algunos fenómenos atmosféricos que provocan que los pasajeros no puedan recibir una indemnización.
El primero de ellos es una nube de cenizas, que suele venir provocada por volcanes que hacen que la visibilidad sea muy complicada. La ceniza afecta también a los sensores del avión, por lo que puede ser un motivo de cancelación válido para la aerolínea.
Por otra parte, las condiciones climatológicas extremas como nieve, tormenta, lluvia helada o niebla también pueden llevar a que un vuelo se cancele o se retrase sin que el pasajero pueda hacer nada.
Los frentes tormentosos que obligan a aterrizar a un avión de emergencia también están amparados en la legislación como motivo de retraso o cancelación de un vuelo.
Tienes derecho a indemnización si pasa esto
¿Y si no se ha dado ninguna de estas condiciones climatológicas? Puede que la compañía aérea se base en malas condiciones del clima para no despegar o hacerlo con retraso, pero no siempre será esta la razón.
Podrás recibir una indemnización por parte de la aerolínea si hay otros vuelos despegando al mismo tiempo, como te habíamos comentado anteriormente.
Pero también debes cumplir otros requisitos para poder recibir tu indemnización.
Puedes pedirla si la incidencia ocurrió en los últimos 5 años, si realizaste la facturación a tiempo, si el vuelo era dentro de la UE o si llegaste a tu destino con más de 3 horas de retraso.
¿A cuánto ascienden las indemnizaciones?
Las indemnizaciones pueden variar entre los 250 y los 600 euros. La cantidad viene determinada por el recorrido en kilómetros del vuelo.
Para vuelos de corta distancia, de menos de 1.500 kilómetros, la indemnización es de 250 euros.
Para vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, es decir, de media distancia, la indemnización es de 400 euros.
En vuelos de larga distancia de más de 3.500 kilómetros la indemnización es de 600 euros.