Durante los años 70 y 80 en plena guerra fría, se orquestó un plan que permitiría la coordinación y apoyo entre los gobiernos dictatoriales del cono sur americano. Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, con el auspicio económico, de estrategia y de información de los Estados Unidos. La Operación Cóndor, fue la manera en la que las dictaduras del sur del continente americano, encontraron para acabar con la oposición política y democrática para convertirse en países dictatoriales, regresivos, abusivos y sanguinarios. Saber el cómo, el por qué y por quién, es parte del objetivo de este artículo.
La operación Cóndor | ¿Qué fue la Operación Cóndor?
Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador, son países del cono sur americano que además de compartir continente, comparten en sus escudos la representación de un ave. Quizás uno de las ave más grande y bella de la tierra, cuyo habitat se encuentra en las selvas del sur del continente. Este ave es el Cóndor, y ese es el motivo por el que a esta operación se la llamara así, Operación Cóndor o Plan Cóndor.
La Operación Cóndor, fue un sistema represivo ideado por los servicios de inteligencia y coordinado por las fuerzas de seguridad, de los países dictatoriales del cono sur americano, integrado por Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, en menor medida Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

EE.UU aportó sus servicios de Inteligencia, así como técnicas de tortura efectivas
A esta lista hay que añadir EE.UU., quien en plena guerra fría, vio la oportunidad de acabar con cualquier conato de pensamientos izquierdistas, y apoyó con su servicios de Inteligencia, con apoyo de la CIA y con aportes importantes económicos.
La operación Cóndor | Principales Protagonistas
Los EE.UU. siempre definieron a la Operación Cóndor como el nombre en clave del un acuerdo de cooperación y coordinación de los servicios de inteligencia de los países del sur para acabar con cualquier actividad marxista en la zona, en definitiva se trataba en acabar con cualquier oposición al régimen. Los principales protagonista en esta atrocidad, llamada operación cóndor, fueron:
- Chile – Augusto Pinochet
- Bolivia – Hugo Bánzer
- Paraguay – Alfredo Stroessner
- Brasil – Joao Figueredo
- Argentina – Rafael Videla
- Uruguay – Juan María Bodaberry
- EE.UU. – Henry Kissinger
La operación Cóndor | Antecedentes
Como ya hemos comentado que se trató de una organización en la que se vieron implicados varios países, por lo que fue de carácter internacional, en el que imperó el terrorismo de Estado, pretendiendo a través del miedo, el secuestro y el asesinato, acabar con cualquier atisbo de libertad o democracia.

Agencia Central de Inteligencia (CIA)
Para explicar esta barbarie debemos situarnos un poco antes en el tiempo, las reuniones entre la CIA y funcionarios de seguridad especialmente de uruguayos y argentinos, donde se discutía la forma de vigilancia tanto a los exiliados políticos como las actuaciones que debían seguir los Escuadrones de la Muerte tanto brasileños, como argentinos y uruguayos.
Los escuadrones de la muerte, eran unos grupos organizados pertenecientes a la extrema derecha que se dedicaban a la extorsión, robo, secuestros, torturas, atentados y claro está asesinatos, sus principales víctimas, los disidentes. Realmente era el grupo paramilitar, que actuaba según las instrucciones del dictador, para que fuera de la legalidad, solucionaran lo que internacionalmente podría ser mal visto.
Siempre recurriendo a los documentos desclasificados de la CIA, se sabe que ésta suministró diversos equipos de tortura a las fuerzas de seguridad principalmente, brasileña y argentina, así como les daban las pautas para mejorar en las técnicas de tortura, técnicas como para saber el grado de resistencia al dolor de un cuerpo humano.

Documentos Desclasificados, comienzan a arrojar luz
La Operación Cóndor se puede enclavar como un pacto de carácter criminal que pudo llevarse a cabo gracias a la red de dictaduras que comenzaron a proliferar por todo el cono sur del continente. Una operación que no podría haberse llevado a cabo sin la ayuda de Estados Unidos y su servicio de Inteligencia, principales interesados en acabar con cualquier foco marxista o de corrientes socialista que pudiera tener lugar en el continente.

Asalto a la Casa de la Moneda donde asesinaron a Salvador Allende
Para controlar todo el continente era necesario que militares ocuparan los altos cargos del gobierno, así en 1954 Alfredo Stroessner, militar paraguayo quien subió al poder tras un golpe de estado. En Brasil, los militares derrocaron al presidente demócrata João Goulart en 1964, subiendo al poder el militar Ranieri Mazzilli. El general Hugo Bánzer en Bolivia en 1971, en 1973 el General Pinochet bombardea la casa de La Moneda derrocando al presidente socialista Salvador Allende. También en 1973 se instaló en Uruguay la dictadura, en 1976 fue Rafael Videla el que dio el golpe de estado militar en Argentina.
La operación Cóndor | Como se Ejecutó
Todo comenzó en Chile el 25 de noviembre de 1975, una reunión entre Manuel Contreras, jefe de la policía secreta chilena o DINA, y los jefes de los servicios de inteligencia de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Ahora se sabe y gracias a los últimos archivos que se han desclasificados recientemente, que Manuel Contreras en el año 1975, fue invitado a visitar las oficinas centrales de la CIA en Langley, al menos durante 15 día.

