Repasamos cómo fueron los rasgos más importes de la recién formada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), luego de ocurrido el estallido de la Revolución Rusa.
En 1917 se produjo el estallido de la Revolución Rusa contra la monarquía zarista, iniciada por el Partido Bolchevique. Muy pronto estalló una guerra civil que enfrentó, durante tres años, al Ejército Rojo (revolucionarios) con el Ejército Blanco (defensores de la monarquia). Finalmente, en 1920, en el marco de una hambruna generalizada, el Ejército Rojo venció al Ejército Blanco.
Los bolcheviques habían resistido en el poder y, a pesar de todas las suposiciones contrarias, se mantuvieron en él. Así, en 1922, comenzaba la historia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), un proyecto alternativo al capitalismo. La instauración del socialismo no había ocurrido –contrariamente a lo que sostenían las propias ideas marxistas– en un país desarrollado.
La Nueva Política Económica
En un contexto de creciente escasez, para Rusia no quedaba otro camino que estimular los rendimientos agrícolas. La industria, en tanto, debía incrementar la producción para satisfacer las necesidades del país en materia de maquinarias y productos de consumo.
En 1921, se adoptó una orientación económica diferente. Comenzó a aplicarse la denominada Nueva Política Económica (NEP). Se trataba de un tipo de comunismo de mercado, es decir, una economía mixta: la propiedad socialista de los medios de producción coexistía con un mercado libre o economía privada. El objetivo de esta política era acelerar la recuperación de la economía.
Desde el punto de vista social, era un intento por recuperar el apoyo de las
masas rurales. El plan económico preveía la posibilidad de que los campesinos o kulaks pudieran vender sus excedentes en el mercado libre.
Como resultado de esta política, la producción agrícola de la segunda mitad de la década de 1920 se recuperó hasta alcanzar un volumen similar al de 1913, y la industria liviana experimentó algunos avances.
La formación de la URSS
En 1922, se proclamó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), integrada por Rusia y otras catorce repúblicas, que albergaban una multiplicidad de grupos étnicos. La formación de la URSS intentó mejorar las relaciones entre el Estado y las nacionalidades, que eran tensas.
También se propuso mejorar la situación económica. Para la teoría leninista, si los países subdesarrollados se reunían en un Estado federal, podrían intimidar a las potencias capitalistas y establecer el socialismo.
Esta idea predominó durante la fundación de la URSS. El socialismo, se suponía, no podría sobrevivir solo en un país pobre. Por eso, el leninismo abogaba por la revolución de escala mundial.
En 1924, murió Lenin, el principal líder de la Revolución Rusa. Así, comenzó una dura lucha por la sucesión en el gobierno y en el partido. Esta puja por el poder enfrentó, principalmente, a León Trotsky y a Jósef Stalin, quien finalmente accedió al poder.
Fuente :
ABC
Imágenes:
1.abc
2. wikipedia
VIdeo:
politycaru en youtube