Manuel Contreras: El ex director de la policía secreta de Pinochet que dejó un legado de horror y sangre en Chile
Un año más tarde de esa firma en 1976, ya era la DINA y su homónima SIDE argentina, fueron los que llevaron el peso del famoso Plan Cóndor u Operación Cóndor.
Gracias a la cantidad de documentos que se han desclasificado recientemente, los conocido como Archivos del Terror, podemos saber el destino que corrieron miles de ciudadanos que fueron secuestrados para posteriormente ser torturados y asesinados por los servicios de seguridad de los países integrantes de la operación. Los datos que arrojan estos archivos no pueden dejarnos indiferentes.
- 50.000 Personas Asesinadas
- 30.000 Desaparecidos
- 400.000 Encarcelados
La operación Cóndor | Consecuencias
Las consecuencias son por todos conocidos, a nadie se nos olvida las famosas madres de plaza de mayo, esas mujeres que siguen pidiendo saber que pasó con sus familias. Las consecuencias fueron devastadoras, jóvenes que desaparecían de sus casas y nunca más se les volvía a ver.
Mujeres embarazadas que desaparecían y que tras dar a luz aparecían muertas, sus bebes entregados a familias militares nada más nacer, arrancados de los brazos de sus madres.
Asesinatos como el del general chileno Carlos Prats y del exministro chileno Orlando Letelier, fueron directamente orquestados por esta siniestra alianza llamada operación cóndor. Otros intentos de asesinato como el de Bernardo Leighton, en Italia a quien hirieron gravemente junto a su esposa, otros líderes políticos argentinos sufrieron en Roma distintos ataques y atentados. España tampoco se quedó fuera, en Madrid se intentó secuestrar a distintos líderes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile.

Anuncio del Asesinato
La operación cóndor tenía largos tentáculos, el deseo de acabar con cualquier tipo de disidencia, terminó por actuar no sólo en los países integrantes de la operación, sino que también los escuadrones operaron tanto en EE. UU. como en Europa.
La operación Cóndor : Consecuencias | Argentina
En 1974 el General retirado chileno Carlos Prats y su esposa, quienes residían en Argentina, viendo la situación del país, iniciaron los trámites para abandonarlo. Pocos días después un ciudadano estadounidense y para más reseñas, agente de la CIA, colocó una bomba de activación remota, que acabó con la vida del matrimonio.

Asesinato de Carlos Prats y su esposa
Pero no siempre el objetivo era acabar con la vida del opositor político, otras veces interesaba más la captura y entrega a los países de origen, con la excusa de considerarlas personas subversivas o sediciosas, excusa más que suficiente para justificar su desaparición. Casos como el de los Zaffaroni, un matrimonio secuestrado y desaparecido el 27 de septiembre del 76, cuando fueron llevados al centro Automotores Orletti.

Las escaleras que conducen a las salas de tortura del centro clandestino Automotores Orletti de Buenos
Automotores Orletti, era el nombre de un centro clandestino al que se conducía a los detenidos políticos, se les torturaba y se les exterminaba. Nunca más se volvió a ver al matrimonio, pero en el año 98, este caso saltó a los medios al aparecer la hija que tuvo la pareja, quién había sido dada en adopción a una familia que supiera llevarla por el buen camino, un agente de la Secretaría de Inteligencia Argentina.
La operación Cóndor : Consecuencias | Uruguay
Juan María Bordaberry se autoproclamó dictador de Uruguay como era normal y habitual entre los dictadores de la época, prohibió la existencia de cualquier otro partido político. En el periodo que llevó desde 1973 hasta 1985, se asesinaron, secuestraron, torturaron e hicieron desaparecer a una gran cantidad de persona, la lucha contra los subversivos era la escusa.

El presidente Juan María Bordaberry encabeza un golpe de estado cívico militar
A espaldas del gobierno uruguayo, los servicios de seguridad ya estaban recibiendo desde 1973 asesoramiento por parte de la CIA, sobre los métodos de tortura. Uruguay fue de todos los países en los que funcionó la operación cóndor, el que más presos políticos llego a secuestrar.
El tema de este artículo es muy extenso como para abarcarlo en una sola publicación, en breves fechas seguiremos ampliándolo hasta completarlo.
Desde SobreHistoria hemos creído conveniente mostraros unos enlaces que quizás os pueda interesar.
La operación Cóndor | Galería Fotográfica
Muchas veces una imagen vale más que mil palabras. En esta galería fotográfica terrible donde la violencia de las imágenes y el realismo de las mismas, nos puede dar una idea de la magnitud de lo que ocurrió en esta terrible conspiración criminal.

